Inteligencia artificial

La IA en RSE se refiere al uso ético de la inteligencia artificial para fomentar prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

El futuro es nuestro presente: Santalucía reflexiona sobre la inteligencia artificial aplicada a los recursos humanos

El futuro es nuestro presente: Santalucía reflexiona sobre la inteligencia artificial aplicada a los recursos humanos

La aseguradora líder en protección familiar ha organizado la XXXII Jornada del Grupo de Responsables de Formación de entidades de Banca y Seguros (GREF), un evento de gran magnitud que congregó a más de 60 empresas, representando el 62% del sector asegurador. El tema central del evento fue la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en recursos humanos, con un enfoque específico en formación y aprendizaje.
Tres de cada diez empresas ya integran la inteligencia artificial en su día a día

Tres de cada diez empresas ya integran la inteligencia artificial en su día a día

Así lo revela el informe "Approaching the Future 2024: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles," elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles. Según este estudio, la inteligencia artificial (IA) se destaca por primera vez como una de las nueve tendencias clave que están moldeando la agenda empresarial. Casi tres de cada diez compañías (28,5%) afirman estar trabajando de manera prioritaria en la integración de la IA en sus operaciones diarias. Este porcentaje se eleva al 33,7% cuando se consideran las respuestas específicas de la alta dirección, indicando un claro enfoque en la adopción de esta tecnología.
Hacia una visión integradora de la sostenibilidad

Hacia una visión integradora de la sostenibilidad

Las grandes tensiones geopolíticas, la multipolaridad de los riesgos y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) suponen tres grandes vectores de impacto que condicionan las prioridades estratégicas y de gestión de la agenda empresarial. Ante el contexto de incertidumbre en el que está sumergida la sociedad a escala global, la recuperación de la confianza se torna imprescindible para afianzar las relaciones entre grupos de interés y tejido empresarial. Un reto que, pese a no ser una tarea fácil, ya trabajan las organizaciones a través de la activación de distintas palancas que quedan enmarcadas bajo el prisma de la gestión estratégica de activos intangibles como la reputación, la marca, la sostenibilidad o el liderazgo responsable.
Cinco principios para una gobernanza de la IA ética, inclusiva y transparente

Cinco principios para una gobernanza de la IA ética, inclusiva y transparente

En el contexto actual, marcado por la llegada y el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA), Forética ha lanzado el “Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible”. Este documento tiene como objetivo guiar a empresas y organizaciones para que lideren el camino hacia un futuro donde la IA genere un impacto positivo en el planeta, las personas y la sociedad.
Innovación, IA y comunicación, claves para el desarrollo del Tercer Sector

Innovación, IA y comunicación, claves para el desarrollo del Tercer Sector

Esta fue una de las conclusiones que se desprendió del XXII Congreso de Fundraising. El encuentro de referencia en captación de fondos, organizado por la Asociación Española de Fundraising (aefr), ha reunido a 50 ponentes y más de 500 profesionales dedicados al fundraising, la comunicación y el marketing.
La Inteligencia Artificial puede transformar el sector de la salud de manera ética y responsable

La Inteligencia Artificial puede transformar el sector de la salud de manera ética y responsable

Forética ha celebrado el “V Foro Empresarial: Salud, Inteligencia Artificial y Sostenibilidad”, reuniendo a expertos de diversos sectores y disciplinas para discutir el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en la salud. Durante el evento, se debatieron los beneficios y riesgos en áreas como la gestión hospitalaria, la atención primaria, la telemedicina y la salud mental. Los participantes coincidieron en que, aunque la IA ofrece grandes oportunidades, también plantea desafíos éticos, sociales y legales que deben ser gestionados con responsabilidad y transparencia.
Inteligencia Artificial: dudas y certezas

Inteligencia Artificial: dudas y certezas

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser algo imaginado: se está introduciendo en la cotidianidad. Es probable que no seamos del todo conscientes, pero mucho de lo que hacemos con nuestros smartphone, tablet, PC o el doméstico receptor de televisión usan herramientas que, genéricamente, tomadas en su conjunto, tienden a producirnos dosis intermitentes de inquietud. Menos aún somos capaces de pergeñar su alcance y, concretado en lo propio, en qué grado nos va a condicionar. A ello toca añadir las consideraciones éticas, morales o relacionadas con nuestros derechos privativos, en tanto que seres humanos miembros de un cuerpo social. Lo cierto, como preámbulo, es que, puestos a debatir, son más las dudas que las certezas que suelen derivar.
La inteligencia artificial: motor fundamental para un desarrollo sostenible

La inteligencia artificial: motor fundamental para un desarrollo sostenible

En la encrucijada de la tecnología y la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial emerge como un catalizador clave en la búsqueda de un futuro equitativo y próspero para nuestras comunidades y el planeta. Descubre cómo esta innovadora herramienta no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también desempeña un papel crucial en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La IA, la creatividad y el lugar del hombre

La IA, la creatividad y el lugar del hombre

Siguiendo a la pensadora Margaret Boden, varios rasgos definen lo que podría llamarse una obra de arte creativa. Algunos de estos rasgos se refieren a la obra en sí, a lo que podría llamarse la materialidad (o “virtualidad”, si se quiere, ya que no necesariamente se dará esta sobre un soporte tradicional, aunque una pantalla no deje de ser algo material) de la obra. Otros se refieren más bien al proceso de creación de la obra, y de cómo el creador, por así decir, se ha manifestado a sí mismo en la obra, o si lo ha hecho.
Por una IA ética y justa con los colectivos vulnerables

Por una IA ética y justa con los colectivos vulnerables

Vende Sam Altman, CEO de OpenAI y adalid de la ambición sin límite de las big tech, a potenciales inversores en nada menos que Arabia Saudí, que necesita una inversión de 7 billones de dólares para desarrollar una inteligencia artificial general que sea capaz de no tener las famosas alucinaciones que hacen que su comportamiento a veces sea ciertamente menos inteligente que el mostrado por un niño de 5 años.
El impacto de la IA en la comprensión de la persona humana (III)

El impacto de la IA en la comprensión de la persona humana (III)

En mi anterior artículo comentaba algunos de los más claros impactos que la tecnología y especialmente el advenimiento de la IA están ya provocando en la comprensión de la vida social. La primera idea con la que debemos quedarnos es que la IA no es tan solo un producto más del avance científico y técnico, sino un enorme constructo de avances experimentales repletos de ideas y prácticas.
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución histórica sobre la Inteligencia Artificial

La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución histórica sobre la Inteligencia Artificial

En un escenario como el actual, en el cual la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo a pasos agigantados, la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución histórica sobre la promoción de sistemas "seguros y fiables" que beneficien también al desarrollo sostenible para todos y todas.
Inteligencia artificial: amenazas y oportunidades

Inteligencia artificial: amenazas y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) ha pasado en muy poco tiempo de ser una buena fuente de inspiración para películas de ciencia ficción a convertirse en una realidad que genera un interés y expectación pocas veces vistos hasta la fecha. En este artículo de opinión, exploramos el potencial de la Inteligencia Artificial en la inversión de impacto y abogamos por un enfoque equilibrado que maximice los beneficios al tiempo que mitiga los riesgos.
 IA y la capacidad de sentir

IA y la capacidad de sentir

Hemos convertido el uso de Sistemas de inteligencia artificial en elementos tan imprescindibles en nuestras vidas que somos incapaces de dar un paso sin estar soportado por cada una de ellas. Hoy somos seres absolutamente dependientes de estas tecnologías.
Sobre la influencia de la IA en la vida del sujeto humano concreto: una pregunta en primera persona

Sobre la influencia de la IA en la vida del sujeto humano concreto: una pregunta en primera persona

Ante los desafíos planteados por la IA, se prodigan en ciertas esferas reflexiones de gran calado y ambición a su respecto. Sin embargo, tales análisis suelen poner su foco de atención en la dimensión “macro”; es decir, en sus repercusiones sobre las organizaciones de amplio espectro y de un tamaño considerable .
Memoria de la Evolución Social Humana

Memoria de la Evolución Social Humana

Este artículo reflexiona sobre la importancia de la memoria humana y su papel en la adaptación de la especie a lo largo de más de 2,5 millones de años, destacando la multifuncionalidad de las herramientas, la emergencia de la comunicación simbólica y el papel crucial de la masa crítica demográfica.
Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en las organizaciones

Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en las organizaciones

Con el inicio de un nuevo año, el Patronato de la Fundación máshumano ha revelado, en su tradicional encuentro anual, las claves estratégicas que determinarán las agendas empresariales en los próximos meses. Destacando las perspectivas económicas, sociales y tecnológicas, los expertos presentes han identificado la escasez de talento como un factor crucial, situando la atracción, fidelización, experiencia del empleado y liderazgo como las principales prioridades para el año 2024 en el ámbito de la gestión de personas.
Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

¿Cómo pueden complementarse dos conceptos tan diferentes?
El impacto de la IA en la mentalidad de las personas (I)

El impacto de la IA en la mentalidad de las personas (I)

En mi último artículo terminaba una serie de breves reflexiones sobre la complicada situación social y mediática que experimentamos los españoles[1]. Ahora es el momento de hablar más sobre las exigencias, especialmente las que supone la Inteligencia Artificial (IA) como un reto a la realidad cotidiana de las personas y sus posibles efectos en el medio plazo.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies