Moeve consolida su liderazgo en el mercado de los combustibles sostenibles con la puesta en marcha de su mayor operación de suministro de biocombustibles marítimos hasta la fecha. La energética ha alcanzado un acuerdo estratégico con el Grupo Armas Trasmediterránea para abastecer con 40.000 toneladas de biocombustibles 2G los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, posicionándose como referente nacional en la descarbonización del transporte marítimo.
El contrato, vigente hasta finales de 2025 y con posibilidad de prórroga hasta 2026, marca el primer suministro de estas características en Canarias, una región con la que Moeve mantiene vínculos históricos desde hace casi un siglo. La compañía produce estos combustibles renovables a partir de residuos orgánicos en sus plantas del Parque Energético San Roque (Cádiz) y La Rábida (Huelva), desde donde ya opera en otros puertos clave como Algeciras, Barcelona, Ceuta y Huelva.
“El acuerdo con Armas Trasmediterránea nos sitúa a la vanguardia del suministro sostenible en el sector marítimo. Seguiremos extendiendo nuestra presencia por el territorio español como líderes en soluciones energéticas limpias”, ha declarado Samir Fernández, director de Marine Fuel Solutions de Moeve, en declaraciones recogidas por la propia compañía.
Por su parte, el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, ha subrayado que esta colaboración refuerza la estrategia de sostenibilidad de la naviera, que desde hace años viene implementando medidas para reducir su huella ambiental. “Estamos convencidos de que este paso es clave para proteger el entorno marino, que es nuestro medio natural de trabajo y un patrimonio que debemos preservar”, ha señalado.
Los biocombustibles de segunda generación (2G) representan una alternativa real e inmediata para avanzar hacia un transporte marítimo bajo en emisiones. Según Moeve, estos combustibles pueden reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂ durante su ciclo de vida respecto a los combustibles fósiles, y lo hacen sin necesidad de modificar los motores existentes, lo que facilita su adopción a gran escala.
Las autoridades portuarias han valorado de forma muy positiva la operación. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ha declarado que “este acuerdo se alinea con nuestra estrategia de transición hacia combustibles verdes”. En la misma línea, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ha remarcado el papel proactivo de los puertos en la transformación energética del sector.
Este movimiento se enmarca en la estrategia “2030 Positive Motion” de Moeve, cuyo objetivo es liderar la movilidad sostenible en España y Portugal. La compañía aspira a convertirse en el primer productor de biocombustibles de la península ibérica, alcanzando una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales para el final de la década.
Con más de 90 años de experiencia y presencia en más de 60 puertos, Moeve sigue posicionándose como pieza clave en la transición energética del transporte pesado. Su apuesta por los biocombustibles como vector inmediato de descarbonización refuerza su papel en la hoja de ruta hacia una economía más verde y resiliente.