ONG

Somos una raza divertida, por decir lo menos. Creamos cosas para supuestamente ayudarnos y luego descubrimos utilidades para reemplazarnos o para dañarnos de alguna manera. En el voluntariado ocurre algo similar: el ser humano siempre ha estado dispuesto a ayudar al otro, pero, perdemos esta esencia con el paso del tiempo y la rigidez de nuestras emociones. En un escenario como el actual de constantes cambios, más que nunca debemos volver a poner a las personas en el centro. Volver a los valores de la solidaridad, el compromiso y la compasión. El camino al desarrollo sostenible, solo será posible si todos y todas cooperamos. Necesitamos volver a mirar al ser humano hoy más que nunca, porque el ser humano está siendo dejado de lado y solo hay ojos para las nuevas tecnologías.
Ver noticia
En un país donde existen aproximadamente 30.000 Organizaciones No Gubernamentales, cada una de ellas necesita destacar y diferenciarse de todas las demás, lo que no es fácil, en un entorno en el que cada día somos bombardeados con más de 5.000 mensajes publicitarios. Es imprescindible que las ONG adopten estrategias efectivas para captar la atención de las personas y convertirlas en colaboradoras para generar un impacto positivo en la sociedad.
Ver noticia
Gracias a las 19 aperturas con causa que se han llevado a cabo durante el primer semestre del año, ya se han beneficiado más de 20.000 personas. Con esta iniciativa, la compañía materializa su compromiso por apoyar a mejorar la vida de las personas, de los barrios y localidades en los que se establece.
Ver noticia
Así lo muestra el Informe de EAE Business School sobre actores fundamentales en los planes de sostenibilidad empresarial. Se trata de una radiografía del tercer sector en España que enfatiza la importancia de colaboración entre las ONG y las empresas privadas para abordar retos presentes y futuros.
Ver noticia
Las organizaciones sociales nacen del voluntariado, el tiempo ha demostrado su importancia para la sociedad, pero es hora de dejar de fomentar la creación de nuevas ONG en cada país, pues por poner un ejemplo, sólo en Brasil ya hay 815.000 inscritas. El fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales existentes es una perspectiva válida y efectiva para maximizar el impacto de sus acciones. En lugar de crear constantemente nuevas ONG, concentrar esfuerzos en fortalecer y apoyar las organizaciones ya existentes puede llevar a resultados más significativos y sostenibles ya que se puede aprovechar la experiencia acumulada, evitar la duplicación de esfuerzos, lograr un impacto a largo plazo y aprovechar los recursos limitados generando un cambio significativo en las comunidades que atienden.
Ver noticia
Ver noticia
Por tercer año consecutivo, el banco donará 300.000 euros con motivo de la Junta General de Accionistas (JGA) a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. Fundación Grandes Amigos en Acción, CESAL, Fundación Plan Internacional y Fundación Ecomar han sido las entidades ganadoras en 2023.
Ver noticia
Así lo muestra el estudio “La presencia femenina en el Tercer Sector 2023” de Fundación Lealtad. Según la investigación la proporción de mujeres en los patronatos y juntas directivas del Tercer Sector roza la paridad y destaca que en las ONG constituidas a partir del año 2000 hay un 59% de mujeres directoras, mientras que en las creadas en el siglo pasado descienden al 50%.
Ver noticia
Ver noticia
Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Ver noticia
En un mundo cambiante como el actual, para poder atender las problemáticas sociales y responder a sus propias misiones, las ONG requieren una visión de contexto global amplio y deben promover colaboraciones intersectoriales efectivas y transformadoras. El informe “Cambio sistémico desde las ONG: Impulsando colaboraciones multisectoriales avanzadas” resume las principales conclusiones del estudio realizado en el marco del programa Esade-PwC de Liderazgo Social, iniciativa conjunta de la Fundación PwC y el Instituto de Innovación Social de Esade, con el objetivo de ofrecer recomendaciones y herramientas prácticas para facilitar la adopción de un enfoque sistémico en el tercer sector.
Ver noticia
Según el estudio “perfil del donante 2022”, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) y la empresa de investigación kantar, casi 16 millones de personas han contribuido económicamente con alguna ONG en el presente año. Se observa que la solidaridad de las y los españoles con las diferentes situaciones de crisis como la guerra de Ucrania, el volcán de la Palma o el Covid-19 han influido en este aumento de la colaboración.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la Fundación HazloPosible y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, AEDRH, junto a la consultora de comunicación BCW. El estudio advierte que las empresas en general no diseñan estos programas basándose en las necesidades reales de las ONG con las que colaboran, por el contrario, la inmensa mayoría lo hace basándose en su propia estrategia empresarial.
Ver noticia
A través de esta convocatoria anual, la Fundación abre una línea de ayudas para apoyar con un millón de euros a proyectos de ONG. En esta edición pueden presentarse proyectos en las áreas de discapacidad, infancia con problemas de salud o en riesgo de exclusión, integración laboral de jóvenes vulnerables, violencia de género y cooperación al desarrollo. Como novedad, además, en esta edición se incluye una categoría para proyectos de apoyo a la población de Ucrania.
Ver noticia
Según datos facilitados por la plataforma HazTestamentoSolidario.org, en nuestro país ha crecido el número de personas que decide incluir en su testamento a una ONG o fundación o se interesa por esta forma de contribuir con las causas solidarias. Además, en 2021 se ha incrementado en un 31% el importe donado por las y los españoles a través de testamentos solidarios (33.8 millones en 2021 frente a 23.3 millones en 2020).
Ver noticia
Así se denomina técnicamente al hecho de que una tercera parte de los alimentos producidos globalmente son desperdiciados, mientras que el 25% de la población mundial padece inseguridad alimentaria o hambre. No caben dudas de que el modelo actual de distribución de alimentos está fallando. No solo resulta inaceptable que mientras algunas personas no tengan que comer otras desperdicien sin límites, sino que además, los costes medioambientales de este gran desajuste son notables, puesto que los alimentos desperdiciados en todo el mundo generan el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe “Del almacén a la plataforma: reinventando los Bancos de Alimentos a través de la economía digital”, elaborado en el marco del Instituto de Innovación Social de Esade.
Ver noticia
A la nueva convocatoria, abierta hoy 8 de septiembre, y hasta el 5 de octubre, pueden presentarse proyectos en las áreas de discapacidad, infancia con problemas de salud o en riesgo de exclusión, integración laboral de jóvenes vulnerables, violencia de género y cooperación al desarrollo. Asimismo, desde el año pasado se incluye una categoría especial para proyectos que aborden las secuelas sociales y económicas del Covid-19 en personas sin hogar, mayores y familias vulnerables.
Ver noticia
Un informe realizado dentro del Programa Esade PwC de Liderazgo Social analiza los cambios en el tercer sector, sobre todo, tras la llegada de la pandemia. La investigación presenta los resultados de la encuesta llevada a cabo durante el curso 2020-2021. Esta advierte que el factor de cambio o tendencia que más preocupa al sector son las consecuencias de la pandemia, seguido de la concentración de la riqueza y el incremento de las desigualdades. Asimismo, el documento afirma que existe un importante sesgo respecto del rol que desarrollan en la actualidad las entidades sociales: trabajar en iniciativas conjuntas con otros actores, convirtiéndose en agentes de cambio sistémico para la transformación social.
Ver noticia
Las organizaciones no gubernamentales no son empresas convencionales. Son diferentes tanto por sus necesidades como por los retos a los que se enfrentan. La mayoría de las veces las fundan y dirigen líderes con una pasión que se convierte en la misión fundamental de la organización, la voluntad de marcar la diferencia y tener impacto. Pero la pasión por sí sola no puede sostenerlas. Al final, las ONG tienen que pensar en su funcionamiento y en su desempeño. Aunque no están destinadas a ser rentables, necesitan fondos para servir a las causas que defienden. Y las pérdidas pueden tener consecuencias graves. Entre sus horarios imprevisibles y un presupuesto igualmente voluble, planificar el éxito puede ser una tarea muy complicada.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top