descarbonización
La transición energética está transformando todo a su paso. Y las cadenas de suministro de materiales no son la excepción. Un nuevo informe de McKinsey titulado ‘La transición a materiales netos cero: Implicaciones para las cadenas de suministro’, ofrece una perspectiva integrada de estos cambios en la cadena de suministro, incluyendo la demanda de materiales, la escasez que cabe esperar y las acciones clave que serán necesarias para equilibrar la ecuación y salvaguardar la velocidad de la transición.
Ver noticia
Los primeros barcos de pasajeros impulsados por biocombustibles de segunda generación zarparán en agosto desde Algeciras, de forma pionera en España. Estos biocombustibles están producidos en el Parque Energético San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas que de otra manera acabarían en vertederos, fomentando así la economía circular.
Ver noticia
La entidad finanicera continúa apostando por la sostenibilidad. Esta vez, invertirá en el III Fondo de Inversión Sostenible de Suma Capital, especializado en transición energética, economía circular y, en concreto, en la gestión de residuos para producir energía. Esta es una de las formas en las que la entidad financiera contribuye a la descarbonización del planeta.
Ver noticia
Empresas #PorElClima -la iniciativa de la Comunidad #PorElClima que impulsa la implementación del Acuerdo de París y la Agenda 2030 ha lanzado una nueva edición del reconocimiento a las mejores prácticas empresariales de acción climática en España: los 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima.Se trata de una iniciativa que pone en valor las propuestas de 10 grandes compañías y 10 pymes que representen los mejores ejemplos de acciones climáticas del sector privado.
Ver noticia
La entidad financiera ha publicado los avances en la descarbonización de sus clientes en la primera versión de su plan de transición climática y en todos los sectores con indicadores de descarbonización publicados ha habido reducciones de emisiones. Con esta acción, el banco se convierte en uno de los primeros en el mundo en aplicar las recomendaciones para la definición de su plan de transición conforme a la alianza financiera por las cero emisiones netas de Glasgow (GFANZ, por sus siglas en inglés).
Ver noticia
Forética ha puesto en marcha la tercera edición de la iniciativa Ciudades Sostenibles 2030 -compuesta por un total de 18 empresas y entidades, encabezadas por CEMEX, ENGIE y Sanitas- abordando en su primer encuentro anual las claves de la transformación energética de las ciudades y la importancia de la descarbonización de la economía.
Ver noticia
El presidente de Repsol, ha reflexionado junto a Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, sobre la importancia de liderar con responsabilidad la transición energética para conseguir una transformación social e industrial justa.
Ver noticia
El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea recomendó a la Comisión Europea desarrollar una normativa que mejore la competitividad del transporte de mercancías intermodal para reducir el uso de los camiones. Se calcula que la industria del transporte es responsable de la quinta parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas mundialmente. De estas, aproximadamente un 40% del total corresponden al movimiento de mercancías. Si a esto le sumamos el dato de que 1 de cada 5 camiones que circula por carretera se encuentra vacío, la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo más sostenible debe ser una prioridad.
Ver noticia
Reducir la huella de carbono de las empresas es clave para el futuro del planeta. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas españolas se habían comprometido en 2022 a reducir sus emisiones, según datos proporcionados por una encuesta elaborada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es por ello, que la iniciativa para la sostenibilidad ha publicado una serie de recomendaciones con el objetivo de contribuir a que el sector privado avance rumbo a la descarbonización.
Ver noticia
La industria del acero es clave en la descarbonización. El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Ver noticia
El pasado 16 de marzo, la Comisión ha propuesto la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Esta propuesta apunta a aumentar la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hacer que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. En un contexto como el actual, atravesado por la emergencia climática, el principal objetivo de la legislación propuesta es impulsar la creación de tecnologías innovadoras que contribuyan significativamente a la descarbonización.
Ver noticia
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que el acuerdo firmado con el operador energético Enagás constituye un avance hacia la descarbonización y “la sostenibilidad económica y social” de la Comunitat Valenciana. Este acuerdo se enmarca en el proyecto H2MED que plantea la creación del primer corredor de hidrógeno verde de la UE.
Ver noticia
El presidente de BBVA ha participado en una mesa redonda sobre el presente y el futuro de las finanzas sostenibles, donde ha destacado el rol neurálgico que tiene banca en el desarrollo sostenible. En su opinión, con su actividad, “la banca favorece el desarrollo económico y el bienestar social”.
Ver noticia
Esta vez, la filial de Enagás, Scale Gas, y Knutsen inauguran el primer barco de suministro de gas natural licuado (GNL) que se construye en España y que tendrá como puerto base Barcelona.
Ver noticia
Hoy, 25 de enero, el sector aeronáutico comprometido con la descarbonización de la industria, compuesto por un total de 11 instituciones y empresas del sector, ha firmado, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación.
Ver noticia
Ambas empresas han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales a través del bioautogás.
Ver noticia
La aseguradora da un paso más en su estrategia de descarbonización y se posiciona como actor relevante en la lucha contra el cambio climático mediante su adhesión a la Alianza de Propietarios de Activos Net-Zero (Net Zero Asset Owner Alliance), lo cual implica fijar objetivos concretos de reducción de emisiones para este año e informar el progreso realizado.
Ver noticia
Forética ha presentado el informe “Hacia la descarbonización de la cadena de suministro. Colaboración con proveedores, la pieza clave”, en el cual presenta los elementos fundamentales para avanzar en la descarbonización de la cadena de suministro de las empresas.
Ver noticia
La alerta de crisis energética tanto en España como en el resto de Europa ha sacado de nuevo a la luz la crítica situación que caracteriza al parque residencial español. En nuestro país, el 92% del parque residencial ha sido edificado antes del 2006, año en el que entró en vigor el Código Técnico de la Edificación en España, por lo que la mayoría de los edificios “se salvaron” de la aplicación de este código. Esto explica que actualmente solo 2 de cada 10 edificios españoles cuenten con una certificación energética entre la A y la B. La ausencia de criterios energéticos a la hora de construir el parque residencial ha puesto de manifiesto la necesidad de pisar el acelerador y empezar a trabajar para conseguir los objetivos marcados, sobre todo a nivel estatal.
Ver noticia