Ciudades Sostenibles

Ver noticia
Ver noticia
Forética ha presentado el informe “La construcción sostenible. ¿Por qué es clave para la recuperación verde de las ciudades?” en el marco del proyecto Ciudades Sostenibles 2030, con 25 empresas y entidades aliadas. El documento aborda la contribución empresarial para el desarrollo de ciudades sostenibles como clave para la recuperación verde e inclusiva
Ver noticia
Ver noticia
Vivimos en una época de transformación, en una sociedad que evoluciona y camina hacia un nuevo modelo. La mayor esperanza de vida y el contexto globalizado, conectado y digital en el que nos encontramos han hecho que surjan grandes retos a los que es necesario responder de forma eficaz. El objetivo, construir “ciudades y comunidades sostenibles”, en línea con el ODS 11, en un entorno donde el cambio es la única variable que se mantiene estable. Estamos en un momento de la edad contemporánea en el que se requiere actuar para avanzar hacia un desarrollo inclusivo, con una perspectiva intergeneracional y centrada en el valor y las necesidades de la persona.
Ver noticia
Ver noticia
Con el proyecto “Ciudades Sostenibles 2030”, Forética busca poner en valor la importancia de la colaboración público-privada para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los entornos urbanos (concretamente, el ODS 11). De este modo, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España pretende aportar a la construcción de un modelo de ciudad resiliente, segura e inclusiva.
Ver noticia
La iniciativa #CitiesAreListening de ONU-Habitat y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) reúne a todas las esferas de gobierno y la comunidad internacional para mantener un diálogo sobre política urbana subnacional y lanzar la nueva publicación que servirá a las administraciones como instrumento de apoyo a la gestión urbana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Ver noticia
En la mayoría de las grandes capitales del mundo la contaminación está alcanzando niveles inaceptables tanto para la salud humana como para la del planeta. Es por esto que detener la inminente crisis climática debería ser una de las prioridades de los Estados. Un informe publicado por el Foro Económico Mundial advierte sobre la urgencia de lograr cero emisiones de CO2 en las ciudades y propone una serie de recomendaciones para caminar en ese sentido.
Ver noticia
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y de la Asociación de Promotores Constructores de España(APCE), ha participado en las charlas “Veinte minutos con”, organizados por CEMEX, donde ha destacado que la eficiencia energética, la reducción de los residuos y la disminución del impacto en la huella hídrica, serán los ejes fundamentales para el futuro de la construcción.
Ver noticia
Estas tres ciudades españolas figuran entre las 88 mencionadas en la Lista A de Ciudades publicada hoy, 16 de noviembre, por CDP, la organización sin ánimo de lucro financiada por la UE que dirige el sistema de divulgación global medioambiental.
Ver noticia
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades. En un año particular, en el cual la pandemia ha golpeado fuertemente las grandes urbes, esta es una buena oportunidad para reflexionar sobre la importancia de lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Ver noticia
La propuesta de impulsar un proyecto de regeneración urbana para cerrar la brecha que forman las vías del tren en el norte de Madrid surgió 1993. Hoy, la empresa incorporó jóvenes profesionales de la misma edad que el proyecto para que aporten su mirada, y las ideas propias de su generación. La ciudad del futuro está en marcha.
Ver noticia
Las ciudades no han tenido gran presencia durante la Cumbre del Clima, COP25, que ha albergado Madrid durante las dos primeras semanas de diciembre, y eso que serán fundamentales para contribuir a la descarbonización de la economía a nivel mundial. En la actualidad, el 55% de la población mundial vive ya en las ciudades, según la ONU, y se espera que en 2050 alcance más del 70%.
Ver noticia
El Comercio Justo defiende la equidad de género, el progreso social y económico, el equilibrio medioambiental y el respeto cultural. Para que no quede en papel mojado, la campaña internacional 'Ciudades por el Comercio Justo' que ya cuenta con 2.000 ciudades por el mundo, acerca la realidad de los pequeños grupos de productores de este tipo de comercio a la ciudadanía a través del sector público, sus comercios, restaurantes, empresas, escuelas y asociaciones. Las ciudades son el símbolo del diálogo entre ciudadanos y autoridades además de ser el espacio natural donde el consumidor incide activamente a través de sus actos de compra cotidianos. 
Ver noticia
Desde la Red Española del Pacto Mundial nos dan algunas claves sobre cómo las empresas pueden conseguir este Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 (ODS 11). Se insiste en el rol clave que tienen para lograr esta meta introduciendo criterios de movilidad sostenible a nivel interno, fomentando las infraestructuras y procesos sostenibles, preservando el patrimonio cultural y natural e invirtiendo en la protección de las personas potencialmente afectadas por desastres naturales.
Ver noticia
Una de las ciudades más pobladas de Europa está creciendo, pero no estamos hablando de personas, se trata del cultivo de frutas y verduras que está brotando en una de sus azoteas. Según el Foro Económico Mundial, en las afueras de la capital francesa, se está construyendo el mayor huerto urbano en azotea del mundo que abastecerá a los residentes con una tonelada de alimentos al día.
Ver noticia
Al dar sentido a las inversiones, la gestión temática seduce tanto a clientes privados como institucionales. El lanzamiento de fondos temáticos va en aumento, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) inspiran cada vez más a los gestores de activos.
Ver noticia
Este proyecto de Forética pretende equipar a los ayuntamientos con la información y herramientas útiles para poder construir y desarrollar sus estrategias y acciones locales de adaptación al cambio climático de forma que se pueda garantizar la configuración de ciudades más sostenibles, inteligentes y resilientes al cambio climático.
Ver noticia
La afirmación es de Juan Verde, ex asesor de Barack Obama y subsecretario de comercio de EE.UU, que ha visitado nuestro país para participar en Inmociónate 2019, en el que en esta edición el papel de los profesionales en la creación de una economía sostenible, que reduzca el impacto del parque inmobiliario sobre el medio ambiente ha sido el protagonista.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top