Buenas noticias para el planeta: la quema mundial de gas ha caído al nivel más bajo desde 2010 según los nuevos datos satelitales recopilados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial. El informe, recientemente publicado, asegura que la mayor parte de la disminución de la quema mundial de gas el pasado ejercicio correspondió a tres países: Nigeria, México y Estados Unidos. Por su parte, otros dos países —Kazajstán y Colombia— se destacan por haber reducido sistemáticamente los volúmenes de quema de gas en los últimos siete años. Estos datos dan cuenta de que el desarrollo sostenible se consolida en el mundo entero.
El pasado jueves 6 de octubre tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el debate sobre las conclusiones del Informe “El Futuro es Clima”, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. Más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática.
La consultora española LLYC ha publicado recientemente un nuevo informe titulado “10 retos de la ESG en un mundo convulso. Hoja de ruta para empresas que apuestan por un compromiso real”. El estudio analiza cómo se encuentra la conversación social en redes en torno a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno). Una vez detectadas las preocupaciones, propone una serie de pautas y expone los desafíos a los que se enfrentan las empresas para atender esas demandas. Se trata de satisfacer estas necesidades halladas en la charla, para no hacer greenwashing sino realmente formar parte del compromiso real con la ESG.
Sin duda la respuesta es sí. Un el informe elaborado por el Observatorio empresarial contra la pobreza destaca cómo la sociedad, el mercado y las nuevas generaciones buscan una actuación empresarial consciente, responsable e implicada en la resolución de los retos sociales. El documento explica qué son los negocios inclusivos y cómo las empresas pueden convertir sus cadenas de valor en procesos más inclusivos en relación a sus grupos de interés, especialmente sus clientes, proveedores y empleados. Asimismo, propone unas líneas de acción para ayudar al sector empresarial a implantar los negocios inclusivos en sus organizaciones de manera sostenible y rentable.
En los últimos años, los criterios ESG se han posicionado como una pieza clave en las acciones empresariales. Cuando las empresas trabajan su sostenibilidad con el marco de la Agenda 2030 están repercutiendo sobre estos criterios, que tienen un carácter más amplio. En medio de un contexto de gran crecimiento, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado cuáles son las principales tendencias en materia ESG en España.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania.
El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética constituye un punto de encuentro empresarial para el liderazgo, conocimiento y diálogo con el objetivo de poner en valor la salud y el bienestar como un eje fundamental de la sostenibilidad de las empresas. Como parte de sus iniciativas han publicado el informe “Salud y Bienestar 2030. Integración en la estrategia empresarial”, que pretende ser una hoja de ruta para la incorporación del ODS 3 de Salud y Bienestar en la estrategia de las compañías. El documento desarrolla las claves para entender el vínculo entre salud y desarrollo sostenible, al tiempo que profundiza en el impacto que tiene el cambio climático sobre la salud y realiza una seria de recomendaciones para construir una agenda corporativa de estos temas.
El desarrollo sostenible, la innovación social, el emprendimiento, el futuro del trabajo, la necesaria conexión entre el mundo rural y el urbano y las políticas públicas y la gobernanza han estado muy presentes durante la tercera edición del Foro que contó con más de 60 expertos y expertas.
Ambas entidades se unen con el fin de trabajar conjuntamente para impulsar un movimiento transformador entre las empresas de la región que contribuya al desarrollo sostenible de la comunidad. Mediante esta alianza, ambas instituciones pretenden acelerar y ampliar el impacto colectivo local a través de empresas y ecosistemas responsables.
La vinculación del propósito a uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible permite a las empresas expresar claramente su impacto positivo en la sociedad, de una forma universalmente reconocida
Dos años atrás los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por unanimidad por 193 países en las Naciones Unidas en Nueva York. Esta semana SUST4IN organizó en Madrid la Conferencia Internacional "Objetivos de Desarrollo Sostenible: Segundo Año" para celebrar el aniversario y evaluar, igual que el año pasado, cómo los ODS están siendo financiados e implementados por inversores y empresas
Año dos de la aprobación los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hay poco que celebrar. Un dato, el hambre ha crecido en 2016, por primera vez desde 2003, y ya afecta a 815 millones de personas. Para el logro de estas 17 metas es necesario un cambio profundo por parte de toda la sociedad
La empresa especializada en tecnologías de la salud ha lanzado "Better Me, Better World "para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Philips tiene la determinación de crear una vida mejor con la ayuda de sus clientes y empleados. Philips se ha sumado a la iniciativa global Global Goals Jam creada por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD) y MediaLAB Amesterdam para co-crear soluciones que contribuyan a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y Voluntariado y Estrategia acaban de presentar una nueva iniciativa dirigida a promover el conocimiento y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito empresarial
Camina en la buena dirección, aunque pierde el único indicador verde que el año pasado obtuvo; el de igualdad de género. Entre los ODS con peor resultado se encuentran los relacionados con el trabajo decente, el consumo responsable y el medio ambiente
La dirse de CEMEX, Martha Herrera, ha participado en una jornada internacional en el que ha resaltado el papel fundamental que juegan los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el día a día de la compañía
La iniciativa que preside Ángel Pes ha creado un grupo de trabajo para impulsar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la industria de alimentación y bebidas, uno de los principales sectores económicos del país cuyo valor de producción asciende a los 95.000 millones de euros
Para el presidente de la Red Española del Pacto Mundial, el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está directamente relacionado con la estrategia de una empresa