Social

Los jóvenes quieren transformar la sociedad, pero pocos colaboran con una ONG

Los jóvenes quieren transformar la sociedad, pero pocos colaboran con una ONG

Según el informe “Jóvenes y ONG: Los retos de la colaboración entre las ONG y la juventud”, elaborado por el Instituto de Innovación Social de Esade y la Fundación PwC, tres de cada cuatro jóvenes españoles quieren implicarse en causas sociales o medioambientales. Sin embargo, solo un 41% colabora activamente con alguna organización del Tercer Sector. El estudio llama a repensar la relación entre las ONG y las nuevas generaciones para construir un liderazgo social más inclusivo e innovador.
La desigualdad alimenta las pandemias y pone en riesgo la salud global

La desigualdad alimenta las pandemias y pone en riesgo la salud global

Un nuevo informe de ONUSIDA advierte que las sociedades más desiguales no solo sufren con mayor intensidad las pandemias, sino que también están menos preparadas para responder. El estudio, presentado antes de la cumbre del G20 en Johannesburgo, propone medidas urgentes para romper este ciclo que amenaza los derechos humanos y la justicia social.
Cuidar para vivir, el pilar invisible del desarrollo sostenible

Cuidar para vivir, el pilar invisible del desarrollo sostenible

Este 5 de noviembre se celebra el Día Mundial de las Personas Cuidadoras, una fecha para reconocer el papel esencial —aunque a menudo invisible— de quienes sostienen la vida cotidiana. En un contexto de crisis climática, desigualdad y envejecimiento poblacional, repensar los cuidados como eje del desarrollo sostenible se vuelve urgente.
Un futuro urbano con justicia social y climática

Un futuro urbano con justicia social y climática

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, celebrado este año en Bogotá bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, ONU-Hábitat ha subrayado que la verdadera innovación urbana no se mide por la cantidad de datos o sensores instalados, sino por su capacidad de garantizar derechos, reducir desigualdades y mejorar la vida cotidiana de quienes habitan las ciudades.
La ONU reclama un nuevo pacto social mundial

La ONU reclama un nuevo pacto social mundial

Del 4 al 6 de noviembre, líderes mundiales se reunirán en Doha (Qatar) en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas. Treinta años después del histórico encuentro de Copenhague, el desafío sigue vigente: construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Según informa Noticias ONU, el encuentro busca reavivar el compromiso global con un desarrollo basado en los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
El 0,1% más rico contamina en un día lo que la mitad más pobre en todo un año

El 0,1% más rico contamina en un día lo que la mitad más pobre en todo un año

Un nuevo informe de Oxfam Intermón alerta de que los estilos de vida de los ultrarricos están agotando el presupuesto de carbono mundial y profundizando la desigualdad climática. En España, la huella de carbono del 0,1% con mayores ingresos equivale a 55 veces la de la mitad con menores recursos.
España, a la cabeza de Europa en pobreza infantil

España, a la cabeza de Europa en pobreza infantil

Casi tres de cada diez menores en España viven por debajo del umbral de la pobreza. Así lo revela el informe La pobreza infantil en España: evolución reciente y políticas, elaborado por Funcas, que sitúa al país como el de mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea. La falta de vivienda asequible, la precariedad laboral y unas prestaciones sociales poco efectivas explican esta situación.
La extrema derecha convierte la pobreza en su arma política

La extrema derecha convierte la pobreza en su arma política

Así lo advierte Olivier De Schutter, relator especial de Naciones Unidas quien se expresó acerca de la pobreza extrema y los derechos humanos. El especialista denuncia que el desmantelamiento de los sistemas de protección social está alimentando el auge de los movimientos de extrema derecha. Según el experto, estos partidos explotan el malestar de las personas empobrecidas para consolidar políticas que las empujan aún más a la exclusión.
La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

Ocho de cada diez personas perciben a España como un país desigual y tres de cada diez aseguran que sus ingresos no les permiten vivir con dignidad. Así lo revela el informe “Vivir la desigualdad 2025”, presentado por Oxfam Intermón, que analiza las percepciones sociales sobre la desigualdad y la precariedad en el país. La vivienda se consolida como el principal factor de exclusión, seguida de los bajos salarios, la inseguridad económica y la falta de acceso a servicios básicos.
La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

Un reciente informe de Naciones Unidas denuncia un deterioro sin precedentes en la protección de mujeres y niñas en los conflictos armados. Mientras el gasto militar mundial alcanza cifras récord, las violencias sexuales y reproductivas se multiplican, y la participación femenina en las negociaciones de paz sigue siendo mínima.
La crisis climática profundiza la pobreza global

La crisis climática profundiza la pobreza global

Casi 900 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema y expuestas al mismo tiempo a riesgos climáticos como olas de calor, contaminación, inundaciones o sequías. Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la emergencia climática está transformando la pobreza en una crisis de derechos humanos que exige respuestas urgentes e integrales.
El mundo retrocede en la lucha contra el hambre

El mundo retrocede en la lucha contra el hambre

El Global Hunger Index 2025, publicado en español por Ayuda en Acción, alerta de que el planeta se aleja del objetivo de “Hambre Cero” para 2030. El informe, elaborado por Welthungerhilfe, Concern Worldwide y el Instituto de Derecho Internacional de la Paz (IFHV), denuncia el impacto combinado de los conflictos, la crisis climática y la falta de acción política en el estancamiento del progreso global.
Las niñas del mundo reclaman un futuro con igualdad y sin miedo

Las niñas del mundo reclaman un futuro con igualdad y sin miedo

Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, la organización World Vision publicó el informe “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), en el que más de 400 adolescentes de 51 países comparten sus sueños, miedos y vivencias. A pesar de las dificultades, el 84 % expresó esperanza en un futuro mejor y confianza en su capacidad de liderazgo.
Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

Europa da un paso más por la igualdad LGTBIQ+: nueva estrategia 2026-2030 contra el odio y la discriminación

La Comisión Europea ha presentado su nueva Estrategia de Igualdad LGTBIQ+ para el periodo 2026-2030, que busca erradicar la violencia, la discriminación y las denominadas “terapias de conversión”, además de fortalecer el papel de la sociedad civil y garantizar la plena igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida.
Uno de cada tres profesionales de la salud sufre depresión o ansiedad

Uno de cada tres profesionales de la salud sufre depresión o ansiedad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de una crisis de salud mental entre el personal sanitario europeo. Largas jornadas laborales, violencia, precariedad y falta de recursos están deteriorando su bienestar emocional y amenazan con agravar la escasez de personal en los próximos años.
Sin financiación, no hay paz

Sin financiación, no hay paz

Las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas enfrentan una crisis financiera crítica. El retraso en el pago de las contribuciones, especialmente por parte de Estados Unidos, ha obligado a aplicar recortes inmediatos que reducirán hasta en un 25% la capacidad operativa de las misiones en todo el mundo.
Los ministros europeos se comprometen a frenar la crisis de vivienda

Los ministros europeos se comprometen a frenar la crisis de vivienda

Mientras millones de familias en Europa destinan casi la mitad de sus ingresos a pagar un techo, la ONU advierte de una “emergencia habitacional” que golpea especialmente a los grupos más vulnerables. Más de 30 ministros de la región paneuropea han acordado reforzar la financiación y las políticas públicas para garantizar viviendas asequibles, sostenibles y equitativas.
Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

La región avanza en la adopción de IA, pero persisten profundas desigualdades en talento, inversión y gobernanza que limitan su potencial transformador.
La gobernanza de la IA, un reto social y de derechos humanos

La gobernanza de la IA, un reto social y de derechos humanos

España y Costa Rica impulsan un Diálogo Global para evitar que la inteligencia artificial amplíe desigualdades y vulnere derechos fundamentales.
El pluriempleo se dispara en España y amenaza el bienestar social

El pluriempleo se dispara en España y amenaza el bienestar social

Más de la mitad de las y los trabajadores españoles ha tenido que compaginar dos o más empleos a lo largo de su vida laboral. El fenómeno, lejos de responder a motivaciones vocacionales, se ha convertido en una herramienta de resistencia frente a la precariedad y el encarecimiento del coste de vida, según un estudio de Randstad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies