Opinión

Empoderando la diversidad en la era digital: la prevención de sesgos en la Inteligencia Artificial

Empoderando la diversidad en la era digital: la prevención de sesgos en la Inteligencia Artificial

Los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM por sus siglas en inglés) como ChatGPT, están transformando la forma en la que nos comunicamos y obtenemos información; sin embargo, estos avances tecnológicos enfrentan desafíos significativos en la prevención de sesgos, particularmente de aquellos que afectan al colectivo LGTBIQ+ y otros grupos o diversidades.
El impacto de las mujeres en la innovación: la brecha de género en las carreras STEM y en Deep Tech

El impacto de las mujeres en la innovación: la brecha de género en las carreras STEM y en Deep Tech

Vivimos en un mundo que cambia rápidamente, donde se anuncian avances tecnológicos en distintos ámbitos -medicina, telecomunicaciones, ingeniería mecánica, química, entre muchos otros- casi a diario. La llamada cuarta revolución industrial se caracteriza por tecnologías extraordinarias y una transformación digital. ¿Qué revelan los últimos estudios y qué brechas deben subsanarse para que aprovechemos todo el potencial de nuestra sociedad?
Natalia Valle: “Queremos empoderar a los agricultores y ganaderos para que tengan una vida digna en el entorno rural”

Natalia Valle: “Queremos empoderar a los agricultores y ganaderos para que tengan una vida digna en el entorno rural”

Natalia Valle, CEO y cofundadora de Plant on Demand (POD), fue una de las 200 personas que participó en el NESI forum 2024, que se celebró entre el 19 y el 21 de junio en Mollina (Málaga) y dónde se realizó la entrevista. Apasionada por la agroecología, trabaja para acelerar la transición hacia modelos de producción y consumo más ecológicos y locales que permitan a los agricultores y ganaderos vivir de manera digna. POD, como les gusta llamar a Plant on Demand, se fundó en 2019 por siete amigos con vocación de crear un mundo más justo y ecológico.
Una cultura sana como aliada de la estrategia

Una cultura sana como aliada de la estrategia

Como decía Peter Drucker, La Cultura se come a la estrategia para desayunar, o lo que es lo mismo, sin la cultura adecuada, la estrategia no tendrá éxito. Según él mismo, “la cultura es el conjunto de valores, creencias y normas compartidas que influencian todas las acciones dentro de la empresa”.En mi experiencia en transformación de organizaciones, he podido comprobar que hay algunos rasgos comunes de las empresas /equipos que consiguen cambios culturales exitosos, es decir, una cultura sana, sostenible y rentable.
Hacia un despliegue de energías renovables inclusivo: el papel de los territorios en la transición energética

Hacia un despliegue de energías renovables inclusivo: el papel de los territorios en la transición energética

En junio de 2024, Copernicus confirmó el mes de junio más caluroso de la historia, subrayando la urgente necesidad de mitigar el calentamiento global. La transición hacia energías renovables es clave, pero su implementación genera conflictos sociales, especialmente en áreas residenciales. Iniciativas como "Renovables con el Territorio" buscan un despliegue inclusivo y responsable en España, involucrando a todos los actores y distribuyendo equitativamente los beneficios.
La revolución verde sobre ruedas

La revolución verde sobre ruedas

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta, la movilidad urbana está experimentando una transformación radical. Tengo el privilegio de estar en el corazón de esta revolución verde, y quiero compartir cómo este movimiento no solo está cambiando la forma en que nos desplazamos, sino también cómo está mejorando nuestra calidad de vida y ayudando a salvar el medio ambiente.
El voluntariado empresarial: clave para fortalecer la cultura corporativa y potenciar el éxito

El voluntariado empresarial: clave para fortalecer la cultura corporativa y potenciar el éxito

En los últimos años, el voluntariado corporativo ha crecido de manera notable tanto en Brasil como en el mundo entero. Cada vez más, las empresas comprenden el valor añadido de fomentar el trabajo voluntario entre sus empleados. No solo fortalece la cultura corporativa, sino que también incide directamente en el éxito empresarial, mejorando la satisfacción y el compromiso de los empleados, así como la reputación y competitividad de la empresa en el mercado.
¿Es defendible esperar el compromiso de los trabajadores en la cultura laboral del “Tinder”?

¿Es defendible esperar el compromiso de los trabajadores en la cultura laboral del “Tinder”?

En un mundo donde las diferencias salariales entre altos ejecutivos y empleados base alcanzan proporciones escandalosas, el compromiso laboral parece ser una ilusión cada vez más lejana. Con directivos del IBEX que ganan hasta 77 veces más que sus subordinados y brechas aún mayores en otros lugares del mundo, surge la pregunta inevitable: ¿cómo pueden esperar las empresas un compromiso genuino cuando las desigualdades son tan abismales?
Ingeniería, en femenino

Ingeniería, en femenino

El sector de la ingeniería enfrenta una creciente demanda y una preocupante escasez de profesionales, proyectándose la necesidad de al menos 200.000 ingenieros e ingenieras en los próximos ocho años según el Observatorio de la Ingeniería. Este panorama resalta la urgencia de acciones concretas para atraer y retener talento, especialmente femenino, en un campo crucial para el desarrollo tecnológico y sostenible del futuro.
Construir viviendas dignas y sostenibles a un precio asequible

Construir viviendas dignas y sostenibles a un precio asequible

La crisis inmobiliaria en España es un reto persistente y complejo. Aunque a menudo es considerado un problema nacional, sus raíces están profundamente arraigadas en las comunidades locales. De hecho, existen estados donde es relativamente fácil encontrar viviendas adecuadas y asequibles, pero estas zonas no necesariamente corresponden a las preferencias de la mayoría de la población. Aquí radica el verdadero problema de la vivienda.
La confluencia vital: compliance y ESG en empresas, un vínculo que fortalece la sostenibilidad empresarial

La confluencia vital: compliance y ESG en empresas, un vínculo que fortalece la sostenibilidad empresarial

En la búsqueda de un enfoque empresarial responsable y sostenible, la convergencia entre Compliance y los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) ha emergido como un componente crucial. La integración efectiva de ambas disciplinas no solo garantiza la conformidad con las normativas legales, sino que también impulsa prácticas empresariales éticas y sostenibles.
Evolución económica y aumento de las desigualdades

Evolución económica y aumento de las desigualdades

La brecha entre ricos y pobres en el mundo sigue creciendo año tras año. Mientras que el número de multimillonarios, actualmente 2.781, representa solo el 0,000035% de la población mundial, estos poseen aproximadamente el 46% de la riqueza global. En contraste, 700 millones de personas, el 9,2% de la población mundial, viven en extrema pobreza, con menos de 2,15 dólares al día.
El deterioro de la democracia liberal ¿de qué crisis hablamos?

El deterioro de la democracia liberal ¿de qué crisis hablamos?

Mucho se viene hablando, analizando y discutiendo sobre la crisis de la democracia, en tanto erosión de las prácticas y de las instituciones de la democracia liberal que rige desde hace décadas en la mayoría de los países del hemisferio occidental. En contraste con la tendencia de hace algunas décadas, en que varios países del Sur de Europa, de América Latina y de Europa del Este vivieron un proceso de democratización, transitando desde las autocracias a las democracias, parece que ahora estamos viviendo el proceso contrario, el del deterioro democrático, jalonado por diferentes “episodios autocráticos” que suelen iniciar gobiernos elegidos en elecciones democráticas y que se lleva a cabo de forma paulatina y hasta clandestina.
Estrategias de Comunicación en la empresa: Aprendiendo de tu microbioma

Estrategias de Comunicación en la empresa: Aprendiendo de tu microbioma

Una vez más, esta reflexión gira alrededor de la Naturaleza, o, mejor dicho, de lo que podemos aprender de la naturaleza. La Biomimética Organizacional, como modelo de gestión de empresa, se basa en emular a la naturaleza y bebe de fuentes tan dispares como Arquitectura, Biología, Derecho, Ecología, Economía, Ética, Filosofía, Ingeniería, Literatura, Management, Neurociencias, Pedagogía, Psicología, Robótica, Sociobiología y Sociología. Ya sabes que, como decía Ortega y Gasset, la sabiduría no se obtiene encerrándose en la propia especialidad, sino abriéndose a otras por alejadas que parezcan de ella.
Las empresas como motor económico y, también, como agentes de cambio social

Las empresas como motor económico y, también, como agentes de cambio social

La integración de la sostenibilidad y la solidaridad en el ámbito empresarial es una necesidad ética y una estrategia inteligente para asegurar un futuro próspero y equitativo. Las empresas desempeñan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible, actuando no solo como motores económicos, sino también como actores responsables capaces de generar cambios positivos en la sociedad.
La importancia de contar con una buena red de colaboradores

La importancia de contar con una buena red de colaboradores

Cuando nació Fundación Randstad, hace ahora 20 años, la forma en la que era entendida la discapacidad distaba mucho de cómo lo es en la actualidad. Y es que, entonces, ni estaba entre los asuntos prioritarios sobre los que trabajar, ni se la esperaba. Sin embargo, a lo largo de estas dos décadas de camino, hemos sido testigos de cómo la discapacidad ha dejado de ser ignorada para pasar a formar parte de los temas de la agenda pública de manera más o menos recurrente.
La bicicleta, pieza clave en el desarrollo sostenible de las ciudades

La bicicleta, pieza clave en el desarrollo sostenible de las ciudades

En las últimas décadas, el rápido crecimiento de las ciudades ha planteado un desafío en términos de movilidad y planificación urbana. El aumento constante de la población y, en consecuencia, el de sus desplazamientos ha saturado la infraestructura vial, provocando problemas de tráfico, elevando la contaminación atmosférica y sonora y afectando a la calidad de vida de los ciudadanos. Ante esta realidad, las ciudades se han visto obligadas a revisar sus estrategias de movilidad, priorizando la planificación de servicios públicos eficientes.
La ruta hacia la sostenibilidad en la electrónica de consumo: innovación y desafíos

La ruta hacia la sostenibilidad en la electrónica de consumo: innovación y desafíos

En el ámbito de la electrónica de consumo, la sostenibilidad enfrenta numerosos desafíos complejos, destacando la necesidad urgente de implementar sistemas digitales que faciliten los procesos de economía circular. La obsolescencia programada sigue siendo uno de los problemas más críticos, ya que muchos dispositivos están diseñados para tener una vida útil corta, generando una gran cantidad de residuos electrónicos.
Volver a empezar: circularidad para un sector industrial responsable

Volver a empezar: circularidad para un sector industrial responsable

Desde hace siglos, la humanidad y las diferentes civilizaciones que han existido han reflexionado en torno al concepto de circularidad. Desde el mito de Ouroboros en Egipto al calendario maya, pasando por la rueda de la vida budista, nos hemos basado en el concepto cíclico para explicar la vida y la naturaleza.
Innovación tecnológica y rediseño urbano: la clave para la movilidad sostenible en las ciudades del futuro

Innovación tecnológica y rediseño urbano: la clave para la movilidad sostenible en las ciudades del futuro

En la actualidad, la movilidad urbana se enfrenta a desafíos significativos: congestión, contaminación y un consumo energético insostenible. Sin embargo, estamos al borde de una transformación profunda, impulsada por la combinación de innovaciones tecnológicas y un rediseño urbano inteligente. Para rediseñar las ciudades del futuro, sostenibles, eficientes y habitables, debemos integrar estos dos enfoques de manera sistémica.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies