emisiones de CO2

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.
Moeve impulsa la economía circular con una inversión de 600 millones en biometano

Moeve impulsa la economía circular con una inversión de 600 millones en biometano

La compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad con una inversión de 600 millones de euros para construir 30 plantas de biometano en España. Este proyecto, clave en su estrategia de economía circular, transformará residuos en energía renovable, reducirá emisiones y fomentará el desarrollo rural, consolidando a la empresa como líder en la transición energética.
Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

La aerolínea easyJet y Moeve han firmado un acuerdo pionero que garantiza el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en España durante seis años. Este biocombustible, producido a partir de aceites usados, promete reducir hasta un 90 % las emisiones de CO2, marcando un hito en la descarbonización del transporte aéreo.
 Emisiones de CO2 en 2023 rompen récords históricos: el futuro de la captura y almacenamiento de carbono

Emisiones de CO2 en 2023 rompen récords históricos: el futuro de la captura y almacenamiento de carbono

En un contexto global marcado por niveles récord de emisiones de dióxido de carbono, la lucha contra el cambio climático se encuentra en una encrucijada. Mientras las actividades humanas continúan liberando millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, el avance de tecnologías como la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) emerge como una esperanza para descarbonizar la economía global y frenar el calentamiento global.
La descarbonización de la energía

La descarbonización de la energía

La generación y consumo de energía, esenciales para mantener unas condiciones de vida adecuadas y para alimentar las economías globales, supone entre un 65 y un 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, cualquier intento de reducir los efectos dañinos del cambio climático pasa necesariamente por descarbonizar la matriz energética; esto es, por reducir las emisiones de CO2 y metano que se producen al generar y consumir energí¬a. De hecho, para poder alcanzar los compromisos recogidos en el Acuerdo de Parí¬s, la descarbonización del sector energético debería ser completa a nivel global para 2050.
Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Desertificación, el enemigo silencioso que amenaza el futuro del planeta

Cada minuto, un pedazo de tierra fértil se convierte en desierto. La desertificación, impulsada por el cambio climático y la explotación insostenible del suelo, pone en riesgo la supervivencia de millones de personas y la salud de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra. Esta crisis silenciosa, que afecta ya a más de un tercio de la población mundial, ha llevado a líderes internacionales a reunirse en Riad para buscar soluciones urgentes y revertir la degradación de tierras antes de que sea demasiado tarde.
Cepsa impulsa la descarbonización de sus operaciones y las de sus clientes industriales

Cepsa impulsa la descarbonización de sus operaciones y las de sus clientes industriales

La compañía energética ha marcado un nuevo hito en su estrategia de sostenibilidad al recibir la certificación ISCC como trader de biometano, lo que refuerza su apuesta por la transición energética y la economía circular. La empresa ya ha iniciado operaciones en este mercado con la compra de 25 GWh de biometano producido a partir de residuos orgánicos, avanzando hacia una reducción significativa de sus emisiones de CO2 y promoviendo el uso de energías renovables en sus plantas industriales.
La Financiación Sostenible en España alcanza nuevos horizontes

La Financiación Sostenible en España alcanza nuevos horizontes

Recientemente publicado, el Informe Anual OFISO 2024 arroja luz sobre los logros y desafíos del mercado de financiación sostenible en España. En el año 2023, este mercado experimentó un crecimiento significativo, alcanzando un volumen total de 60.788 millones de euros, marcando un avance del 1%.
 Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2: claves para una vida sostenible

Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2: claves para una vida sostenible

En el marco de esta efeméride, que se celebra el próximo 28 de enero, la conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana cobra especial relevancia.
Ventajas de hacer desplazamientos más responsables y sostenibles tanto dentro como fuera de la empresa

Ventajas de hacer desplazamientos más responsables y sostenibles tanto dentro como fuera de la empresa

Podemos definir la movilidad sostenible como aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente sin tener que sacrificar otros valores, especialmente los ambientales. Y es que se puede decir que todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de un sistema de movilidad sostenible, el cual debe desarrollarse no sólo fuera del trabajo sino también dentro de él. Por ello, muchas son las empresas e instituciones que trabajan diariamente para fomentar e impulsar esta movilidad más eficiente y respetuosa con el planeta.
Las emisiones de CO2, en máximos históricos

Las emisiones de CO2, en máximos históricos

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó el pasado miércoles 8 de noviembre un informe que revela que los gobiernos tienen previsto producir en 2030 alrededor de un 110% más de combustibles fósiles de lo que sería compatible con la limitación del calentamiento a 1,5 ºC, y un 69% más de lo que sería compatible con 2 ºC.
Acero verde, clave para para lograr una siderurgia sostenible

Acero verde, clave para para lograr una siderurgia sostenible

El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) explica que el mayor salto en la ecologización de la industria siderúrgica procede de fuentes de energía y métodos de producción más limpios, con un futuro que mira hacia las tecnologías ligeras en carbono.
La movilidad sostenible en la estrategia de sostenibilidad

La movilidad sostenible en la estrategia de sostenibilidad

La 7ª edición del encuentro “SUMMIT 2023: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’” reunió a cuatro expertos para debatir y compartir experiencias acerca de cómo están afrontando la revolución de la movilidad desde organizaciones referentes a partir de ejemplos de innovación, adaptación y liderazgo. El evento contó con la participación de Carlos Acha, Chief Digital Officer de Alsa; Mónica Maiquez, del Dpto. de Sostenibilidad & Impacto Positivo de Norauto; Hugo Ureta, director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Michelin; Fernando Torres, Iberian Transport Manager de L’Oréal y Almudena Díez, directora de Diario Responsable.
Cepsa amplía su capacidad de producción de hidrobiodiesel

Cepsa amplía su capacidad de producción de hidrobiodiesel

En tiempo récord y gracias a un innovador proceso, la compañía ha logrado reconvertir una de sus antiguas unidades de refino en su Parque Energético La Rábida en Huelva en una nueva planta para la producción de biocombustibles de primera y segunda generación, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%.
La startup Ekomodo presenta una colección de accesorios del hogar sostenibles

La startup Ekomodo presenta una colección de accesorios del hogar sostenibles

Fabricados con madera y plástico reciclados, los productos como posavasos, cestas de fieltro, bandejas o soportes para el portátil se realizarán en colaboración con el Centro Especial de Empleo Sutargi, promoviendo la inclusión laboral de 34 personas con discapacidad en su producción.
La mayoría de los cultivos agrícolas que abastecen a Unilever son 100% sostenibles

La mayoría de los cultivos agrícolas que abastecen a Unilever son 100% sostenibles

La empresa anunció que ha conseguido ayudar, proteger y regenerar 0,1 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos y mantiene el objetivo de alcanzar el 1,5 M para 2030. En España, por ejemplo, bajo el compromiso de Knorr, se ha conseguido reducir considerablemente el uso de fertilizantes sintéticos en las más de 530 hectáreas que ocupan los campos dedicados al cultivo de tomates.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies