Opinión

Formación que transforma vidas

Formación que transforma vidas

La desigualdad en el acceso a la neurocirugía es una barrera crítica en la atención médica global, especialmente devastadora en países de bajos recursos. Sin embargo, iniciativas formativas lideradas por organizaciones como la fundación NED y COSECSA están cambiando este panorama. Este artículo explora cómo la formación de especialistas locales mejora la equidad y la calidad de la atención y destaca la urgente necesidad de fomentar la cooperación internacional, entre otras estrategias, para cerrar la brecha en el acceso a cuidados vitales.
El voluntariado,motor de solidaridad y clave para la Agenda 2030

El voluntariado,motor de solidaridad y clave para la Agenda 2030

En un mundo marcado por la competencia y la individualidad, el voluntariado se destaca como un pilar esencial para la construcción de sociedades más solidarias y justas. Más allá de ser una simple actividad extracurricular, el voluntariado representa una oportunidad única para sentar las bases de un futuro sostenible y equitativo, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Territorios protegidos frente al delirio mercantilista

Territorios protegidos frente al delirio mercantilista

"Cuando aumenta la complejidad es más difícil mantener la coherencia," dice Richard Sennet. No son buenos tiempos para la coherencia, pues la complejidad nos rodea por todas partes y el recurso a la ocurrencia, los atajos, las soluciones rápidas y con efectos especiales, suelen proliferar en exceso. No estamos siendo coherentes en temas tan complejos como el cambio climático, el desarrollo de la inteligencia artificial, el teletrabajo, la salud mental, la educación o los cambios que se están operando en nuestros hábitos como consecuencia del uso intensivo de internet y las redes sociales, por citar algunos.
SLL: ¿la tabla de salvación del mercado de financiación ligada a la sostenibilidad?

SLL: ¿la tabla de salvación del mercado de financiación ligada a la sostenibilidad?

Aunque el mercado de instrumentos financieros vinculados a la sostenibilidad ha mostrado señales de debilitamiento en los últimos años, los Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad (SLL) destacan como una herramienta resistente dentro de este entorno. A pesar de la caída en la emisión de bonos sostenibles, los SLL continúan ganando terreno debido a su flexibilidad, el impulso regulatorio y su capacidad de personalización, lo que los convierte en una opción sólida para las empresas que buscan avanzar en sus compromisos con la sostenibilidad.
Sostenibilidad: Regulaciones y Cumplimiento

Sostenibilidad: Regulaciones y Cumplimiento

La creciente demanda por regulaciones que aseguren un equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales en el ámbito empresarial está en auge. Sin embargo, la pregunta clave es si una mayor intervención normativa garantiza realmente mejores prácticas. A medida que se intensifican los llamados a endurecer las reglas, surgen dudas sobre la capacidad de los Estados y organismos privados para fiscalizar eficazmente, y si estas medidas terminarán siendo solo trámites burocráticos que aumenten costos sin mejorar el impacto. ¿Es más regulación el camino hacia una sostenibilidad empresarial genuina o una simple traba al desarrollo económico?
Buenas marcas y marcas buenas

Buenas marcas y marcas buenas

Las marcas buenas son aquellas que responden a planteamientos empresariales responsables y consecuentes con hacer de este mundo un lugar mejor. Las buenas marcas son aquellas preferidas por los clientes y más valiosas para sus propietarios. Tener una buena marca es la aspiración de cualquier empresario. Afortunadamente, el mejor camino para ser una buena marca, es ser una marca buena.
Formarse en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad: el momento oportuno

Formarse en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad: el momento oportuno

En un contexto empresarial cada vez más influido por las demandas sociales y medioambientales, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad se han convertido en elementos estratégicos para las organizaciones. Ya no se trata de simples iniciativas aisladas, sino de aspectos esenciales que deben ser gestionados de manera adecuada. La creciente complejidad regulatoria y las expectativas de los grupos de interés están impulsando la demanda de profesionales capacitados.
La juventud ha hablado: el futuro es energía o no será

La juventud ha hablado: el futuro es energía o no será

La energía está por todas partes: en la luz que encendemos para alumbrarnos; en los enchufes que cargan nuestros numerosos -igual demasiados- aparatos electrónicos; en la calefacción y el aire acondicionado -si nos los podemos permitir; en la vitrocerámica que usamos para cocinar, y en tantas otras cosas más. La energía está por todas partes, pero ¿hablamos suficiente de ella?
La cultura en Europa: un debate en dos puntos

La cultura en Europa: un debate en dos puntos

La cultura europea enfrenta el reto de preservar su herencia frente a la influencia de culturas externas que desafían sus valores tradicionales. Este debate abarca tanto la reafirmación de su identidad como el acceso a la cultura, especialmente entre las y los jóvenes. Iniciativas como el programa CREA buscan fomentar un cosmopolitismo inclusivo y asegurar que la riqueza cultural de Europa siga siendo accesible para las futuras generaciones.
¿Cómo los jóvenes podemos liderar la construcción de ciudades sostenibles para un futuro mejor?

¿Cómo los jóvenes podemos liderar la construcción de ciudades sostenibles para un futuro mejor?

El pasado lunes 7 de octubre, se celebró el Día Mundial del Hábitat y su lema este año es “Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor”. Una perfecta invitación para que pensemos sobre los papeles que estamos teniendo los jóvenes en la sociedad y cómo podemos involucrarnos en la planificación de nuestro presente y futuro urbano.
Más allá de la responsabilidad social: Las ventajas empresariales de los programas de gestión de residuos

Más allá de la responsabilidad social: Las ventajas empresariales de los programas de gestión de residuos

La gestión de residuos suele considerarse parte de la responsabilidad social de las empresas: una acción positiva para proteger el medio ambiente y contribuir a la sociedad. Sin embargo, esta perspectiva pasa por alto los importantes beneficios empresariales que puede ofrecer una gestión eficaz de los residuos. Más allá del cumplimiento de los deberes éticos, un programa de gestión de residuos bien diseñado puede mejorar directamente los resultados financieros y la eficiencia operativa de una empresa.
Por el derecho a andar por casa: una llamada a la acción en el Día Mundial del Sinhogarismo

Por el derecho a andar por casa: una llamada a la acción en el Día Mundial del Sinhogarismo

Hoy, jueves 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Sinhogarismo, una fecha que nos invita a reflexionar y actuar sobre una de las problemáticas sociales más urgentes de nuestros días. La vivienda está en el centro del debate, pero para muchas personas, cada día es una lucha por encontrar un hogar y dejar de vivir a la intemperie. En HOGAR SÍ, trabajamos incansablemente para que las más de 37.000 personas que están en esta situación puedan reconstruir sus vidas a través de nuestros programas de vivienda, empleo y salud.
Las y los jóvenes, arquitectos clave del futuro urbano sostenible

Las y los jóvenes, arquitectos clave del futuro urbano sostenible

El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat bajo el lema "Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor". Este evento pone de relieve la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la planificación y desarrollo de ciudades sostenibles. En un mundo que se urbaniza rápidamente, las nuevas generaciones se posicionan como protagonistas indispensables para garantizar un futuro equitativo y resiliente.
Gobernanza Sostenible: un pilar para el futuro empresarial

Gobernanza Sostenible: un pilar para el futuro empresarial

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el futuro empresarial. Integrar criterios ESG en la estructura de gobernanza corporativa es clave, no solo para cumplir con regulaciones emergentes, sino también para asegurar la viabilidad y competitividad a largo plazo en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Cómo la diversidad beneficia tu empresa

Cómo la diversidad beneficia tu empresa

Vivimos en una sociedad en la que, afortunadamente y cada vez más, la diversidad es entendida como una característica inherente al ser humano y un elemento enriquecedor sea cual sea el ámbito del que hablemos. Nuestra sociedad ha aprendido a aceptar la diferencia y es ahora infinitamente mejor que aquella sociedad, tiempo atrás, en la que lo diverso era visto incluso como una amenaza.
Hacia el Vertido Cero

Hacia el Vertido Cero

Cuando miro a mi alrededor hay algo que me llama especialmente la atención, le ponemos etiquetas a todo, en los medios, en las redes, incluso en nuestras conversaciones diarias. Una de estas etiquetas es hablar de que algo, da igual el qué, es residuo cero. ¿Residuo cero? ¿Cómo se puede ser residuo cero?
El talento neurodivergente aporta beneficios a las empresas

El talento neurodivergente aporta beneficios a las empresas

La oportunidad de acceder y mantener un empleo digno nos permite tener independencia económica y construir nuestro proyecto de vida. Por el contrario, si tenemos dificultades para encontrar un trabajo que se adapte a nuestras capacidades y necesidades, es probable que nuestra salud mental se vea afectada y que tengamos riesgo de exclusión social.
ESG y liderazgo en Latinoamérica: un camino hacia la sostenibilidad

ESG y liderazgo en Latinoamérica: un camino hacia la sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los conceptos de Environmental, Social and Governance (ESG) están tomando relevancia en la agenda empresarial de Latinoamérica. Las empresas ya no son evaluadas únicamente por sus resultados financieros; ahora, su impacto social, ambiental y sus prácticas de gobernanza son igual de cruciales. Este cambio de paradigma representa una oportunidad dorada para los líderes en la región.
El poder silencioso del voluntariado: un antídoto contra los conflictos globales

El poder silencioso del voluntariado: un antídoto contra los conflictos globales

En medio de un mundo convulsionado por crisis políticas, sociales y ambientales, el voluntariado se presenta como una herramienta poderosa y silenciosa para generar paz y sanación. Más que un acto altruista, es un vehículo de transformación social que puede cambiar el rumbo de las sociedades y ayudarnos a encontrar reconciliación en tiempos de caos.
El reto y la oportunidad de las empresas sociales en España: ¿quién las apoya?

El reto y la oportunidad de las empresas sociales en España: ¿quién las apoya?

En un contexto donde la sostenibilidad y el impacto social se están convirtiendo en factores determinantes para consumidores, inversores y emprendedores, las empresas sociales se presentan como protagonistas de un nuevo modelo económico: la economía de impacto. Estas empresas han sabido combinar un enfoque innovador que une la viabilidad financiera con un compromiso claro y relevante hacia la sociedad, algo que parece responder a la creciente preocupación por los problemas sociales y medioambientales.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies