Hoy, más que nunca, los inversores, clientes y empleados exigen un compromiso genuino con la sostenibilidad. No se trata solo de palabras, sino de acciones medibles. Aquí es donde la auditoría desempeña un papel clave: verificando el impacto de las prácticas empresariales y ayudando a las organizaciones a navegar en este nuevo panorama.
La sostenibilidad nos exige replantearnos el alcance de la auditoría. Ya no evaluamos únicamente números en un balance; ahora analizamos los efectos de las decisiones empresariales en el entorno y la sociedad. ¿Son las prácticas sostenibles? ¿Cumplen con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)?
En un mundo donde la sostenibilidad redefine las prioridades empresariales, también debemos repensar las herramientas que utilizamos para afrontar estos desafíos. La tecnología, y en particular la inteligencia artificial, está transformando nuestra forma de trabajar al automatizar tareas y optimizar el análisis de grandes volúmenes de datos. Sin embargo, el criterio profesional del auditor sigue siendo esencial. Es esta capacidad humana de tomar decisiones informadas y ejercer escepticismo profesional la que asegura que los procedimientos aplicados estén alineados con los objetivos de cada auditoría. La IA, como un valioso aliado, puede apoyar en la identificación de riesgos y tendencias, pero el desarrollo y la argumentación de las conclusiones dependen únicamente del auditor.
Frente a la evolución de las normativas sobre sostenibilidad, debemos estar un paso adelante, proponiendo enfoques flexibles y proactivos. Evaluar informes ESG, asesorar en normativas medioambientales y medir impactos sociales son áreas en crecimiento que ofrecen un valor incalculable para nuestros clientes.
Este viaje no está exento de desafíos. Las normativas cambian rápidamente, y los riesgos asociados a la sostenibilidad —como sanciones regulatorias o daños reputacionales— son reales. Sin embargo, también hay una promesa: las firmas que integren la sostenibilidad en el corazón de su enfoque estarán mejor posicionadas para liderar.
Desde mi experiencia, sé que la auditoría tiene el poder de influir de manera positiva en el mundo empresarial. Ayudamos a que las empresas operen con mayor transparencia, gestionen riesgos y sean agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.
Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en su camino hacia un modelo de negocio que no solo cumpla con las exigencias legales, sino que también impulse un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Al final, la sostenibilidad no es solo un objetivo, es una forma de construir un futuro más equitativo, responsable y humano. Este es el desafío que aceptamos y la oportunidad que abrazamos.
Mercè Martí, Socia del Foro de Sostenibilidad de La Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras- EJE&CON
Artículos relacionados:
- Las pymes ante la carrera de la sostenibilidad. Cristina García-Quismondo
- Norma ISO 53800: directrices para avanzar en la igualdad de género. Yolanda Pérez e Isabel Alonso
- La Inteligencia Artificial, protagonista del primer semestre del año. Esther Morales
- Realmente falta talento STEM femenino?. Beatriz Arias
-Digitalmente responsables: cómo ser sostenibles en el mundo virtual. Begoña Aráez Noguera
-La Sostenibilidad Empresarial: una necesidad imperativa. Mercè Martí Queralt
-Es la hora de hablar de números. Susana Quintás
- Sostenibilidad y cambio: liderazgo que transforma. Laura Sacristán
-¿Qué nos enseñan los apellidos holandeses sobre la sostenibilidad?. Susana Quintás