agua

Un nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advierte que unos 739 millones de niños y niñas viven en zonas que a menudo carecen de agua, lo que los coloca en una situación muy vulnerable y de alto riesgo. De ellos, 436 millones corren un peligro aún mayor puesto que a la cada vez menor disponibilidad de agua se suman servicios de agua potable y saneamiento deficientes o inexistentes.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió del In-forme del XVI Foro de la Economía del Agua. Además, se expresó que es necesario avanzar en la adecuación de las tarifas al valor real del agua para el mantenimiento de la red de suministro.
Ver noticia
Ese es el mensaje clave que busca transmitir la Alianza StepbyWater que, de la mano del artista internacional SAYPE, ha presentado la primera obra de arte en una laguna para evidenciar que la solución a los problemas vinculados con el agua depende de nosotros.
Ver noticia
La agencia sanitaria de la ONU advierte que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas causadas por una higiene de manos inadecuada causaron la mayoría de las muertes en 2019 y afectan sobre todo a países de ingresos bajos.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua 2023. Un encuentro internacional que concluyó con la adopción de un plan con 689 compromisos para preservar el bien común global más importante de la humanidad que es el agua. Estos han sido recogidos tanto en las sesiones oficiales como en actos de debate paralelos. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia. Se trata de una iniciativa pionera que busca concienciar sobre la importancia de preservar este recurso indispensable para la vida.
Ver noticia
La Tierra es el planeta azul por excelencia, vista desde el espacio su superficie parece estar cubierta por un océano interminable. Pero la realidad es que solo una pequeña parte de esa agua es potable, y gran parte de la población mundial no tiene acceso a ella. En España, aunque aún no sufrimos una escasez que afecte de manera importante a nuestro día a día, la falta de lluvias y la sequía han dejado los embalses a la mitad de su capacidad y un 74% del territorio está en riesgo de desertificación. Por eso, es esencial que los niños aprendan desde pequeños la importancia de cuidar y valorar el agua.
Ver noticia
En un informe al Consejo de Derechos Humanos, Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, insta a reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas al agua y recuerda que estos pueblos ven el agua como un bien común y no como una mercancía.
Ver noticia
Si a muchos de nosotros nos preguntaran cuándo fue la última gran sequía que ha sufrido España, seguramente no sabríamos ponerle fecha. Posiblemente, diríamos el año anterior o durante la última década. Reconozco que he tenido que buscar en Internet para comprobarlo y data de 2017, cuando después de una primavera y un verano secos, llegó un otoño en el que no se dieron las precipitaciones correspondientes. Pero antes de eso habíamos vivido otros periodos de sequía que para muchos, por edad o por el paso del tiempo, han quedado en el olvido, como las sequías de las décadas de los 80 (1982-84) y los 90 (1992-1995).
Ver noticia
Sin agua no hay futuro. Se trata de un recurso natural indispensable para la vida, por lo que es fundamental visibilizar su importancia y tomar conciencia de su enorme valor. Hoy, 23 de agosto, comienza la celebración de la Semana Mundial del Agua, la cita más importante a nivel global para tratar nuevas formas de gestionar el agua y abordar los principales desafíos del planeta alrededor de ella, como la pobreza, la seguridad alimentaria, la agricultura, la salud, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad. El calentamiento global es uno de ellos, que afecta a la disponibilidad de agua en el planeta, e incluso en España estamos comprobando ya sus efectos en forma de restricciones al consumo en algunas zonas. 
Ver noticia
La guía, titulada A Guide to Forest-Water Management (Guía para la gestión de los bosques y el agua) es la primera publicación mundial completa que ofrece orientación sobre la contribución de los bosques a un enfoque holístico de la gestión de los recursos hídricos. Este nuevo informe dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, brinda orientación sobre la gestión integrada de los bosques y el agua.
Ver noticia
En plena celebración de la Semana Mundial del Agua conviene recordar que, mientras en nuestras casas contamos con ella simplemente con abrir un grifo, en otros países del mundo, 1.200 millones de personas -según la FAO- no tienen acceso a agua potable, lo que limita enormemente su vida y sus posibilidades de desarrollo. Para tomar conciencia de ello, la empresa social AUARA propone siete razones por las cuales las y los españoles podemos sentirnos afortunados respecto al agua.
Ver noticia
Lo hará a través del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR) cuyo objetivo principal es mejorar las políticas del agua en España. Esta iniciativa despliega un conjunto de propuestas y estrategias de intervención en materia de depuración y reutilización de las aguas. Los resultados del plan se traducirán tanto en reformas jurídicas como en un mejor enfoque de los planes hidrológicos que actualmente se encuentran en consulta pública hasta final de año.
Ver noticia
Parece impensado en el 2021 afirmar que para millones de niñas y niños el agua es un lujo. Lo que debería ser un derecho básico universal, es en realidad un privilegio de pocos. Globalmente, más de 1.420 millones de personas, entre ellas 450 millones de niños, viven en zonas de alta o extremadamente alta vulnerabilidad al agua, según el último informe sobre acceso al agua publicado a comienzo del pasado mes de marzo por UNICEF. El análisis, que forma parte de la iniciativa "Seguridad del agua para todos", identifica las zonas en las que los riesgos de escasez física de agua se superponen a los malos niveles de servicio de agua. La crisis del agua no está simplemente por llegar, ya está aquí desde hace tiempo.
Ver noticia
El agua es un recurso que se está agotando a causa del crecimiento de la población y el cambio climático. El último informe de la FAO advierte que en América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Es por esto, que la entidad internacional insta a las administraciones a realizar una gestión mejorada y más sostenible del agua para garantizar el acceso de toda la población a este preciado líquido.
Ver noticia
Impulsada por más de una veintena de organizaciones líderes en materia de sostenibilidad como Coca-Cola en España, Unilever y L’oréal, entre otras y con importante compromiso en torno a la gestión eficiente y responsable del agua, StepbyWater ha aprobado un plan de acción realista y con la vocación de contribuir a acelerar el logro del ODS 6, Agua limpia y saneamiento.
Ver noticia
Tener acceso al agua potable es aún un lujo para muchas personas del mundo. Gracias a las alianzas de AUARA con las empresas colaboradoras, mujeres y niñas de comunidades desfavorecidas han ahorrado más de dos millones de horas en ir caminando y cargando con pesados bidones para buscar agua.
Ver noticia
Parece que las medidas frente al Covid-19 van a acompañarnos un tiempo. Ir a la compra de manera segura, pero que a la vez no suponga un impacto negativo para el medio ambiente se ha convertido en una tarea compleja. Pero con unos sencillos consejos en este vídeo te contamos cómo hacerlo...sin morir en el intento.
Ver noticia
Expertos reunidos en el Foro de la Economía del Agua debatieron sobre la seguridad hídrica en un contexto de adaptación al cambio climático en el XII Foro de la Economía del Agua, celebrado por primera vez de forma virtual el pasado martes. En esta oportunidad, reflexionaron sobre la necesidad de avanzar en la consecución de soluciones supranacionales y aunar esfuerzos para abordar los grandes desafíos de la humanidad.
Ver noticia
La Fundación ha promovido la construcción de 23 instalaciones de acceso a agua potable en África, América y Asia de la mano de las ONG Yanlaminim, World Vision y de la empresa social AUARA. Este proyecto tiene un alto componente educativo. El difícil acceso al agua provoca que las mujeres y los niños sean los encargados de ir a buscarla, lo que aumenta su inseguridad y el absentismo escolar.
Ver noticia
En medio de una crisis sanitaria que nos hace quedarnos en casa es un buen momento para reflexionar sobre la naturaleza y nuestro uso y abuso de sus recursos. Las buenas noticias en estos días giran en torno a la solidaridad y al respiro que le estamos dando al medioambiente durante el aislamiento. Este domingo se celebrará el día mundial del agua y la necesidad urgente de que sea un derecho garantizado de manera global.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top