El cambio climático

Arde el planeta

Arde el planeta

La crisis climática y el cambio en el uso del suelo están alimentando incendios forestales cada vez más intensos, prolongados y devastadores. Frenar esta amenaza requiere priorizar la prevención sobre la extinción, según expertos de la FAO, que advierten que estamos entrando en una nueva era de incendios extremos.
Consejos para un invierno más sostenible

Consejos para un invierno más sostenible

El invierno, con sus bajas temperaturas y el aumento del consumo energético, es una época clave para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles durante esta temporada no solo contribuye a reducir nuestra huella ecológica, sino que también es esencial para combatir el cambio climático. Desde el ahorro de energía hasta la reducción de residuos, todos podemos hacer nuestra parte para un invierno más responsable con el planeta
El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado 9 de diciembre en Bangkok, ha reunido a líderes políticos, expertos y representantes de diversas naciones para abordar uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo: la escasez de agua y la degradación de los suelos. En un contexto de crisis climática y con un sistema agroalimentario global cada vez más vulnerable, los asistentes han subrayado la necesidad de adoptar medidas concretas para restaurar los ecosistemas y gestionar de manera sostenible estos recursos vitales.
El poder de la educación en la sostenibilidad

El poder de la educación en la sostenibilidad

Cada 5 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de las y los Docentes, una fecha establecida por la UNESCO que reconoce el papel fundamental de los educadores en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. En un contexto global marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, la educación se erige como la herramienta más poderosa para transformar el mundo y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El agua, un bien común para todos

El agua, un bien común para todos

El agua debe ser considerada un bien común, accesible a todos pero no apropiable por nadie. Ante la creciente escasez y los impactos del cambio climático, un experto de la ONU aboga por una gestión no lucrativa y una planificación participativa que priorice el uso vital del agua sobre los intereses económicos.
Regreso a clases: claves para un inicio sostenible y eficiente

Regreso a clases: claves para un inicio sostenible y eficiente

El inicio del curso escolar trae consigo el desafío de preparar a los niños sin sacrificar el cuidado del medio ambiente. Descubre cómo hacer de este regreso a clases una experiencia más sostenible y económica con sencillos cambios en tus hábitos de compra y consumo.
¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

¿Cómo lograr una transición energética rápida y equitativa?

El reciente informe del Foro Económico Mundial, titulado "Acelerar una Transición Equitativa: Un Enfoque Basado en Datos", examina detalladamente la situación de cada país para identificar las brechas de equidad en la transición energética. El informe revela que el 85% de los Estados desea una transición rápida hacia la energía limpia, pero carece de una estrategia clara para lograrlo.
Cómo pueden las empresas proteger la biodiversidad

Cómo pueden las empresas proteger la biodiversidad

En un mundo donde la biodiversidad enfrenta crecientes amenazas, las empresas juegan un papel crucial en su conservación. Adoptar prácticas sostenibles, invertir en tecnologías limpias y colaborar con organizaciones ambientales son algunas de las estrategias que las empresas pueden implementar para reducir su impacto y apoyar la preservación de la naturaleza. Este artículo explora cómo el sector empresarial puede contribuir significativamente a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad global.
Verano 2024: principales contaminantes de las playas y cómo prevenirlos

Verano 2024: principales contaminantes de las playas y cómo prevenirlos

Cada año, las playas se ven inundadas de diversos residuos. La actividad humana genera contaminantes provenientes de fosas sépticas, vehículos, granjas, tierras de cultivo, industrias y derrames de petróleo. Además, desechos como colillas, plásticos y microplásticos agravan la situación. Esta contaminación no solo altera los ecosistemas marinos, sino que también disminuye su biodiversidad y perjudica nuestra salud. Un reciente artículo de BBVA analiza las principales fuentes de contaminación y ofrece claves para mitigar este daño ambiental durante el período estival.
Sustancias químicas: ¿Cómo minimizar y controlar sus riesgos?

Sustancias químicas: ¿Cómo minimizar y controlar sus riesgos?

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) han lanzado una evaluación comparativa que resalta la necesidad de reducir el impacto de las sustancias nocivas en la salud humana y el medio ambiente. Su estudio revela que queda mucho por hacer en esta área crucial.
¿Cuáles son las prioridades de la presidencia de la COP28?

¿Cuáles son las prioridades de la presidencia de la COP28?

El reloj avanza inexorablemente hacia el evento anual más crucial en la batalla contra el cambio climático: la Conferencia de las Partes 28 (COP28), la imponente cumbre climática de 2023. Este año, el escenario de la acción se traslada a Dubái, donde se llevará a cabo bajo el inspirador lema "Unir. Actuar. Cumplir". La meta es clara: avanzar en la descarbonización, promover las energías renovables y fomentar una mayor colaboración y financiación para forjar un futuro más verde y próspero a nivel global.
SEO/BirdLife y WWF España reclaman al Consejo de Agricultura de la UE compromiso con el Pacto Verde Europeo

SEO/BirdLife y WWF España reclaman al Consejo de Agricultura de la UE compromiso con el Pacto Verde Europeo

Entre el 3 y el 5 de septiembre, los ministros de agricultura europeos se reúnen en un encuentro informal en Córdoba para debatir sobre el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Sus deliberaciones y compromisos serán claves para asegurar que mantienen la hoja de ruta marcada por el Pacto Verde Europeo. En este contexto, las ONG plantean la necesidad de acelerar los compromisos establecidos en el Pacto Verde Europeo para que se ponga en marcha una transición agroecológica justa que no deje a nadie atrás.
Aguas residuales: del problema a la solución

Aguas residuales: del problema a la solución

Así se titula el último informe publicado por la agencia de Naciones Unidas para el medioambiente, en el cual se expone que las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular. En este sentido, la publicación insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos.
Cambio climático: cuando migrar significa sobrevivir

Cambio climático: cuando migrar significa sobrevivir

Los efectos del calentamiento global son múltiples. Entre otros, se encuentran las migraciones climáticas. Un monográfico recientemente publicado por expertos de BBVA explica cuáles son las consecuencias de este fenómeno cada vez más frecuente en el mundo entero.
La ciudadanía española, preocupada por el cambio climático

La ciudadanía española, preocupada por el cambio climático

Según los datos del informe “ Global Attitudes Survey” del Pew Research Center analizados por Funcas con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre que se celebra este domingo 29 de enero, a ocho de cada 10 españoles les preocupa “mucho” o “bastante” la emergencia climática actual.
La falta de agua, un problema del presente y del futuro

La falta de agua, un problema del presente y del futuro

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021. Esta problemática medioambiental debida al cambio climático supone un desafío a nuestros modos de vida: unos 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.
El cambio climático mata

El cambio climático mata

Así lo expresaba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una visita a la región de Extremadura, al suroeste del país que ha sido golpeada duramente por los incendios forestales. Y agregó: “El cambio climático mata a la gente; también mata nuestro ecosistema, nuestra biodiversidad, y también destruye las cosas que como sociedad apreciamos: nuestras casas, nuestros negocios, nuestro ganado”.
Según el Eurobarómetro, el cambio climático es el mayor reto de la UE

Según el Eurobarómetro, el cambio climático es el mayor reto de la UE

El Parlamento Europeo y la Comisión han publicado hoy, 26 de enero, un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta. Según este, más de la mitad de los jóvenes considera que el cambio climático es el principal reto mundial que afecta al futuro de la UE.
La UE invertirá más de 1.000 millones de euros para descarbonizar la economía

La UE invertirá más de 1.000 millones de euros para descarbonizar la economía

Se destinarán más de 1.100 millones de euros en siete proyectos innovadores en el marco del Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir en el mercado tecnologías innovadoras en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, el uso y el almacenamiento de carbono y las energías renovables. Los proyectos están situados en Bélgica, Italia, Finlandia, Francia, Países Bajos, Noruega, España y Suecia.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies