ObjetivosdeDesarrolloSostenible

La capacidad de absorción de carbono de los bosques europeos se desploma

La capacidad de absorción de carbono de los bosques europeos se desploma

El almacenamiento de carbono en los suelos y bosques europeos ha disminuido un 30% en la última década, lo que amenaza los objetivos climáticos del continente para 2030. Aun así, un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente subraya que, con políticas adecuadas y apoyo financiero, el sector podría recuperar su capacidad de mitigación y aportar múltiples beneficios para las personas y la naturaleza.
La gira de las finanzas verdes conquista España

La gira de las finanzas verdes conquista España

Más de 350 personas ya han participado en las primeras sesiones de la XIV edición de la Semana ISR, organizada por Spainsif. Con paradas en Madrid, Valencia, Murcia y Barcelona, y próximas fechas en Santander y Bilbao, el evento consolida su papel como el principal foro sobre inversión responsable y finanzas sostenibles en el país. Este año, por primera vez, se abre la puerta a organizar encuentros temáticos durante todo el año en distintas ciudades.
Ética en la era del nuevo conocimiento: navegando la transformación con responsabilidad

Ética en la era del nuevo conocimiento: navegando la transformación con responsabilidad

La sociedad occidental se encuentra inmersa en una profunda transformación, un cambio de paradigma que nos aleja de la era industrial para adentrarnos en un mundo digital impulsado por un nuevo conocimiento.
Más allá del negocio: cuando las empresas se convierten en motor del cambio real

Más allá del negocio: cuando las empresas se convierten en motor del cambio real

Hoy, más que nunca, las empresas tienen la responsabilidad, y la oportunidad, de ir más allá de sus objetivos corporativos para convertirse en agentes del cambio para mejorar la sociedad. Ya no basta con operar de forma responsable; se trata de activar soluciones reales, desde lo local y con propósito, que transformen su entorno y respondan a los grandes retos sociales y medioambientales
Crece el negocio sostenible de BBVA

Crece el negocio sostenible de BBVA

Empresas y particulares impulsan la movilización de negocio sostenible de la entidad financiera en los nueve primeros meses del presente ejercicio. Concretamente, se estima que la banca ha movilizado 15.600 millones de euros en negocio sostenible de empresas entre enero y septiembre de 2023 (un 95% más que el mismo periodo del año anterior) y 7.300 millones en el caso de particulares (un 69% más). Ambos segmentos consolidan el crecimiento en la movilización de negocio sostenible de la entidad financiera.
RSE: Santalucía apoya la campaña “Vuelta al cole” de Fundación Tengo Hogar

RSE: Santalucía apoya la campaña “Vuelta al cole” de Fundación Tengo Hogar

La aseguradora líder en protección familiar, ha donado más de 500 artículos de material escolar a Fundación Tengo Hogar, entidad que trabaja, desde la prevención, para la inclusión social: ayudan a familias que están atravesando una situación de vulnerabilidad a salir adelante.
Enagás continúa impulsando las energías renovables en Huelva

Enagás continúa impulsando las energías renovables en Huelva

El Presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, y el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, han firmado un protocolo para identificar oportunidades de innovación en el ámbito de gases renovables como el hidrógeno y BioGNL, que pone las bases para avanzar en la descarbonización de futuros proyectos logísticos en la terminal onubense.
Economía circular: entra en vigor una nueva ley sobre baterías sostenibles

Economía circular: entra en vigor una nueva ley sobre baterías sostenibles

El pasado 17 de agosto España puso en marcha un nuevo reglamento sobre baterías en la Unión Europea que apoyará el cambio hacia una economía circular, aumentará la seguridad del suministro de materias primas y energía, y mejorará la autonomía estratégica de la UE.
Los manglares del mundo corren peligro de desaparecer

Los manglares del mundo corren peligro de desaparecer

Hoy, 26 de julio, se celebra el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, fundamentales para el medioambiente. Con motivo de la efeméride, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace un llamamiento a protegerlos ya que se encuentran amenazados por los efectos del cambio climático.
Cinco herramientas para la recuperación nacional tras un desastre natural

Cinco herramientas para la recuperación nacional tras un desastre natural

Las catástrofes climáticas son cada vez más palpables a causa del calentamiento global. El cambio climático está contribuyendo al aumento de la frecuencia e intensidad de diversos fenómenos en el mundo entero. Producto de esto, muchos países deben afrontar situaciones muy complejas que ponen en riesgo la estabilidad política, económica y social. En este escenario, en el marco de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, el Grupo Banco Mundial dio a conocer un conjunto de medidas nuevas y ampliadas para ayudar a los países a responder con rapidez y eficacia al creciente embate de las crisis. En un contexto como el actual, la cooperación y la empatía son fundamentales .
La reducción de la quema de gas en 2022 fue equivalente a eliminar las emisiones de 3 millones de automóviles

La reducción de la quema de gas en 2022 fue equivalente a eliminar las emisiones de 3 millones de automóviles

Buenas noticias para el planeta: la quema mundial de gas ha caído al nivel más bajo desde 2010 según los nuevos datos satelitales recopilados por la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR) del Banco Mundial. El informe, recientemente publicado, asegura que la mayor parte de la disminución de la quema mundial de gas el pasado ejercicio correspondió a tres países: Nigeria, México y Estados Unidos. Por su parte, otros dos países —Kazajstán y Colombia— se destacan por haber reducido sistemáticamente los volúmenes de quema de gas en los últimos siete años. Estos datos dan cuenta de que el desarrollo sostenible se consolida en el mundo entero.
La juventud, preocupada por la emergencia climática, pide respuestas políticas

La juventud, preocupada por la emergencia climática, pide respuestas políticas

El pasado jueves 6 de octubre tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el debate sobre las conclusiones del Informe “El Futuro es Clima”, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. Más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática.
Brújula para empresas que se resisten al greenwashing

Brújula para empresas que se resisten al greenwashing

La consultora española LLYC ha publicado recientemente un nuevo informe titulado “10 retos de la ESG en un mundo convulso. Hoja de ruta para empresas que apuestan por un compromiso real”. El estudio analiza cómo se encuentra la conversación social en redes en torno a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno). Una vez detectadas las preocupaciones, propone una serie de pautas y expone los desafíos a los que se enfrentan las empresas para atender esas demandas. Se trata de satisfacer estas necesidades halladas en la charla, para no hacer greenwashing sino realmente formar parte del compromiso real con la ESG.
¿Pueden los negocios inclusivos contribuir a crear una economía más justa?

¿Pueden los negocios inclusivos contribuir a crear una economía más justa?

Sin duda la respuesta es sí. Un el informe elaborado por el Observatorio empresarial contra la pobreza destaca cómo la sociedad, el mercado y las nuevas generaciones buscan una actuación empresarial consciente, responsable e implicada en la resolución de los retos sociales. El documento explica qué son los negocios inclusivos y cómo las empresas pueden convertir sus cadenas de valor en procesos más inclusivos en relación a sus grupos de interés, especialmente sus clientes, proveedores y empleados. Asimismo, propone unas líneas de acción para ayudar al sector empresarial a implantar los negocios inclusivos en sus organizaciones de manera sostenible y rentable.
¿Cuáles son las principales tendencias en torno a los criterios ESG?

¿Cuáles son las principales tendencias en torno a los criterios ESG?

En los últimos años, los criterios ESG se han posicionado como una pieza clave en las acciones empresariales. Cuando las empresas trabajan su sostenibilidad con el marco de la Agenda 2030 están repercutiendo sobre estos criterios, que tienen un carácter más amplio. En medio de un contexto de gran crecimiento, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado cuáles son las principales tendencias en materia ESG en España.
Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania.
El desarrollo sostenible es también una cuestión de salud

El desarrollo sostenible es también una cuestión de salud

El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética constituye un punto de encuentro empresarial para el liderazgo, conocimiento y diálogo con el objetivo de poner en valor la salud y el bienestar como un eje fundamental de la sostenibilidad de las empresas. Como parte de sus iniciativas han publicado el informe “Salud y Bienestar 2030. Integración en la estrategia empresarial”, que pretende ser una hoja de ruta para la incorporación del ODS 3 de Salud y Bienestar en la estrategia de las compañías. El documento desarrolla las claves para entender el vínculo entre salud y desarrollo sostenible, al tiempo que profundiza en el impacto que tiene el cambio climático sobre la salud y realiza una seria de recomendaciones para construir una agenda corporativa de estos temas.
NESI Global Forum 2021: una inspiración para reinventar el modelo económico, social y ambiental

NESI Global Forum 2021: una inspiración para reinventar el modelo económico, social y ambiental

El desarrollo sostenible, la innovación social, el emprendimiento, el futuro del trabajo, la necesaria conexión entre el mundo rural y el urbano y las políticas públicas y la gobernanza han estado muy presentes durante la tercera edición del Foro que contó con más de 60 expertos y expertas.
La Red Española del Pacto Mundial junto a IVACE capacitarán en la Agenda 2030 a empresas de la Comunitat Valenciana

La Red Española del Pacto Mundial junto a IVACE capacitarán en la Agenda 2030 a empresas de la Comunitat Valenciana

Ambas entidades se unen con el fin de trabajar conjuntamente para impulsar un movimiento transformador entre las empresas de la región que contribuya al desarrollo sostenible de la comunidad. Mediante esta alianza, ambas instituciones pretenden acelerar y ampliar el impacto colectivo local a través de empresas y ecosistemas responsables.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies