Opinión

La IA y los misterios de nuestro ser

La IA y los misterios de nuestro ser

Hay quienes, desde la soberbia, juzgan que el hombre no guarda ya secreto alguno para la ciencia y la tecnología, en especial desde que se ha abierto la era de la inteligencia artificial. Sin embargo, vivir en relación con el misterio no solo no empobrece nuestro existir, sino que lo abre a la fecundidad de la confianza, de la esperanza, de la humildad, del asombro.
El pilar “S” de la inversión ESG vuelve a ser protagonista

El pilar “S” de la inversión ESG vuelve a ser protagonista

La dimensión social ha sido durante mucho tiempo la prima pobre de la inversión ESG, ya que la «E» de Medio Ambiente y la «G» de Gobernanza se llevaban la parte de la atención. Pero en 2020, la pandemia de la covid devolvió la «S» al centro del escenario. Las empresas y los inversores tomaron plena conciencia de la importancia de preservar la salud y la seguridad y de preocuparse por el bienestar de los empleados, ya que estos últimos impulsan la creación de valor.
Adolescencia, no es la serie de Netflix

Adolescencia, no es la serie de Netflix

Si fuera adolescente no me quedaría de brazos cruzados ante un título tan injusto y poco responsable como el de la serie de Netflix. No todo vale para llamar la atención, vender y hacer caja. Los títulos etiquetan, y las etiquetas, como los sambenitos, son difíciles de quitar. Se instalan en el imaginario colectivo, distorsionan la realidad y hacen mucho daño. Más cuando se viralizan de forma rápida y masiva.
¿Qué papel juega la responsabilidad social corporativa en la inclusión laboral de personas con discapacidad?

¿Qué papel juega la responsabilidad social corporativa en la inclusión laboral de personas con discapacidad?

La forma en que las empresas viven la inclusión laboral de personas con discapacidad dice mucho de ellas, porque a través de sus acciones, las compañías no solo tienen la oportunidad de ofrecer productos y servicios, sino también de marcar un cambio hacia el progreso de la sociedad. Mientras más conscientes somos en el mundo empresarial de que no estamos aislados de la realidad social o ambiental y que formamos parte de un todo, más positivas resultan las acciones para el colectivo. Mantener una postura ante lo social, es fundamental.
El desafío sostenible de la nueva estrategia de defensa europea

El desafío sostenible de la nueva estrategia de defensa europea

En marzo de 2024, la Unión Europea presentó su Estrategia Industrial de Defensa, con el objetivo de fomentar una mayor cooperación entre los países miembros para comprar armamento de manera más eficiente, impulsar la producción dentro de la Unión Europea y reducir la dependencia de potencias extranjeras. En paralelo, y como respuesta a las recientes tensiones geopolíticas, se está negociando un importante aumento del gasto en defensa, el cual podría superar los 200.000 millones de euros anuales en 2025.
La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

En la encrucijada entre las exigencias del mercado y la creciente conciencia ambiental, la inteligencia artificial (IA) emerge como el gran arquitecto de una nueva era industrial. Con una capacidad sin precedentes para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental, la IA no solo redefine la producción, sino que desafía la noción de que la innovación y la sostenibilidad son fuerzas opuestas.
Acceso a la salud visual: un compromiso necesario para un futuro más claro

Acceso a la salud visual: un compromiso necesario para un futuro más claro

El bienestar ocular es una prioridad para el desarrollo personal y colectivo, pero las dificultades de acceso de algunos colectivos vulnerables agravan las barreras sociales, lo que exige de la implicación del sector empresarial.
 El deber de que nos entiendan

El deber de que nos entiendan

La proliferación de información afecta a la capacidad de las empresas e instituciones para llegar a su público objetivo. Hablemos del deber de que entiendan a las organizaciones para cumplir con el derecho a entender de las personas.
Voluntariado para un futuro sostenible

Voluntariado para un futuro sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una hoja de ruta para un mundo más justo, equitativo y habitable. Pero sin la implicación real de las personas, corren el riesgo de quedarse en el papel. Aquí es donde el voluntariado emerge como una herramienta clave para hacerlos realidad.
Así es cómo el ego del ‘líder salvador’ está hundiendo a muchas empresas

Así es cómo el ego del ‘líder salvador’ está hundiendo a muchas empresas

En muchas organizaciones, los directivos asumen la responsabilidad absoluta de cada decisión y problema, creyendo que su papel es el de solucionarlo todo. Este "síndrome del líder salvador" no solo agota a los propios ejecutivos, sino que también estanca a sus equipos y frena la innovación.
Filantropía, hacer lo correcto e impacto social: tres enfoques clave para la economía del propósito

Filantropía, hacer lo correcto e impacto social: tres enfoques clave para la economía del propósito

Son varios lustros como empresaria y más los relacionados al mundo corporativo. Creo firmemente que las empresas tienen el poder y la responsabilidad de transformar la sociedad. Sin embargo, para lograrlo, es esencial distinguir tres conceptos que suelen confundirse: filantropía, hacer lo correcto e impacto social. Estos enfoques son formas diferentes de generar valor, pero cada uno tiene implicaciones y alcances distintos.
La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas diseñan, desarrollan y lanzan productos al mercado. Su integración a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de productos —desde la conceptualización hasta la posventa— permite optimizar procesos, reducir costos y responder con mayor rapidez a las necesidades del mercado.
La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial (IA) es un motor esencial de transformación, con aplicaciones que abarcan desde la automoción hasta la atención médica. Sin embargo, a medida que avanza su despliegue, surge un desafío ineludible: ¿cómo equilibrar su impacto ambiental con sus beneficios?
¿Compromiso verde o “compliance washing”?

¿Compromiso verde o “compliance washing”?

En algunos ámbitos empresariales más que en otros, se suele aludir a la existencia de entornos de cumplimiento inquebrantable, en los que se destacan procedimientos de debida diligencia, políticas internas detalladas, e incluso certificaciones que avalan la conformidad regulatoria. Pero ¿qué tanto de ese “cumplimiento ejemplar” responde realmente a un compromiso sincero con la ética, y qué tanto obedece a otras necesidades?
Ethos y Logos: Esencia de lo Humano y Base de la Moral

Ethos y Logos: Esencia de lo Humano y Base de la Moral

El presente artículo es el primero de una serie de tres en los que abordaremos desde la Filosofía Moral el problema de la ética. El objetivo no es otro que el de ayudar a que el lector interesado por estos asuntos pueda formar criterio respecto a lo que, por otra parte, constituye el hilo conductor que este curso anima nuestra reflexión de fondo en el marco de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial.
Investigar con propósito, actuar con impacto

Investigar con propósito, actuar con impacto

En ocasiones la ciencia parece vivir al margen de la sociedad. Lejos de las calles, del ruido del día a día, de las personas que no tienen tiempo ni recursos para pensar en publicaciones científicas porque están demasiado ocupadas sobreviviendo.
 El rol de la inteligencia artificial en la lucha contra la deforestación y la restauración de bosques

El rol de la inteligencia artificial en la lucha contra la deforestación y la restauración de bosques

La deforestación amenaza la biodiversidad, el clima global y las comunidades que dependen de los bosques. Cada año, miles de hectáreas desaparecen debido a la agricultura intensiva, la tala ilegal y la urbanización. La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta clave para combatir este problema, transformando los esfuerzos de monitorización, prevención y restauración de ecosistemas forestales.
¿Puede un aire más limpio impulsar la competitividad europea?

¿Puede un aire más limpio impulsar la competitividad europea?

La idea de aumentar la competitividad económica con un aire más limpio como pilar clave puede resultar, a priori, una combinación curiosa. Sin embargo, este vínculo, lejos de ser caprichoso, puede explicarse con datos reales y teniendo en cuenta los impactos menos visibles de la contaminación del aire.
David contra Goliat en el liderazgo actual

David contra Goliat en el liderazgo actual

Todos los días, a las nueve en punto de la mañana, te encuentras en el campo de batalla. No es un coliseo ni una trinchera; es la sala de reuniones de tu empresa. Y ahí, en el centro del ruedo corporativo, se libra la misma lucha de siempre: David contra Goliat. O, en términos actuales, líder contra jefe.
La Taxonomía Europea: un nuevo paradigma para las finanzas sostenibles

La Taxonomía Europea: un nuevo paradigma para las finanzas sostenibles

La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto secundario para convertirse en un eje fundamental de las políticas económicas globales. En este contexto, la Taxonomía de la UE busca canalizar las inversiones hacia actividades que contribuyan de manera efectiva a los objetivos climáticos y medioambientales. Su aplicación transforma cómo las empresas reportan su impacto ambiental e impone nuevos desafíos y oportunidades al sector financiero.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies