Opinión

Voluntariado: compromiso y solidaridad en acción

Voluntariado: compromiso y solidaridad en acción

Con la llegada del frío en muchos países, también llega una oleada de voluntarios dispuestos a aliviar el sufrimiento de quienes viven en las calles, ya sea por elección o necesidad. En un momento cruel que deja muchas víctimas a su paso, estos voluntarios no solo ayudan a calentar cuerpos, sino que también salvan vidas con sus acciones. Un suéter, un plato de comida caliente, una bebida reconfortante y unas palabras de cariño pueden parecer gestos pequeños, pero para muchos son todo lo que tienen.
Posibles alternativas a la alarmante sequía que atraviesa España

Posibles alternativas a la alarmante sequía que atraviesa España

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Ambiente, un buen día para para contestar el llamado de la reflexión. Distintos sectores de la sociedad aprovechan esta ocasión para poner bajo foco las múltiples problemáticas ambientales, evaluar las soluciones implementadas y pensar cómo las prácticas empresariales y de consumos actuales pueden impactar en la construcción de un futuro más sostenible.
El voluntariado: una fuerza transformadora en expansión

El voluntariado: una fuerza transformadora en expansión

El voluntariado ha estado experimentando un proceso de reconocimiento y aprecio que, aunque lento, ha sido constante. Este movimiento hacia la valorización del voluntariado no solo es necesario, sino crucial para el desarrollo de una sociedad más comprometida y solidaria. En tiempos recientes, hemos visto un renovado interés y una mayor comprensión del impacto positivo que los voluntarios pueden tener en nuestras comunidades.
Transformación social en empresas medianas: datos e IA como aliados estratégicos

Transformación social en empresas medianas: datos e IA como aliados estratégicos

En un contexto empresarial cada vez más enfocado en el impacto social, las empresas en España están liderando el camino hacia la innovación. De manera práctica hoy queremos abordar el papel fundamental de los datos y la inteligencia artificial (IA) en la evaluación del impacto social. Para ello, exploraremos casos reales de empresas españolas que utilizan datos avanzados para medir y comunicar su impacto social con precisión.
Desmintiendo el mito de que las criptomonedas son malas para el medio ambiente

Desmintiendo el mito de que las criptomonedas son malas para el medio ambiente

El impacto ambiental de las criptomonedas ha sido un tema de gran interés en los últimos años, dada la falsa creencia de que esta tecnología es inherentemente dañina para el medio ambiente, especialmente debido al proceso de minería de criptomonedas. Para abordar esta percepción errónea, es importante comprender las razones que hay detrás de esta creencia, cómo se comparan las redes blockchain con otros sistemas en cuanto al consumo de energía y las medidas que se está tomando la criptoindustria para mitigar su huella ecológica.
El valor del fundraising

El valor del fundraising

Junio es el mes en el que los profesionales de la captación de fondos nos reunimos en el Congreso de Fundraising, que este año suma ya 22 ediciones. Comenzó a celebrarse en 1999, dos años después del nacimiento de la Asociación Española de Fundraising (AEFr), porque nos dimos cuenta de que esta profesión, no tan avanzada en nuestro país por aquella época, necesitaba un espacio para compartir los aprendizajes, experiencias y conocimientos que cada uno de nosotros íbamos adquiriendo en nuestras organizaciones.
La herencia familiar y filantropía: ¿cómo cultivar el espíritu emprendedor?

La herencia familiar y filantropía: ¿cómo cultivar el espíritu emprendedor?

En el ecosistema familiar el fracaso debe ser visto como una parte del aprendizaje y los éxitos, grandes y pequeños, ser celebrados. Un espacio seguro para la experimentación cultiva el espíritu emprendedor y anima a asumir riesgos, aprender de las experiencias e innovar. Ello facilita a una nueva generación desarrollar las habilidades y la resistencia necesarias para tener éxito en el emprendimiento, al tiempo que preserva los valores fundamentales y las herencia de la familia.
La necesidad de adaptar los parkings de concesión municipal a la nueva realidad del vehículo eléctrico

La necesidad de adaptar los parkings de concesión municipal a la nueva realidad del vehículo eléctrico

Aunque España aún no ha alcanzado un nivel óptimo en cuanto al uso de vehículos eléctricos, se vislumbra un horizonte prometedor. En el año 2035, según lo previsto, únicamente se permitirá la comercialización de vehículos de cero emisiones en nuestro país. Con el paso de los años, hemos sido testigos de un creciente compromiso por parte de los principales fabricantes de automóviles hacia la producción de vehículos eléctricos.
Greenwashing: de las palabras al impacto

Greenwashing: de las palabras al impacto

El ‘greenwashing’ es un concepto que se acuñó -según los puristas- a principios de la década de los 80, cuando un estudiante estadounidense, Jay Westerveld, comprobó en un viaje a un resort de Fiji que, mientras trataban de concienciar a los turistas sobre la importancia de reutilizar y no lavar las toallas para salvar el planeta, el establecimiento estaba en plena expansión en la isla, lo que tenía un impacto medioambiental mucho más relevante, afectando también a aspectos sociales para las comunidades locales.
La inversión de impacto como apoyo a los emprendedores

La inversión de impacto como apoyo a los emprendedores

En el mundo actual, cada vez más personas reconocen la necesidad de generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente. La inversión de impacto ha surgido como una herramienta crucial para apoyar a los emprendedores que buscan no solo beneficios económicos, sino también un impacto social y ambiental significativo. Desde mi posición como CEO y fundador de New Ventures, he observado de cerca cómo este tipo de inversión puede transformar ideas innovadoras en realidades tangibles que benefician a las comunidades y al planeta.
Vidas en barbecho

Vidas en barbecho

En su libro Biomimética Organizacional, Edita Olaizola recoge esta frase “La naturaleza ha descubierto lo que funciona, lo que es apropiado y lo que perdura por lo tanto es el modelo a imitar. Es nuestra mejor mentora". Cada cierto tiempo vuelvo a ella porque encuentro en la vida de los seres humanos muchos paralelismos con ciertos fenómenos naturales. Recientemente me ha vuelto a ocurrir. En pocas semanas me he encontrado con varias lecturas que me han hecho pensar que quizás necesitemos poner, cada cierto tiempo, nuestras vidas en barbecho.
La persistencia de la brecha de género en la educación STEM

La persistencia de la brecha de género en la educación STEM

Pese a la alta demanda de profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el actual contexto económico marcado por la transformación digital, la Industria 4.0 y el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo, no solo las mujeres están infrarrepresentadas en este campo profesional STEM (lo que conocemos como brecha de género STEM), sino que existe una brecha de talento tecnológico y digital que afecta a ambos géneros a lo largo del aprendizaje en todas sus etapas y ciclo vital.
Las empresas en la era de la responsabilidad

Las empresas en la era de la responsabilidad

En la mesa de una cena en Dubai, líderes empresariales se reúnen bajo el auspicio de la COP28 mientras Richard Edelman, CEO de Edelman, insta a las empresas a liderar la lucha por un futuro sostenible. ¿Cómo pueden las empresas elevar su estatus y cumplir este nuevo papel? El "Edelman Trust Barometer" revela pistas, destacando la importancia de la implementación responsable, las alianzas estratégicas y la integración auténtica con la sociedad.
Gestión de residuos en las grandes ciudades: desafíos y estrategias avanzadas

Gestión de residuos en las grandes ciudades: desafíos y estrategias avanzadas

Grandes ciudades del mundo se enfrentan a un reto cada vez más crucial: la gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos urbanos (RSU). La rápida urbanización, el aumento del consumo y la generación de desechos diversos, exigen soluciones innovadoras para mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular.
Inteligencia Artificial: dudas y certezas

Inteligencia Artificial: dudas y certezas

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser algo imaginado: se está introduciendo en la cotidianidad. Es probable que no seamos del todo conscientes, pero mucho de lo que hacemos con nuestros smartphone, tablet, PC o el doméstico receptor de televisión usan herramientas que, genéricamente, tomadas en su conjunto, tienden a producirnos dosis intermitentes de inquietud. Menos aún somos capaces de pergeñar su alcance y, concretado en lo propio, en qué grado nos va a condicionar. A ello toca añadir las consideraciones éticas, morales o relacionadas con nuestros derechos privativos, en tanto que seres humanos miembros de un cuerpo social. Lo cierto, como preámbulo, es que, puestos a debatir, son más las dudas que las certezas que suelen derivar.
Porque la cultura y el arte nos ofrecen ese privilegio

Porque la cultura y el arte nos ofrecen ese privilegio

Las consecuencias de la crisis económica, combinadas con factores demográficos o de migración y un descenso de recursos, requieren nuevos modelos de desarrollo que se basen en una mayor democracia, una participación ciudadana más sólida y una mejor gobernanza fundamentada en instituciones más abiertas, receptivas y transparentes. Esto también se aplica al sector de la cultura, donde cada vez más organizaciones implementan sistemas de participación, adquiriendo un papel más importante en las políticas culturales.
La transición ecológica del sector automovilístico debe ser entendida en tres dimensiones: ecológica, social y económica

La transición ecológica del sector automovilístico debe ser entendida en tres dimensiones: ecológica, social y económica

En el escenario industrial europeo, España es un agente clave en la producción de automóviles, consolidándose como el segundo país productor de vehículos en Europa y el noveno a escala mundial. Nuestro país cuenta con una capacidad de fabricación anual superior a los 3 millones de unidades, una cifra que incluso se ha llegado a superar en determinados momentos récord, como pudo ser en el año 2017.
Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas  y consumidores conscientes

Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas y consumidores conscientes

La industria experiencial ha emergido como un actor clave en el panorama publicitario actual, con un crecimiento significativo en los últimos años: según el último Anuario de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), el 45% de las agencias del sector incrementaron sus ingresos en más de un 10%. Sin embargo, este ascenso no puede desligarse de la responsabilidad ambiental y social que conlleva.
Financiar la transición hacia una economía neutra en carbono, compaginando Ética, Responsabilidad y Sostenibilidad

Financiar la transición hacia una economía neutra en carbono, compaginando Ética, Responsabilidad y Sostenibilidad

La financiación de la transición hacia una economía neutra en carbono plantea un reto complejo y matizado, plagado de interrogantes sobre el equilibrio que existe entre las estrategias éticas y responsables y la Sostenibilidad. Si la primera, centrada en el respaldo de las partes interesadas en las prácticas empresariales responsables, deja un amplio margen de interpretación, la segunda, marcada por conceptos globales y órdenes internacionales, ofrece menos flexibilidad.
La mitología del vehículo eléctrico (II)

La mitología del vehículo eléctrico (II)

En mi reciente Tribuna sobre el vehículo eléctrico, abordé varias cuestiones que generaron interés y dejaron algunas preguntas sin respuesta. Estas preguntas adicionales son cruciales para entender mejor el panorama actual y futuro de la movilidad eléctrica. Abordaremos temas como la infraestructura de recarga, la contaminación y seguridad de los vehículos eléctricos, la capacidad de la red eléctrica para soportar un aumento en su uso, y la viabilidad de otros combustibles alternativos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies