combustibles fósiles
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que resulta urgente acelerar el fin de los combustibles fósiles y la transición a las energías verdes. De lo contrario, continuará la degradación a gran escala del medioambiente y con ello aumentarán los fenómenos meteorológicos y la inseguridad alimentaria.
Ver noticia
Así lo ha expresado el Secretario General de Naciones Unidas, quien ha advertido que los países están muy lejos de cumplir sus compromisos con la agenda climática e insta una vez más a poner fin a los combustibles fósiles y a reducir las emisiones en un 45% de aquí a 2030. Además, Antonio Guterres recuerda la responsabilidad que tienen la industria y las instituciones financieras para lograr la transición a las energías verdes.
Ver noticia
Luego de numerosos debates, las y los eurodiputados acordaron crear un Fondo Social para el Clima en apoyo de la transición energética. Para ello, se destinarán 86.700 millones de euros con el objetivo de ayudar a los europeos más vulnerables.
Ver noticia
El pasado viernes 23 de septiembre, Juventud por el Clima se ha movilizado en 20 ciudades españolas para exigir justicia climática y energética. Entre otras demandas, se hizo hincapié en que no se utilicen los combustibles fósiles como falsa solución a la crisis energética actual.
Ver noticia
Naciones Unidas afirma que la recuperación de los suelos podría generar hasta 140 billones de dólares al año, invirtiendo menos de una cuarta parte del gasto anual en combustibles fósiles y subsidios agrícolas.
Ver noticia
En Europa los bancos llevan la delantera en materia climática. A diferencia de los norteamericanos, han reducido la financiación de los combustibles más contaminantes, los fósiles. Concretamente, según el informe Banking on Climate Chaos, los grandes bancos europeos redujeron la financiación a las empresas de combustibles fósiles en un 27,6% en 2021 en medio de la creciente presión de los accionistas y la publicación de nuevas políticas de financiación, mientras que sus homólogos estadounidenses y canadienses lejos de reducirla, la han aumentado.
Ver noticia
Según la Organización Mundial de la Salud el 99% de las personas no respiramos aire puro. La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse. En este escenario, la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que nos matan.
Ver noticia
El último Análisis Climático del Mercado de la Calefacción Doméstica, elaborado por la Oficina Medioambiental Europea (EEB, por sus siglas en inglés), red de la que ECODES forma parte, afirma que el sector europeo de la calefacción ya está preparado por no utilizar más combustibles fósiles y, de este modo, apoyar la trasformación ecológica del sector.
Ver noticia
Un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU revela que, a pesar del Acuerdo de París, muchos países todavía tienen planes de producir grandes cantidades de combustibles fósiles durante las dos próximas décadas.
Ver noticia
El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa presentó este miércoles 15 de septiembre el capítulo de Medioambiente de su informe anual “La información sobre Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35”, referente a 2019. Según la investigación, las empresas analizadas avanzan lentamente hacia la transición, y solo 19 de ellas han disminuido sus emisiones directas.
Ver noticia
El Consejo de Ministros de Energía, celebrado el pasado 11 de junio en Luxemburgo, ha discutido el reglamento de infraestructuras transeuropeas de energía. Nuestro país ha mantenido la posición clara de que los fondos europeos dejen de financiar infraestructuras de combustibles fósiles, a fin de dar una señal coherente para que las inversiones y las decisiones de la Comisión Europea en el próximo período eviten retrasar innecesariamente la transición.
Ver noticia
Recientemente, se ha publicado la 12ª edición del informe más completo sobre la financiación bancaria de los combustibles fósiles titulado “Banking on Climate Chaos 2021”. El mismo documenta una desconexión alarmante entre el consenso científico mundial sobre el cambio climático y las prácticas continuas de los mayores bancos del mundo.
Ver noticia
Gracias a su estrategia para frenar el cambio climático, la compañía disminuyó las emisiones de carbono de sus plantas en España de manera considerable. La reducción ha sido de una cantidad equivalente a la que emiten anualmente 162.000 vehículos. Además, como parte de su estrategia medioambiental, la empresa se propone optimizar el consumo de energía y reducir el uso de combustibles fósiles, entre otras medidas.
Ver noticia