Medio ambiente

El 2024 rompe récords climáticos en Europa

El 2024 rompe récords climáticos en Europa

El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en el continente europeo, con fenómenos extremos que afectaron a cientos de miles de personas. La pérdida de hielo en glaciares alcanzó niveles históricos, y los incendios forestales y las inundaciones pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los países.
Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

Acuerdo histórico: La OMI aprueba un plan pionero para descarbonizar el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.
14 libros para despertar la conciencia climática

14 libros para despertar la conciencia climática

Con motivo de la celebración de Sant Jordi, la Comisión Europea en Barcelona ha acogido el evento “Libros por el clima”, una jornada que fusiona literatura y acción ambiental. Allí se han presentado 14 obras escritas por embajadores del Pacto Climático Europeo que abordan, desde distintos enfoques, la urgencia de actuar ante el cambio climático.
La UE plantea escenarios sostenibles para 2050

La UE plantea escenarios sostenibles para 2050

El nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente propone cuatro futuros posibles para Europa en 2050, con el objetivo de transformar los sistemas clave de producción y consumo hacia una sostenibilidad resiliente. El estudio destaca la urgencia de la anticipación ante futuras crisis globales y el papel crucial de la cooperación y la innovación tecnológica.
Los residuos domésticos se duplicarán para 2025 si no se frena el actual modelo de consumo

Los residuos domésticos se duplicarán para 2025 si no se frena el actual modelo de consumo

El Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas advierte sobre los crecientes riesgos ambientales interconectados. En su informe de 2025, propone cinco cambios urgentes para frenar la crisis ecológica global, desde una transición hacia la economía circular hasta una revalorización de la naturaleza.
El agua, eslabón olvidado de la seguridad alimentaria en Europa y Asia

El agua, eslabón olvidado de la seguridad alimentaria en Europa y Asia

Un nuevo informe de la ONU pone el foco en la gestión del agua como condición imprescindible para garantizar una alimentación sostenible y saludable en Europa y Asia Central. A pesar de algunos avances, los desafíos persisten, sobre todo en regiones rurales y afectadas por el cambio climático.
España lanza REVE, un mapa interactivo para vehículos eléctricos

España lanza REVE, un mapa interactivo para vehículos eléctricos

El Gobierno refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica con una batería de medidas que incluyen una nueva herramienta digital, beneficios fiscales y mejoras en la señalización de carreteras.
Las mafias del ecocidio: la tala ilegal amenaza el planeta

Las mafias del ecocidio: la tala ilegal amenaza el planeta

Un nuevo informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), alerta sobre la creciente sofisticación del crimen organizado en delitos ambientales y su impacto devastador en los ecosistemas y las comunidades locales.
Se necesitan medidas más eficaces para reducir el desperdicio alimentario en la UE

Se necesitan medidas más eficaces para reducir el desperdicio alimentario en la UE

Un informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) advierte que, aunque las iniciativas para prevenir el desperdicio de alimentos están ganando impulso, es necesario implementar medidas más efectivas a nivel nacional para abordar este problema.
El ocaso de los hielos eternos

El ocaso de los hielos eternos

Si el deshielo de los glaciares continúa al ritmo actual, muchas de estas masas de hielo podrían desaparecer antes de que termine el siglo XXI, advierten los expertos en clima de la ONU. Esta pérdida no solo transformaría radicalmente los ecosistemas de alta montaña, sino que también pondría en riesgo el suministro de agua de cientos de millones de personas que dependen de ellos. En el primer Día Mundial de los Glaciares, celebrado el pasado 21 de marzo, la comunidad científica y los organismos internacionales alertan sobre la urgencia de frenar el cambio climático para evitar impactos irreversibles en el planeta.
España impulsa la transición de Canarias hacia un futuro 100% renovable

España impulsa la transición de Canarias hacia un futuro 100% renovable

A finales de marzo, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó un ambicioso plan para transformar el sistema eléctrico de las Islas Canarias, con el objetivo de avanzar hacia una descarbonización total. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ejecutivo central, el Gobierno de Canarias y el sector energético local, incluye una serie de medidas estructuradas en plazos inmediatos, cortos, medios y largos. El paquete de acciones busca impulsar la integración de energías renovables y acelerar la transición ecológica en la región.
Incentivar la demanda mientras la oferta lidera el camino, la clave para la descarbonización

Incentivar la demanda mientras la oferta lidera el camino, la clave para la descarbonización

Según el estudio Observatorio de Tendencias en el contexto de la Transición Energética, realizado por Exolum en colaboración con Deloitte, la verdadera transformación hacia la descarbonización representa una oportunidad clave para España. El informe destaca que el país cuenta con abundantes recursos naturales renovables y un sector privado capacitado para liderar en energías limpias, aunque para consolidar este liderazgo será imprescindible una mayor inversión en I+D y un equilibrio entre la oferta y la demanda de los nuevos vectores energéticos.
Meta 2040: Reducir a la mitad la contaminación del aire

Meta 2040: Reducir a la mitad la contaminación del aire

En Cartagena, la comunidad internacional dio un paso decisivo en la lucha contra la contaminación atmosférica. Durante la Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación Atmosférica y Salud, más de 50 países se comprometieron a reducir a la mitad sus impactos sanitarios antes de 2040. Con la presencia de líderes de 100 naciones, el evento dejó en claro que la crisis del aire es una emergencia de salud pública que cobra siete millones de vidas al año y requiere acciones urgentes.
2024, el año récord de las energías renovables

2024, el año récord de las energías renovables

El año 2024 pasó a la historia como un hito para la transición energética global. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el 92% de toda la nueva capacidad eléctrica instalada provino de fuentes renovables, una cifra equiparable a la capacidad eléctrica combinada de Brasil y Japón. Este crecimiento, pese a la inestabilidad geopolítica y los recortes presupuestarios en cooperación internacional, demuestra que el cambio hacia una economía más limpia es imparable.
Claves para reducir el consumo energético con el cambio de hora

Claves para reducir el consumo energético con el cambio de hora

Cada año, la modificación del horario en España genera dudas sobre su impacto real en el ahorro de energía. Más allá del debate, este ajuste puede ser una oportunidad para adoptar hábitos sostenibles en el hogar y optimizar el consumo eléctrico. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu factura y en el medio ambiente.
España crea un nuevo registro de huella de carbono

España crea un nuevo registro de huella de carbono

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el pasado martes 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta y garantizar su conservación es un desafío global. En el Día Mundial del Agua 2025, que se celebra mañana 22 de marzo, bajo el lema "Salvemos nuestros glaciares", se destaca la urgencia de proteger estas reservas fundamentales de agua dulce, cuyo derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones de personas.
Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

El Glaciar de El Aneto y el de La Maladeta, los últimos vestigios de hielo en los Pirineos, están al borde de la desaparición. Con un retroceso acelerado debido al cambio climático, expertos advierten que podrían extinguirse en pocas décadas.Con motivo del Día Mundial del Agua, la iniciativa StepbyWater ha lanzado La campaña “Cuida los glaciares de España”, que busca concienciar y movilizar a la sociedad para proteger estas reservas de agua dulce esenciales.
Europa busca liderar la industria del acero limpio

Europa busca liderar la industria del acero limpio

La Comisión Europea ha adoptado recientemente medidas para mantener y ampliar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales está diseñado para reforzar la competitividad del sector y salvaguardar el futuro de la industria.
2024, el primer año en superar los +1,5 °C preindustriales

2024, el primer año en superar los +1,5 °C preindustriales

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma un dato preocupante: 2024 se perfila como el primer año en superar en más de 1,5 °C la temperatura promedio de la era preindustrial. Con una media global cercana a los 1,55 °C por encima de los niveles de 1850-1900 (con un margen de incertidumbre de ± 0,13 °C), este año se convierte en el más cálido de los 175 años de registros observacionales.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies