Inteligencia artificial

La IA en RSE se refiere al uso ético de la inteligencia artificial para fomentar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

Romper la brecha digital es una misión urgente para la inclusión de las personas con discapacidad

Romper la brecha digital es una misión urgente para la inclusión de las personas con discapacidad

La tecnología avanza, pero no siempre lo hace para todos por igual. Para muchas personas con discapacidad, el acceso y uso de herramientas digitales sigue siendo una carrera de fondo.
La paradoja del salvador digital: La IA nos ayuda a combatir el cambio climático o lo acelera

La paradoja del salvador digital: La IA nos ayuda a combatir el cambio climático o lo acelera

Hoy traigo a esta columna un gran dilema, que no es sólo técnico pero que debemos analizar de manera estratégica si queremos dar un paso más allá en nuestros sistemas y modelos de IA. Mientras diseñamos y desarrollamos algoritmos que predicen huracanes, optimizan redes eléctricas y diseñan ciudades más sostenibles, sondea en el macro contexto una pregunta incómoda: ¿la inteligencia artificial podría estar acelerando la crisis climática que promete resolver?
Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

Brechas digitales y sociales amenazan el desarrollo equitativo de la inteligencia artificial en América Latina

La región avanza en la adopción de IA, pero persisten profundas desigualdades en talento, inversión y gobernanza que limitan su potencial transformador.
¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

¿Es ético usar IA en decisiones ambientales críticas? Entre la eficiencia tecnológica y la responsabilidad moral

La crisis climática nos enfrenta a decisiones de cierta urgencia que determinarán el futuro. En este contexto, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta de gran importancia para procesar datos ambientales complejos, predecir escenarios futuros y optimizar recursos. Sin embargo, su aplicación en decisiones ambientales críticas plantea interrogantes éticas que no podemos ignorar.
Tecnología con propósito: ¿Puede la innovación cerrar brechas sociales en la transición ecológica?

Tecnología con propósito: ¿Puede la innovación cerrar brechas sociales en la transición ecológica?

¡Menudo tema has escogido para la vuelta de vacaciones! Un tema, sin duda, apasionante… y es que en estos días de descanso he aprovechado para profundizar en ciertos aspectos que, a menudo, pasan desapercibidos, pero que su impacto marca un antes y un después.
IA para una movilidad más eficiente: el futuro del transporte público en España

IA para una movilidad más eficiente: el futuro del transporte público en España

La movilidad urbana es mucho más que trasladarse de un lugar a otro: es el eje central para millones de ciudadanos. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el pasado mes de junio, más de 500 millones de españoles se desplazaron a través del uso del transporte público. Datos como este reflejan la importancia de garantizar un sistema fiable y eficiente, siendo no solo una cuestión de transporte, sino también de cohesión social y calidad de vida.
¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar a combatir el cambio climático?

¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar a combatir el cambio climático?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la acidificación de los océanos se están acelerando a un ritmo alarmante, y se necesitan soluciones innovadoras y eficaces para mitigar sus impactos. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una gran herramienta que puede transformar la forma en que abordamos la crisis climática.
IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

IA y biodiversidad: Proyectos que usan algoritmos para proteger especies

Éste ha sido un verano 'negro' en nuestro país debido a los incendios forestales. Las llamas han devorado 400.000 hectáreas de terreno. La directora de Protección Civil ha asegurado, una vez terminada la oleada de incendios forestales, que ha sido una de las peores crisis que ha vivido España, dejando ocho fallecidos y pérdidas económicas superiores a los 600 millones de euros. Los ciudadanos hemos asistido impotentes a ver cómo se calcinaban miles de hectáreas de terreno.
Gobernanza algorítmica: ¿quién regula la IA cuando toma decisiones y qué impacto tiene?

Gobernanza algorítmica: ¿quién regula la IA cuando toma decisiones y qué impacto tiene?

La inteligencia artificial no es ciencia ficción. Creo que este axioma lo tenemos claro. Hemos vivido ya diferentes olas digitales y evoluciones tecnológicas que nos han hecho darnos cuenta de que no se trata de futuro sino de presente.
Los consejos de administración se reinventan para la próxima década

Los consejos de administración se reinventan para la próxima década

La revolución tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la presión social hacia una gobernanza más responsable marcarán el rumbo de los consejos de administración en la próxima década. Un informe del Centro de Gobierno Corporativo de Esade advierte que las empresas deberán anticiparse y adaptarse a un entorno en constante transformación.
BBVA impulsa un proyecto pionero para garantizar una inteligencia artificial ética

BBVA impulsa un proyecto pionero para garantizar una inteligencia artificial ética

La iniciativa ‘Fair Learning’, liderada por BBVA y la Universidad de Navarra, reúne durante tres años a un equipo multidisciplinar para desarrollar un marco que asegure transparencia, equidad y respeto a la privacidad en el uso de la inteligencia artificial, en línea con el nuevo reglamento europeo.
Inteligencia Artificial contra el fuego

Inteligencia Artificial contra el fuego

En un contexto de veranos cada vez más calurosos y secos, España se enfrenta a un enemigo que gana terreno año tras año: los incendios forestales. Solo en 2024, se quemaron más de 80.000 hectáreas, y las previsiones climáticas apuntan a que la temporada de riesgo se alargará y se intensificará. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta clave para prevenir, detectar y combatir estos desastres antes de que arrasen bosques, biodiversidad y poblaciones enteras.
La inteligencia artificial revoluciona los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial revoluciona los sistemas agroalimentarios

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro: está transformando el presente del campo y de la alimentación. Según la FAO, su uso en los sistemas agroalimentarios puede mejorar la productividad, reducir el desperdicio y fortalecer la resiliencia climática. Eso sí, los beneficios solo serán equitativos si se garantiza un acceso justo a la tecnología.
Código europeo para una IA más segura y transparente

Código europeo para una IA más segura y transparente

La Comisión Europea ha recibido el pasado 9 de julio la versión final del Código de buenas prácticas para la inteligencia artificial de uso general. Este documento, elaborado por trece expertos con aportaciones de más de mil actores del sector, busca facilitar el cumplimiento voluntario de la futura Ley de IA que será aplicable a partir de agosto de 2025 en toda la UE.
IA para el bien común, no para unos pocos

IA para el bien común, no para unos pocos

Desde Ginebra hasta Río de Janeiro, Naciones Unidas lanza un llamamiento contundente para situar los derechos humanos en el centro de la revolución digital y garantizar que tecnologías como la inteligencia artificial beneficien a toda la humanidad, especialmente a los países en desarrollo. La necesidad de una gobernanza multilateral justa y adaptada a los desafíos del siglo XXI marca el debate internacional.
Fundación Randstad impulsa la inclusión laboral con 2.336 contrataciones en 2024

Fundación Randstad impulsa la inclusión laboral con 2.336 contrataciones en 2024

En un año marcado por el avance de la digitalización y la innovación social, la Fundación ha logrado integrar laboralmente a casi un 10% más de personas con discapacidad que en 2023. Su Memoria Anual 2024 revela una estrategia consolidada que impulsa la empleabilidad, fomenta el voluntariado corporativo y fortalece las alianzas para construir un mercado laboral más inclusivo y sostenible.
Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

Doble aceleración: inteligencia artificial y humanismo, en sincronía o en colapso

El aceleracionismo argumenta que impulsar de forma decidida el avance científico-tecnológico representa la estrategia más eficaz para una organización pública o privada para reducir la suma del sufrimiento global, y especialmente en los colectivos más vulnerables, como por ejemplo en la discapacidad, pobreza, inmigración o víctimas de la violencia.
Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Innovación en el liderazgo profesional: cómo potenciar el desarrollo del talento con IA

Vivimos en un momento de transformación digital acelerada lo que ha provocado que la gestión del talento haya dejado de ser un proceso lineal y estático para convertirse en un proceso dinámico. Hoy, el verdadero liderazgo profesional se define por la capacidad de identificar, desarrollar y proyectar talento en tiempo real.
Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Evaluación de proveedores con IA: Construir relaciones éticas y transparentes

Que el mundo ha cambiado lo tenemos todos más o menos claro. Algunos cambios nos han proporcionado unas mejoras significativas y otras nos hacen tener un punto nostálgico de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Lo que es una realidad es que, en la actualidad, las empresas no solo deben ser eficientes y competitivas, sino también responsables en toda su cadena de suministro. 
Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

En el actual contexto de emergencia climática, transformación digital y cambios acelerados en el mundo del trabajo, las empresas que quieran liderar el futuro no solo deben adaptarse: deben anticiparse. Invertir en inteligencia artificial (IA) con enfoque en sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y el compromiso con el bienestar común.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies