Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, DKV Seguros reivindica la importancia de seguir unos hábitos saludables para el mantenimiento de un estilo de vida sano y la prevención de enfermedades. Y es que los hábitos alimentarios tienen una influencia determinante en la salud y el bienestar de las personas. De hecho, las enfermedades con una mayor prevalencia entre la población española están asociadas al modo de vida.
La compañía de seguros asegura que los directivos son un colectivo del que se tiene poca información y del que no existe ningún estudio específico. Por este motivo, se han propuesto estimar el estado de salud general a través del Índice de vida saludable de los directivos de empresas y organizaciones en España, así como conocer sus hábitos de alimentación, ejercicio, sueño, etc.
La biodiversidad agrícola está desapareciendo, y con ella también el conocimiento vital de la medicina tradicional y los alimentos locales. A pesar de esta mayor diversidad en la oferta de alimentos, la dieta mundial en su conjunto se está homogeneizando y esto representa un peligro. El Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo de 2019, tiene como objetivo concienciar sobre la interconexión existente entre la biodiversidad y nuestros sistemas de salud y alimentación.
Según un estudio de DKV Seguros, solo un 0,3% de las mujeres cumple con todos los requisitos establecidos por la compañía para considerar sus hábitos como plenamente saludables, además de que un 6% no se cuide prácticamente nada
Ésta será la primera iniciativa del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, que coordinará con grandes empresas con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo sobre esta materia.
La aportación total al conjunto de proyectos seleccionados será de 120.000 euros, que permitirán financiar hasta 10 proyectos, cada uno de ellos con un máximo de 12.000 euros.
Imagine que todos los actores estén de acuerdo en realizar un “Sprong químico" para desintoxicar masivamente los productos comerciales.
Mientras que la amenaza sanitaria de los disruptores endocrinos se confirma y a su vez los políticos y legisladores europeos comienzan a posicionarse claramente, las empresas se enfrentan a una urgencia: adaptarse rápidamente y hacer un salto hacia la desintoxicación de sus productos para evitar eventuales crisis mediáticas o regulaciones brutales.
Esta herramienta puntera en telemedicina, lanzada por DKV junto con las empresas españolas Sphera Global Healthcare e Inteligeniapps, que facilita la recogida de datos de valor con un perfil personal de cada paciente y la transmisión, al momento, de toda la información necesaria para que un doctor pueda emitir una orientación diagnóstica a través de chat o de videollamada.
La empresa nace de la alianza entre Cuinatur y Novaterra Catering Sostenible. La marca de la empresa ha sido diseñada por Mariscal. Una oferta saludable, social y sostenible, para el próximo curso escolar. Ambas empresas actúan bajo los parámetros de la Economía del Bien Común
Hace unos días, en el estreno de la nueva temporada de su programa “Salvados”, Jordi Évole desveló una realidad por la que pasan muchos españoles, en concreto 1 de cada 5. Este número refleja las personas afectadas por la depresión. Es un dato que contiene más información de la que nos llega. La razón es que hablar de salud mental es enfrentarse a un desconocimiento generalizado de sus causas, consecuencias, implicaciones, incluso del significado en sí mismo de salud mental. Así mismo, pudimos comprobar que la depresión es un tema tabú, rodeado de estigma, pese a afectar actualmente a alrededor de 2,5 millones de españoles.
La farmacéutica lleva nueve años consecutivos como la empresa líder en sostenibilidad del grupo «Industria farmacéutica, Biotecnología y Ciencias de la vida» de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI)
DANÓN era el apelativo familiar por el que se conocía a David, el hijo de Isaac Carasso, un industrial español de origen griego judío que fue el primero en comercializar el yogur. Éste griego que se instaló en Barcelona al comienzo de la primera guerra mundial tuvo problemas de comercialización de su producto hasta que los médicos, conocedores de sus propiedades saludables comenzaron a recomendárselo a sus pacientes
La multinacional anglo holandesa ha llevado a cabo campañas que han logrado reducir el colesterol de sus empleados en un año y situarlo por debajo de la media española. Unilever cuenta entre sus marcas con Flora pro.activ, el primer producto funcional para reducir el colesterol lanzado en España que contribuye a disminuir el colesterol hasta un 12,5%
La Responsabilidad Social Empresarial/Coporativa (RSE/RSC) también es pensar en todos los segmentos de los consumidores, aunque sean minoritarios. Los celiacos son uno de ellos. Medio millón de personas padecen intolerancia al gluten en España, una dolencia que afecta también el bolsillo de aquellos que la sufren y necesitan encontrar alternativas para su alimentación
¿Puede una persona ciega llegar a desplazarse sola por la calle o incluso participar en una carrera? Con las pulseras inteligentes Move You Easy de Carles Jiménez, de 23 años, es posible gracias a un sistema de detección de obstáculos a distancia. Se trata de uno de los 10 proyectos ganadores del concurso Making More Health de 2016 y que hoy ayuda a mejorar el sector de la salud
La multinacional especializada en productos lácteos, aguas embotelladas y otros destinados a la alimentación infantil y clínica ha presentado una nueva política nutricional con ambiciosos objetivos de cara a 2020
El acceso a la salud y el bienestar es un derecho humano que la nueva agenda de desarrollo sostenible incluye entre sus objetivos. Se considera que garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a cualquier edad es fundamental para lograr la construcción de sociedades prósperas
Un paciente empoderado es un paciente que posee la información y las habilidades necesarias para, junto con la ayuda del equipo sanitario, autogestionar su salud, tomar las decisiones oportunas y en definitiva tomar el control de su salud. El empoderamiento del paciente todavía no ha alcanzado todo su potencial y requiere un impulso. Empoderar al paciente requiere trabajar en ámbitos adicionales al propiamente sanitario