Inteligencia artificial

La IA en RSE se refiere al uso ético de la inteligencia artificial para fomentar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de residuos y reciclaje

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de residuos y reciclaje

La gestión de residuos es uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestra época. La creciente urbanización, el consumo masivo y la corta vida útil de muchos productos han llevado a un incremento alarmante en la generación de basura.
La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

Las pequeñas y medianas empresas tienen en la IA una herramienta poderosa para reducir su impacto ambiental, optimizar recursos y avanzar hacia modelos de negocio más responsables y resilientes.
Inteligencia Artificial responsable: entre innovación y sostenibilidad

Inteligencia Artificial responsable: entre innovación y sostenibilidad

El Tech & Sustainability Forum, organizado por Forética en la sede de la Comisión Europea en España, ha reunido a más de 30 entidades para debatir cómo alinear la inteligencia artificial con los objetivos de sostenibilidad. El evento refuerza la necesidad de impulsar un modelo tecnológico que beneficie tanto al medio ambiente como a las personas.
La IA y los misterios de nuestro ser

La IA y los misterios de nuestro ser

Hay quienes, desde la soberbia, juzgan que el hombre no guarda ya secreto alguno para la ciencia y la tecnología, en especial desde que se ha abierto la era de la inteligencia artificial. Sin embargo, vivir en relación con el misterio no solo no empobrece nuestro existir, sino que lo abre a la fecundidad de la confianza, de la esperanza, de la humildad, del asombro.
La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

La IA como herramienta clave para impulsar una producción sostenible sin frenar la innovación

En la encrucijada entre las exigencias del mercado y la creciente conciencia ambiental, la inteligencia artificial (IA) emerge como el gran arquitecto de una nueva era industrial. Con una capacidad sin precedentes para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental, la IA no solo redefine la producción, sino que desafía la noción de que la innovación y la sostenibilidad son fuerzas opuestas.
La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La integración de Inteligencia Artificial en el ciclo de vida del desarrollo de productos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas diseñan, desarrollan y lanzan productos al mercado. Su integración a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de productos —desde la conceptualización hasta la posventa— permite optimizar procesos, reducir costos y responder con mayor rapidez a las necesidades del mercado.
La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial (IA) es un motor esencial de transformación, con aplicaciones que abarcan desde la automoción hasta la atención médica. Sin embargo, a medida que avanza su despliegue, surge un desafío ineludible: ¿cómo equilibrar su impacto ambiental con sus beneficios?
La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

Un reciente informe de Naciones Unidas advierte que la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) podría profundizar las desigualdades sociales y económicas entre países, a menos que se adopte una gobernanza global inclusiva y centrada en los derechos humanos.
El impacto ético de la inteligencia artificial en las decisiones corporativas

El impacto ético de la inteligencia artificial en las decisiones corporativas

En el año 2025, en un mundo donde los algoritmos y los datos gobiernan las decisiones empresariales, surge una pregunta que resuena en los pasillos de las grandes corporaciones: ¿hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en la toma de decisiones? Lo que antes parecía propio de la ciencia ficción, hoy se convierte en una cuestión ética de vital importancia.
Una etapa histórica para las calificaciones ESG y sus proveedores

Una etapa histórica para las calificaciones ESG y sus proveedores

En los dos próximos años, las agencias de calificación ESG se verán enfrentadas al desafío de mejorar sus metodologías y transparencia, así como al reto de gestionar potenciales conflictos de interés, sobre todo a la luz de la futura creación del Registro europeo. Las recientes crisis geopolíticas han destacado la fragilidad de las puntuaciones ESG puramente sectoriales, sobre todo cuando están influenciadas por grupos de opinión o necesidades de los inversores.
El rol de los datos en la crisis climática: Gobernanza y decisiones basadas en evidencia

El rol de los datos en la crisis climática: Gobernanza y decisiones basadas en evidencia

A medida que el clima cambia, los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes e intensos afectando a todas las partes del planeta. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, mientras que en otras se registran olas de calor y sequías.
Empresas ante el cambio: claves para afrontar el futuro laboral y tecnológico en 2025

Empresas ante el cambio: claves para afrontar el futuro laboral y tecnológico en 2025

Como cada inicio de año, la Fundación máshumano ha reunido a su Patronato para analizar las principales tendencias que marcarán la agenda empresarial en los próximos meses.
Inteligencia Artificial para la preservación de la biodiversidad

Inteligencia Artificial para la preservación de la biodiversidad

La preservación de la biodiversidad es uno de los mayores retos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta innovadora y poderosa para abordar este desafío, permitiendo el monitoreo, análisis y protección de los ecosistemas de manera más eficiente y precisa.
Inteligencia Artificial y educación, ¿revolución o riesgo?

Inteligencia Artificial y educación, ¿revolución o riesgo?

El Día Internacional de la Educación puso el foco en la inteligencia artificial y su impacto en el aprendizaje. Mientras la UNESCO aboga por su uso responsable y equitativo, 251 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la educación en el mundo. ¿Cómo lograr que la tecnología sea una aliada sin aumentar la brecha educativa?
Guterres llama a la unidad global ante crisis existenciales en el Foro Económico Mundial

Guterres llama a la unidad global ante crisis existenciales en el Foro Económico Mundial

En la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un urgente llamado a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos del cambio climático y la inteligencia artificial no regulada, subrayando la necesidad de una colaboración efectiva y reformas en las instituciones globales.
¿Puede ser la IA un aliado clave de la agenda 2030?

¿Puede ser la IA un aliado clave de la agenda 2030?

El año 2024 ha llegado a su fin y, como todos los años por estas fechas, miramos al nuevo año con el deseo que nos traiga mucho bueno y nos permita dejar atrás todo lo malo vivido en el año que termina. Se va un año que, sin lugar a duda, ha estado marcado muy especialmente por un enorme desarrollo y protagonismo de las herramientas y aplicaciones de Inteligencia Artificial (a partir de ahora, IA).
Las ONG apuestan por la inteligencia artificial y el marketing digital para captar nuevas generaciones de donantes

Las ONG apuestan por la inteligencia artificial y el marketing digital para captar nuevas generaciones de donantes

En un mundo cada vez más digitalizado, las Entidades No Lucrativas (ENL) están abrazando las últimas tecnologías para fortalecer sus campañas de captación de fondos. Desde la inteligencia artificial generativa hasta el ‘gaming’ y las experiencias inmersivas, las ONG buscan conectar con un público más joven y diversificar sus estrategias de recaudación. Así lo destacaron los expertos en el Digital Fundraising HUB 2024, un evento que marca el rumbo del tercer sector hacia un futuro más tecnológico y eficiente.
Expertos de la ONU instan a regular la inteligencia artificial a nivel global

Expertos de la ONU instan a regular la inteligencia artificial a nivel global

Un informe presentado por un grupo de expertos de la ONU advierte sobre la necesidad urgente de crear un marco global de gobernanza para la inteligencia artificial. el documento señala que el desarrollo y uso de esta tecnología no deben quedar en manos del mercado, ya que podría generar violaciones de derechos humanos y aumentar las desigualdades entre países y empresas.
El foro 'ESG Spain 2024' destaca la inteligencia artificial y la adaptación climática como claves para el futuro de la sostenibilidad

El foro 'ESG Spain 2024' destaca la inteligencia artificial y la adaptación climática como claves para el futuro de la sostenibilidad

El evento anual organizado por Forética, en su 12ª edición, ha reunido a expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad, quienes abordaron las tendencias clave para impulsar la transformación empresarial y ambiental. La inteligencia artificial, la adaptación al cambio climático y el rol de las empresas en Europa fueron algunos de los temas más discutidos durante la jornada.
Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la sociedad y promover la sostenibilidad

Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la sociedad y promover la sostenibilidad

La inteligencia artificial está demostrando su capacidad para abordar problemas globales como el cambio climático, las desigualdades sociales y la mejora de la salud pública. Sin embargo, su implementación debe ser ética y regulada para garantizar un impacto positivo en la sociedad. La inteligencia artificial está demostrando su capacidad para abordar problemas globales como el cambio climático, las desigualdades sociales y la mejora de la salud pública. Sin embargo, su implementación debe ser ética y regulada para garantizar un impacto positivo en la sociedad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies