parlamento europeo

El Parlamento Europeo ha presentado un nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo, el cual reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030. Los objetivos de reducción de cada Estado miembro se basarán en el PIB per cápita y en la relación coste-eficacia.
Ver noticia
Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Ver noticia
Las y los eurodiputados respaldaron el pasado jueves 2 de febrero un proyecto con numerosos cambios del proyecto legislativo sobre publicidad política, para garantizar elecciones y referendos más transparentes y resistentes frente a injerencias. Concretamente, se busca que haya más información para la ciudadanía, autoridades y periodistas; nuevas sanciones y plazos más cortos para investigar posibles infracciones y las organizaciones de fuera de la UE no podrán financiar anuncios políticos en la Unión, entre otras cosas.
Ver noticia
Las y los eurodiputados piden un mejor uso de los fondos de la Unión Europea y no utilizar dinero europeo para segregación. Además, advierten que hacen falta reformas para mejorar la participación social y la accesibilidad y presentaron sus sugerencias para mejorar esta situación.
Ver noticia
Ver noticia
Las y los eurodiputados solicitaron poner un tope adecuado al precio del gas vía gasoductos, medidas contra la especulación y más programas de emergencia para aliviar la presión que el incremento de los precios energéticos ejerce sobre los hogares y empresas. Además, solicitan que todas las iniciativas estén alineadas con el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Ver noticia
Las y los eurodiputados y las cinco presidencias rotatorias del Consejo se comprometen a trabajar juntos para adoptar la reforma de las normas de migración y asilo de la UE antes de las elecciones de 2024.
Ver noticia
Las y los eurodiputados votaron a favor de aumentar el porcentaje de energías renovables en el consumo final de energía de la UE hasta el 45% en 2030, en el marco de la revisión de la Directiva de Energías Renovables (DER), un objetivo también respaldado por la Comisión Europea dentro de su paquete "RepowerEU".
Ver noticia
Concretamente, 278 eurodiputados votaron a favor de la objeción de incluir estas actividades dentro de la taxonomía de la UE, 328 en contra y 33 se abstuvieron. Si el Consejo tampoco se opone, el acto delegado de taxonomía entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
Ver noticia
En una resolución destinada a contribuir con la redacción en curso de las nuevas normas de la Unión Europea sobre productos creados o transportados por el trabajo forzoso, el Parlamento recomienda que dichos productos se prohíban en función del lugar de producción, el importador, la empresa, el transportista o la región concreta.
Ver noticia
Las y los eurodiputados de la Comisión de Medio Ambiente se manifestaron a favor de un camino hacia la movilidad por carretera con cero emisiones en 2035 para los nuevos turismos y vehículos comerciales ligeros.
Ver noticia
Dentro de las iniciativas se incluye reducir la producción de cables y cargadores redundantes, instalar el puerto USB Type-C como nuevo estándar para los dispositivos portátiles y unificar la carga inalámbrica.
Ver noticia
Las y los eurodiputados aprobaron el pasado martes 5 de abril nuevas normas para seleccionar qué proyectos energéticos pueden recibir financiación europea y así alinear la legislación con el Pacto Verde Europeo. Se determinó la la inclusión de la financiación de proyectos relacionados con el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y la captura y almacenamiento de carbono.
Ver noticia
El pasado jueves 24 de marzo, las y los eurodiputados definieron canalizar fondos regionales y de asilo a los Estados miembros que acogen a personas que han tenido que huir de Ucrania tras la invasión rusa. Se trata de más de 10.000 millones para cubrir necesidades urgentes.
Ver noticia
El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado hoy, 26 de enero, un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta. Según este, más de la mitad de los jóvenes considera que el cambio climático es el principal reto mundial que afecta al futuro de la UE.
Ver noticia
La dirección del Parlamento adoptará una serie de medidas con el objetivo de tener un enfoque inclusivo de los asuntos relacionados con la discapacidad, la orientación sexual y el antirracismo en su administración.
Ver noticia
Las y los eurodiputados expresaron su preocupación sobre la falta de compromiso en materia medioambiental de muchos estados. Con vistas a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, recalcan que la Unión debe mantener su liderazgo en la lucha por la defensa del planeta y se comprometen a trabajar para que el paquete climático “Objetivo 55 para 2030” esté en consonancia con el Acuerdo de París.
Ver noticia
El día de hoy, jueves 16 de septiembre, el pleno pidió a la Comisión leyes y políticas específicas para abordar todos los tipos de violencia y discriminación basadas en el género, contra mujeres y niñas, pero también dirigidas a personas LGBTIQ+, en línea y fuera de ella. Asimismo, se propuso que este flagelo sea considerado un delito particularmente grave y con dimensión transfronteriza.
Ver noticia
Ante la grave situación que se vive en Afganistán tras la avanzada talibán en el país, el pasado jueves 19 se realizó una reunión extraordinaria en la Comisión Europea, en la cual se expresó firmemente que Europa debe proporcionar ayuda humanitaria y alcanzar la unidad en la gestión de la migración.
Ver noticia
El pasado miércoles 23 de junio, se informó acerca de la adjudicación de la mayor dotación presupuestaria de todo el marco financiero para 2021-2027. Se trata de tres nuevos fondos europeos que tendrán especial atención a la acción por el clima, los programas sociales y el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, estos se centrarán en ejecutar medidas de apoyo a la recuperación de la pandemia de COVID-19.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top