La compañía, fiel a su compromiso social, ha destinado toda la recaudación de su primer día al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Esta apertura, además de generar empleo y reforzar su presencia en Cataluña, se convierte en un ejemplo de cómo el crecimiento empresarial puede impulsar proyectos que transforman vidas.
La moda es un reflejo de nuestra sociedad, una expresión de identidad y creatividad que, lamentablemente, también evidencia nuestras peores contradicciones. Con un valor global de más de 2,5 billones de dólares, la industria de la moda es una de las más lucrativas, pero también una de las más contaminantes. Detrás de las pasarelas y los escaparates brillantes, se oculta una cadena de producción que contribuye significativamente al cambio climático y a la degradación ambiental.
En un escenario como el actual, donde la transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más demandadas, la cultura corporativa se posiciona como un eje clave para garantizar el buen gobierno y la toma de decisiones éticas en las organizaciones. Más allá de ser un conjunto de valores, normas y comportamientos compartidos, la cultura corporativa actúa como un marco que guía las acciones de la empresa y sus colaboradores, generando cohesión y confianza entre los diferentes grupos de interés.
La incorporación de la educación ambiental en los currículos escolares se ha convertido en una necesidad urgente en el contexto de la crisis climática. Sin embargo, su implementación efectiva está lejos de ser homogénea, y las comunidades más desfavorecidas suelen ser las que menos acceso tienen a programas educativos sólidos en esta materia. Esto plantea interrogantes sobre el papel de la educación como herramienta para fomentar la equidad social y promover prácticas sostenibles.
Con una renovada Estación de Chamartín, un gran parque central, nuevas líneas de Metro y Cercanías, y mejoras en la movilidad sostenible, Madrid Nuevo Norte se perfila como el mayor desarrollo urbanístico de Europa. Más que una obra de infraestructura, es un modelo de ciudad que conectará barrios, revitalizará zonas degradadas y definirá el futuro económico y social de Madrid para las próximas décadas.
La revolución del empleo ya está aquí. La tecnología, la sostenibilidad y las nuevas dinámicas laborales están transformando los mercados y redefiniendo la forma en que trabajamos, vivimos y nos organizamos como sociedad. Este cambio, lleno de desafíos y oportunidades, marcará el rumbo de las próximas décadas.
La Ecogranja La Pradera no solo produce alimentos ecológicos de máxima calidad, sino que se ha convertido en un referente de sostenibilidad total. Con un modelo de cero desperdicio, bienestar animal y economía circular, esta empresa familiar demuestra que es posible cuidar del medioambiente, fomentar el empleo rural y educar a las nuevas generaciones, todo desde un rincón del campo español.
Empresas por la Movilidad Sostenible ha informado que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido extender el plazo de aviso para los vehículos sin etiqueta ambiental en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. Esto implica que las restricciones de circulación inicialmente previstas no se aplicarán hasta el 1 de enero de 2025, permitiendo que estos vehículos sigan circulando sin ser multados, aunque recibirán notificaciones informativas.
Con una inversión histórica, la FAO junto al Fondo para el Medio Ambiente Mundial, lanza un conjunto de proyectos en 22 países para abordar los retos globales del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Estos esfuerzos movilizarán 273 millones adicionales en cofinanciación para transformar los sistemas agroalimentarios y promover soluciones sostenibles en todo el mundo.
El nuevo año llega cargado de retos y oportunidades para las empresas que deseen liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Desde una normativa más estricta hasta el auge de la inteligencia artificial aplicada a la sostenibilidad, este año promete transformar el panorama empresarial. Las organizaciones que logren adaptarse a estas nuevas exigencias no solo contribuirán al bienestar planetario, sino que también se posicionarán como líderes del cambio en un mercado cada vez más exigente y consciente.
La aerolínea easyJet y Moeve han firmado un acuerdo pionero que garantiza el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en España durante seis años. Este biocombustible, producido a partir de aceites usados, promete reducir hasta un 90 % las emisiones de CO2, marcando un hito en la descarbonización del transporte aéreo.
El impacto de los conflictos armados en los niños alcanzó niveles críticos en 2024, según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La organización alertó sobre una situación "probablemente sin precedentes", marcada por violaciones masivas a los derechos de los menores, que incluyen muertes, lesiones, falta de acceso a educación y vacunas esenciales, así como un aumento alarmante de la desnutrición.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, presentó en Madrid el nuevo formato presencial de ‘Aprendemos juntos 2030’, el programa educativo que ha transformado la manera de abordar temas como la sostenibilidad y la inclusión. En un evento cargado de emociones y con la participación de más de 500 asistentes, anunció una gira internacional que, en 2025, llevará esta iniciativa a grandes ciudades como Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, la reputación de las empresas se ha convertido en uno de sus mayores activos estratégicos. Más allá de la imagen, gestionar este intangible impacta directamente en la confianza de clientes, la lealtad de los empleados, la resiliencia ante crisis y hasta el valor financiero de la compañía. Según los expertos de Corporate Excellence, invertir en reputación no es solo una ventaja competitiva, sino una clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.
Con el cambio climático intensificando los desastres naturales en Europa, la Unión Europea ha aprobado dos normativas clave que agilizarán la financiación para la reconstrucción en regiones afectadas. Estas medidas, que beneficiarán a zonas como las golpeadas por la reciente DANA en España, prometen un acceso rápido a recursos económicos y un apoyo más flexible para sectores como la agricultura y la silvicultura.
En una votación histórica, el Parlamento Europeo ha marcado su postura sobre la igualdad de género en la próxima reunión de la ONU, a celebrarse en marzo de 2025. Con un firme compromiso hacia la Declaración de Pekín, los eurodiputados han instado a la Unión Europea a ser un referente global en la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres, enfrentando los crecientes retrocesos en sus derechos a nivel mundial.
Las empresas tienen un impacto directo en la vida de los niños y niñas, desde los salarios hasta las políticas medioambientales. Con solo un 4% de las compañías evaluando su influencia en la infancia, surge una oportunidad única para actuar. Descubre cómo las decisiones empresariales pueden ser el motor de un cambio positivo para millones de menores, garantizando un futuro más justo y sostenible
El inicio de un nuevo año es mucho más que una fecha: es una oportunidad para soñar, planificar y tomar decisiones que impacten positivamente nuestro entorno. Si tus objetivos personales y profesionales se alinean con la sostenibilidad, podrás ser parte activa del cambio hacia un mundo mejor. Descubre cómo convertir tus propósitos en contribuciones reales al desarrollo sostenible con estas cinco claves.
En noviembre de 2025, todas las miradas estarán puestas en Belém, la ciudad amazónica que será sede de la COP30. Este evento internacional clave reunirá a líderes mundiales con la misión de frenar el calentamiento global, proteger los ecosistemas y redefinir las bases económicas hacia un futuro más sostenible. La Amazonía, símbolo de esperanza y desafío, será el epicentro de decisiones que podrían cambiar el rumbo del planeta.
El comienzo del año es el momento perfecto para hacer balance y trazarse nuevos objetivos financieros. Sin embargo, alcanzar el bienestar económico no depende solo de la motivación, sino de establecer hábitos sólidos y un plan claro. Según BBVA, las finanzas saludables son fundamentales para un desarrollo sostenible y, con los pasos adecuados, es posible lograr un equilibrio entre el presente y el futuro. Si este año quieres cumplir con tus propósitos financieros, sigue estos 10 consejos prácticos que te ayudarán a avanzar de forma segura hacia un futuro económico más estable.