Publicado el
Más allá de informes e indicadores, hay señales invisibles que delatan la cultura del Consejo.La sostenibilidad no solo se mide en métricas ambientales o en políticas sociales. También se percibe en lo invisible: en el ambiente de las salas de Consejo, en el tono de las conversaciones estratégicas, en el aroma que deja una buena gobernanza.
El perfume de la sostenibilidad

Y aunque nos pueda sorprender, los Consejos también tienen un aroma propio, a veces sutil, otras penetrante. Olores que delatan culturas rígidas o ambientes abiertos. Olores que marcan distancia o invitan al diálogo. Olores que inspiran o que adormecen.

Al igual que los mejores perfumes, un Consejo tiene notas de salida —esas primeras impresiones al entrar en la sala de juntas—, notas de corazón —la esencia de cómo se decide—, y un fondo que permanece incluso cuando la reunión termina. Aquí va mi selección personal:

1. Chanel Nº5 – Para los amantes de lo clásico que nunca pasan de moda

Chanel Nº5 no necesita presentación. Es el símbolo del lujo atemporal. Sus notas de jazmín, rosa y sándalo evocan elegancia y permanencia. Como muchos Consejos tradicionales: jerárquicos, impecables, aferrados a sus procedimientos. Huelen a respeto y a orden sin fisuras. Según PwC, solo el 28 % de los ejecutivos considera que su Consejo tiene la combinación adecuada de capacidades para afrontar los retos actuales, por lo que la elegancia no actualizada tiene un riesgo de inmovilidad y puede convertirse en decoración de museo.

2. Loewe 001 Woman – Para quienes confían en los lazos que unen

Este perfume es íntimo, acogedor, con una base de ámbar blanco, sándalo y jazmín. Huele a conversaciones pausadas, a vínculo. Como muchos Consejos de empresas familiares, donde las decisiones se tejen entre afecto, legado y silencios. Silencios que pueden condicionar el relevo generacional e, incluso, jugarse el futuro. Un estudio reciente de Deloitte sobre empresa familiar revela que solo el 24 % de los líderes actuales está convencido de que, incluso contando con un plan de sucesión formal, el relevo generacional causará disrupciones. Hay calidez, sí, pero también contradicciones.

3. Dolce & Gabbana Light Blue – Para espíritus libres con hambre de futuro

Ligero, mediterráneo, vibrante. Light Blue mezcla manzana verde, limón siciliano y cedro. Tiene la energía de una idea nueva y el descaro de quien aún no teme equivocarse. Así son muchos Consejos de startups: jóvenes, rápidos, pragmáticos. No hay tiempo para formalismos, el perfume es fresco… y a veces demasiado volátil.  Según la OCDE de 2017-2022 el número de compañías cotizadas en mercados emergentes pasó de 16.000 a 20.000 mientras que, en los mercados más maduros, la tendencia era la contraria. La clave está en encontrar madurez sin perder impulso. Gobernar sin frenar.

4. Terre d’Hermès – Para los que pisan fuerte y miran lejos

Naranja amarga, vetiver, cedro, se parece al Consejo que se prepara para salir al mercado a cotizar: sólido, atractivo y con una buena narrativa. El perfume proyecta seguridad sin estridencias, lo que suele gustar a inversores y reguladores. Pero no olvidemos que lo importante no es solo impresionar en el roadshow, sino tener sustancia detrás del relato.

5. Jo Malone Wood Sage & Sea Salt – Para quienes se atreven a cambiar el aire

Los perfumes de Jo Malone no decepcionan nunca. Aquí llega el aire fresco. Este perfume no se parece a los demás. Según el estudio global de Egon Zehnder, el 76 % de los consejeros delegados espera transformaciones sistémicas de gran calado en la próxima década.  Los Consejos que huelen a Jo Malone son los que permiten ventilar la sala y traer aire nuevo cuestionando el statu quo y apostando por la innovación, la sostenibilidad y una mirada de largo plazo. Consejos que abren las ventanas. Y esa brisa se nota.

Sí, el gobierno corporativo también deja rastro.

No solo en las actas, sino en lo que permanece tras una conversación difícil, un voto dividido o un silencio incómodo, en lo que queda en el aire cuando la reunión termina.

Como los perfumes, cada Consejo tiene su sello.

¿Y tú, a qué quieres que huela tu Consejo?

 

Artículos relacionados: 

- Las pymes ante la carrera de la sostenibilidad. Cristina García-Quismondo

- Norma ISO 53800: directrices para avanzar en la igualdad de género. Yolanda Pérez e Isabel Alonso

- La Inteligencia Artificial, protagonista del primer semestre del año. Esther Morales

- Realmente falta talento STEM femenino?. Beatriz Arias

-Digitalmente responsables: cómo ser sostenibles en el mundo virtual. Begoña Aráez Noguera

-La Sostenibilidad Empresarial: una necesidad imperativa. Mercè Martí Queralt 

-Es la hora de hablar de números. Susana Quintás 

- Sostenibilidad y cambio: liderazgo que transforma. Laura Sacristán 

-¿Qué nos enseñan los apellidos holandeses sobre la sostenibilidad?. Susana Quintás

-La auditoría del mañana: innovación, adaptación y compromiso con la sostenibilidad.  Mercè Martí

-Inversiones con lentes de género, un enfoque transformador. Laura Sacristán 

- Filantropía, hacer lo correcto e impacto social: tres enfoques clave para la economía del propósito, Montserrat López 

- La sostenibilidad no es un complemento, es una apuesta integral, Antonio Rivero

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies