Eficiencia energética

La eficiencia energética en la RSE implica adoptar tecnologías y prácticas sostenibles para reducir el consumo energético, minimizar la huella de carbono y promover un impacto ambiental positivo, alineándose con objetivos éticos y de responsabilidad social.

IKEA España da un golpe circular en la mesa

IKEA España da un golpe circular en la mesa

La compañía sueca está decidida a transformar su modelo de negocio de lineal a circular. Un nuevo marco de trabajo denominado "Salvemos los muebles" que se basa en cinco palabras: Cuida, Repara, Customiza, Dona y Recicla. IKEA Ibérica comprará productos a sus clientes e instalará máquinas de recogida bonificada de bombillas LED. "Queremos alargar la vida de los muebles", ha subrayado su dirse Mercedes Gutiérrez
Papel del sector energético en el cambio climático

Papel del sector energético en el cambio climático

El sector de la energía constituye una pieza clave en la lucha contra el cambio climático, siendo por un lado el mayor contribuyente a las emisiones globales, y por otro un sector que se verá directamente afectado por él en múltiples niveles – por medio de sus impactos físicos, ya que afectará negativamente a los medios e infraestructura necesarios para la producción y transporte de la energía, y a través de la política
Estas son la acciones que más aplican las empresas para reducir su impacto ambiental

Estas son la acciones que más aplican las empresas para reducir su impacto ambiental

Ecoembes ha presentado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos los datos del primer ejercicio del VI Plan Empresarial de Prevención (2015-2017). Los resultados son más que positivos, y es que en el primer año se ha conseguido el ahorro de más de 25.000 toneladas de materias primas
Carmen Piñán: "Suez tiene que ser actor activo en la consecución de los ODS"

Carmen Piñán: "Suez tiene que ser actor activo en la consecución de los ODS"

Carmen es Ingeniera Superior, tiene dos hijas de seis y nueve años y su verdadero pasatiempo es pasar todo el tiempo que puede con ellas. También le gusta ver series, la última Mr Robot. Es asturiana "un dato importante", señala. LLeva 26 años en Madrid, desde que acabó la carrera. Trabaja desde hace tres años en Suez, pero pareciera que lleva ahí toda la vida. Tiene las ideas muy claras y ordenadas. Se nota que es ingeniera.
La Agricultura Sostenible, la única opción para garantizar el acceso a una alimentación saludable

La Agricultura Sostenible, la única opción para garantizar el acceso a una alimentación saludable

La agricultura genera un tercio de las emisiones globales de efecto invernadero que están provocando el avance del calentamiento global. Para luchar firmemente contra el desafío que plantea el cambio climático también hay que actuar desde los campos de cultivo. Knorr acaba de lanzar un Catalogo de Buenas Prácticas en Agricultura Sostenible que pone en valor la importancia de cuidar el medio ambiente desde el campo hasta la mesa. No hay otra opción: la sostenibilidad tiene que brotar en la raíz
COP22: España vuelve a decepcionar en la lucha contra el cambio climático

COP22: España vuelve a decepcionar en la lucha contra el cambio climático

La Cumbre del Clima celebrada en Marrakech ha puesto de manifiesto que España sigue sin tomarse suficientemente en serio la lucha contra el cambio climático. El Gobierno ha presentado como si fueran nuevos compromisos que en realidad no lo son y continúa sin tener un programa para descarbonizar la economía española y disminuir emisiones
Arranca la Agenda Global de Acción Climática con las empresas como pieza clave

Arranca la Agenda Global de Acción Climática con las empresas como pieza clave

Tres días después de la histórica entrada en vigor del Acuerdo de París comenzaba la COP 22 de Marrakech, la cumbre de la acción. Los compromisos asumidos por los países deben, a partir de ahora, transformarse en hechos. Para garantizar el éxito es imprescindible la colaboración entre los estados, empresas, ciudades y ciudadanos. La cooperación, las alianzas y el alineamiento de esfuerzos por un objetivo común son ahora más cruciales que nunca
Nace la Alianza Mundial para las Tecnologías Limpias

Nace la Alianza Mundial para las Tecnologías Limpias

Su objetivo es unir a los principales actores del campo de las tecnologías limpias para crear sinergias, promover soluciones de provecho a los desafíos más acuciantes a los que el mundo se enfrenta en términos de medio ambiente y salud y dar consejos fiables a los gobiernos. Las tecnologías limpias pueden lograr objetivos imposibles y ofrecer soluciones tangibles a la mayoría de los problemas a los que hoy día se enfrenta la sociedad civil para alcanzar los objetivos de la Agenda de Acción Climática. La Alianza, lanzada por la fundación Solar Impulse en la COP22, aspira a promover globalmente las tecnologías limpias y las define como “una solución práctica que permite cerrar la brecha existente entre la ecología y la economía”
El 100% del consumo de electricidad de Telefónica en 2030 provendrá de energía renovables

El 100% del consumo de electricidad de Telefónica en 2030 provendrá de energía renovables

El CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha subrayado que fijan estos nuevos objetivos porque son buenos para la cuenta de resultados, para los clientes, para sus familias, y para las generaciones futuras

Un pequeño gesto con beneficios globales: #SeTeHaCaído

Tu gesto es fundamental, aunque sea pequeño. El medio ambiente necesita de gestos aislados, que aunque parezca lo contrario tienen mucho valor. Millones de residuos abandonados contaminan el planeta y producen innumerables consecuencias medioambientales y daños irreversibles en especies y ecosistemas del mundo. Pronunciar estas cuatro palabras a otra persona pueden significar mucho
Ignacio Galán: "La lucha contra el cambio climático es totalmente compatible con la rentabilidad del negocio"

Ignacio Galán: "La lucha contra el cambio climático es totalmente compatible con la rentabilidad del negocio"

El presidente de Iberdrola ha destacado en la COP22 el liderazgo mundial de la compañía en energía eólica, el descenso sustancial de las emisiones y el incremento consistente de resultados y dividendos
"Rajoy acude a la COP22 con las manos vacías", según Oxfam Intermón

"Rajoy acude a la COP22 con las manos vacías", según Oxfam Intermón

“España hizo promesas totalmente insuficientes durante la COP21 de hace un año en París, pero es que además, de lo poco prometido no se ha llegado a desembolsar a estas alturas ni el uno por ciento", critica José María Vera, director general de Oxfam Intermón

La humanidad está consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,6 Planetas

El Informe Planeta Vivo revela datos preocupantes como el descenso dramático de la biodiversidad y la transformación que está sufriendo el Planeta a causa de las actividades humanas en el transcurso de una sola generación. Las principales amenazas contra la biodiversidad son la pérdida y degradación de los hábitats y la sobreexplotación de las especies
Energía positiva: empresas y renovables

Energía positiva: empresas y renovables

Este lunes 7 de noviembre comienza en Marrakech la COP22, marcando el inicio del histórico Acuerdo de París para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global. Esto significa que todos los países deben empezar a implementar el plan al que se comprometieron en la COP21 a través de sus Contribuciones Nacionales (INDC por sus siglas en inglés), incluyendo la publicación de manera regular de los esfuerzos llevados a cabo para reducir sus emisiones.
Sector privado y reversión del cambio climático

Sector privado y reversión del cambio climático

El próximo 7 de noviembre comienza en Marrakech la 22ª Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La conferencia intentará ampliar la aceptación mundial de la anterior, la de París en noviembre de 2015, y trasladar la misma corriente de aceptación y compromisos concretos a los países en vías de desarrollo
Demos Vida a un Hábitat Mejor, la nueva estrategia de RSE de Leroy Merlin

Demos Vida a un Hábitat Mejor, la nueva estrategia de RSE de Leroy Merlin

El Dirse sentado a la derecha del CEO, es sólo un ejemplo pero dice mucho de dónde sitúan la Responsabilidad Social. "Queremos transformar nuestros clientes en fans, tenemos que acompañarles no solo venderles”, señala Ignacio Sánchez, director general de Leroy Merlín España
El 80% de los españoles están expuestos a unos niveles de Ozono que exceden lo recomendado por la OMS

El 80% de los españoles están expuestos a unos niveles de Ozono que exceden lo recomendado por la OMS

Último informe sobre la contaminación por ozono en el estado español durante 2016 de Ecologistas en Acción. Éste subraya que el Gobierno central y 12 comunidades autónomas incumplen la ley al no elaborar los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire en las zonas más afectadas
RSE.- Estas son las empresas españolas incluidas en la “2016 Climate A List” de la CDP

RSE.- Estas son las empresas españolas incluidas en la “2016 Climate A List” de la CDP

La "Lista A" del Clima elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro que anualmente recopila y distribuye esta información para inversores, corporaciones y gobiernos, selecciona a las empresas líderes por su estrategia, gestión transparente e iniciativas en respuesta al cambio climático
El promedio mundial de CO2 alcanza las 400 partes por millón en 2015

El promedio mundial de CO2 alcanza las 400 partes por millón en 2015

En 2015 la concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó por primera vez el umbral simbólico y, a la vez, significativo de 400 partes por millón, y se disparó de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del episodio de El Niño de gran intensidad, según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Acuerdo Kigali, nuevo e importante paso en la lucha contra el cambio climático

Acuerdo Kigali, nuevo e importante paso en la lucha contra el cambio climático

Casi todos los países del mundo han firmado recientemente la actualización del protocolo de Montreal, que permitirá reducir para mitad de este siglo, el 85 por ciento la emisión de gases H-F-C o hidrofluorocarbonos
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies