descarbonización
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que el acuerdo firmado con el operador energético Enagás constituye un avance hacia la descarbonización y “la sostenibilidad económica y social” de la Comunitat Valenciana. Este acuerdo se enmarca en el proyecto H2MED que plantea la creación del primer corredor de hidrógeno verde de la UE.
Ver noticia
El presidente de BBVA ha participado en una mesa redonda sobre el presente y el futuro de las finanzas sostenibles, donde ha destacado el rol neurálgico que tiene banca en el desarrollo sostenible. En su opinión, con su actividad, “la banca favorece el desarrollo económico y el bienestar social”.
Ver noticia
Esta vez, la filial de Enagás, Scale Gas, y Knutsen inauguran el primer barco de suministro de gas natural licuado (GNL) que se construye en España y que tendrá como puerto base Barcelona.
Ver noticia
Hoy, 25 de enero, el sector aeronáutico comprometido con la descarbonización de la industria, compuesto por un total de 11 instituciones y empresas del sector, ha firmado, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación.
Ver noticia
Ambas empresas han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales a través del bioautogás.
Ver noticia
La aseguradora da un paso más en su estrategia de descarbonización y se posiciona como actor relevante en la lucha contra el cambio climático mediante su adhesión a la Alianza de Propietarios de Activos Net-Zero (Net Zero Asset Owner Alliance), lo cual implica fijar objetivos concretos de reducción de emisiones para este año e informar el progreso realizado.
Ver noticia
Forética ha presentado el informe “Hacia la descarbonización de la cadena de suministro. Colaboración con proveedores, la pieza clave”, en el cual presenta los elementos fundamentales para avanzar en la descarbonización de la cadena de suministro de las empresas.
Ver noticia
La alerta de crisis energética tanto en España como en el resto de Europa ha sacado de nuevo a la luz la crítica situación que caracteriza al parque residencial español. En nuestro país, el 92% del parque residencial ha sido edificado antes del 2006, año en el que entró en vigor el Código Técnico de la Edificación en España, por lo que la mayoría de los edificios “se salvaron” de la aplicación de este código. Esto explica que actualmente solo 2 de cada 10 edificios españoles cuenten con una certificación energética entre la A y la B. La ausencia de criterios energéticos a la hora de construir el parque residencial ha puesto de manifiesto la necesidad de pisar el acelerador y empezar a trabajar para conseguir los objetivos marcados, sobre todo a nivel estatal.
Ver noticia
Como parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de la Economía, la filial de la compañía, Scale Gas, ha recibido financiación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar la construcción de un barco de bunkering para el suministro de GNL y BioGNL.
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación.
Ver noticia
Ambas compañías han alcanzado un acuerdo para fomentar la reducción de emisiones del sector de la aviación mediante el uso de combustible sostenible para la aviación (SAF). Esta alianza contempla la posibilidad de ampliar la colaboración para incluir otras áreas de la cadena de valor turística de TUI, como los viajes en autobús o los cruceros.
Ver noticia
En los últimos años, la neutralidad climática se ha posicionado como un asunto prioritario a nivel global. Sin dudas, se trata de una de las palancas fundamentales para cumplir con el desafío del tan anhelado crecimiento sostenible e inclusivo. En este escenario, la mayoría de los países ha desplegado una batería de políticas y programas tendientes a descarbonizar sus economías y España no se ha quedado atrás. Para conocer en profundidad los retos y las oportunidades que supone la aceleración de la descarbonización en nuestro país, en línea con las políticas y los avances tecnológicos, McKinsey & Company ha elaborado un informe pionero en el que presenta un escenario alternativo a través del que el país podría reducir a cero las emisiones de los gases de efecto invernadero en las tres próximas décadas.
Ver noticia
Así lo manifestó Women Action Sustainability (WAS) durante su primera conferencia por el cambio climático. Un evento que se realizó ayer, 14 de septiembre, con el objetivo de debatir acerca de los retos que deberán hacer frente las empresas para la persecución de los objetivos del Acuerdo de París. La jornada ha contado con expertos de empresas líderes como Schneider Electric, SENER, BASF y BMW.
Ver noticia
Los sectores industriales representan casi el 40% del consumo mundial de energía y más del 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Es por ello, que la transformación de estos sectores es fundamental para alcanzar las emisiones netas cero en 2050. Para contribuir con este importante desafío, el Foro Económico Mundial, en colaboración con Accenture y con el apoyo de las aportaciones de expertos de más de 40 organizaciones, ha publicado un nuevo informe en el cual incorpora un marco para supervisar y apoyar el progreso de las industrias pesadas hacia el objetivo de cero emisiones. Este marco sigue un enfoque holístico y está diseñado para hacer un seguimiento simultáneo del "rendimiento neto cero" de las industrias.
Ver noticia
La compañía ha presentado su Plan Estratégico 2022-2030, con el cual tiene el objetivo de adaptarse y anticiparse a los retos que el nuevo contexto global y el nuevo paradigma energético europeo representan para España y Europa.
Ver noticia
Así lo advierte el estudio “Análisis de las emisiones de GEI de la economía española y propuestas para su descarbonización” elaborado por Talento para la Sostenibilidad en colaboración con Observatorio de Sostenibilidad. El documento analiza las tendencias de emisiones de nuestro país desde 1990 tanto de los sectores sometidos a los mercados de emisiones como de los sectores difusos representados por el transporte, residencial, etc. Además, el documento propone una serie de recomendaciones para la descarbonización de la economía española elaboradas junto a la sociedad civil joven. La investigación afirma que, a pesar del incremento del sector eléctrico por la quema de carbón y gas de las últimas semanas, este ha presentado una reducción de un 19% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Ver noticia
A partri de esta lianza estratégica, ambas compañías impulsarán el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), mediante el uso de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno verde y la electrificación. El objetivo de la empresa energética es liderar la producción de estos combustibles sostenibles en 2030, con una producción anual de 800.000 toneladas.
Ver noticia
La compañía invertirá 400 millones de euros en el archipiélago para liderar la movilidad eléctrica. Además, la empresa pondrá en marcha una nueva infraestructura logística en el Puerto de Granadilla que le permitirá continuar asegurando el abastecimiento y facilitar la transición energética gracias a la construcción de una terminal de almacenamiento estratégica y digitalizada.
Ver noticia
Europa ha sentado las bases para la descarbonización y la actuación frente al cambio climático. Las empresas españolas ya están en camino hacia el cumplimiento de los objetivos, pero ciertos problemas estructurales y de financiación privada obstaculizan este proceso. Por ello, es preciso promover soluciones rentables para todas las partes. Europa avanza imparable en la implementación de soluciones por la emergencia climática. Los objetivos de sostenibilidad ya forman parte de los principios, la cultura y la estrategia de crecimiento de todos los países y se hacen reales con la firma de acuerdos internacionales.
Ver noticia
La organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España lanza la segunda edición de la iniciativa “Ciudades Sostenibles 2030”, compuesta por un total de 23 empresas y entidades. En el marco de la iniciativa, se abordarán las palancas clave de acción empresarial para avanzar hacia la descarbonización de los entornos urbanos y alcanzar ciudades climáticamente neutras, además de hacer foco en la movilidad sostenible y la colaboración público-privada.
Ver noticia