El cambio climático
Según los datos del informe “ Global Attitudes Survey” del Pew Research Center analizados por Funcas con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre que se celebra este domingo 29 de enero, a ocho de cada 10 españoles les preocupa “mucho” o “bastante” la emergencia climática actual.
Ver noticia
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021. Esta problemática medioambiental debida al cambio climático supone un desafío a nuestros modos de vida: unos 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.
Ver noticia
Así lo expresaba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una visita a la región de Extremadura, al suroeste del país que ha sido golpeada duramente por los incendios forestales. Y agregó: “El cambio climático mata a la gente; también mata nuestro ecosistema, nuestra biodiversidad, y también destruye las cosas que como sociedad apreciamos: nuestras casas, nuestros negocios, nuestro ganado”.
Ver noticia
El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado hoy, 26 de enero, un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta. Según este, más de la mitad de los jóvenes considera que el cambio climático es el principal reto mundial que afecta al futuro de la UE.
Ver noticia
Se destinarán más de 1.100 millones de euros en siete proyectos innovadores en el marco del Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir en el mercado tecnologías innovadoras en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, el uso y el almacenamiento de carbono y las energías renovables. Los proyectos están situados en Bélgica, Italia, Finlandia, Francia, Países Bajos, Noruega, España y Suecia.
Ver noticia
El anuncio se realizó en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Glasgow (Reino Unido). El encuentro mundial concluyó con un documento que llama a reducir el uso del carbón y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.
Ver noticia
Así lo plantea el IV Informe de los Conversatorios del Agua, publicado por el Foro de la Economía del Agua. El documento advierte sobre la necesidad de actuar de manera coordinada ya que la situación es crítica. Algunos de los datos más contundentes muestran que, a nivel mundial, para 2025 más de 263 millones de personas deberán dedicar alrededor de 30 minutos al día a buscar agua y cerca de 2000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha participado en la clausura del foro sobre cambio climático y biodiversidad en Marsella (Francia), durante el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Durante su intervención, Ribera ha ratificado los resultados de la COP 25, desarrollada en Madrid y ha resaltado la contribución que la naturaleza ejerce en la lucha contra el cambio climático.
Ver noticia
Si bien nadie está exento de los efectos que la emergencia climática trae consigo, estas consecuencias no son iguales para todas las personas. Aunque no se trata de minorías, si de sectores más vulnerables y en este grupo se ubican principalmente mujeres y niñas. Un informe publicado por Naciones Unidas explica al menos cinco modos en los que el cambio climático las perjudica más que a sus pares varones.
Ver noticia
El día de ayer, jueves 17 de junio, se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Una problemática grave en el mundo entero. A propósito de la fecha, António Guterres advirtió que la degradación de tierras socava el bienestar de 3200 millones de personas.
Ver noticia
Un completo informe publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elaborado con el apoyo de la National Geographic Society, advierte que el deterioro de la biodiversidad es preocupante a nivel global y que se está perdiendo incluso dentro de las zonas de protección.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado el pasado jueves 6 de mayo las líneas maestras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España en materia de transición ecológica. El mismo contará con una inversión de más de 28.000 millones destinados al impulso de una economía verde.
Ver noticia
El cambio climático afecta directamente al bienestar de las personas. En los países de la Unión Europea los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y estos traen de la mano enfermedades infecciosas. Un nuevo informe de The Lancet Countdown y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado en el Observatorio Europeo del Clima y la Salud, llama la atención sobre los impactos sanitarios del cambio climático en el viejo continente y sugiere acciones clave para abordarlos.
Ver noticia
En nuestro país el 39% de la electricidad que la compañía consume se encuentra libre de CO2. Además, la empresa trabaja en el diseño y establecimiento de plantas de energía solar para autoconsumo de sus fábricas de cemento.
Ver noticia
Actualmente ya no caben dudas de los devastadores efectos que el cambio climático provocado por la actividad humana desde la Revolución Industrial hasta hoy tiene para el medioambiente. Diversas investigaciones predicen que, durante los próximos años, y progresivamente, el cambio climático provocará con mayor frecuencia e intensidad eventos climáticos extremos como sequías, olas de calor, lluvias torrenciales u olas de frío con nevadas extraordinarias como la que está ocurriendo desde hace días en España.
Ver noticia
La crisis climática es también una crisis sanitaria y cada vez contamos con más evidencias de ello. La Agencia Europea de Medioambiente destaca en un reciente informe que un 13% de las enfermedades mortales en Europa están provocadas por la mala calidad del entorno. Además la contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud en la región pues se estima que es la causa de más de 400.000 muertes prematuras al año, seguido del impacto de la contaminación acústica y el cambio climático (especialmente por las cada vez más frecuentes olas de calor).
Ver noticia
El agua es un recurso que se está agotando a causa del crecimiento de la población y el cambio climático. El último informe de la FAO advierte que en América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Es por esto, que la entidad internacional insta a las administraciones a realizar una gestión mejorada y más sostenible del agua para garantizar el acceso de toda la población a este preciado líquido.
Ver noticia
SUST4IN y Spainsif han organizado el webinar “Las inversiones y el cambio climático”, cuyo objetivo fue discutir cómo las inversiones pueden contribuir a la recuperación verde. Si bien las conclusiones fueron positivas, también advirtieron acerca de la necesidad de cautela y de reconocer que aún queda mucho por avanzar.
Ver noticia
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que la recuperación de la COVID-19 debe hacerse con grandes transformaciones positivas para la gente y el planeta. En este sentido, pidió a los gobiernos que incorporen “importantes” medidas climáticas en todos los aspectos relacionados con la recuperación de la pandemia mundial.
Ver noticia