El pasado mes de mayo Nueva York fue la sede del Foro sobre los Bosques, una reunión que repasó los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.
Ver noticia
Ayer, 8 de mayo, en Nueva York, comenzó el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. Una reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha puesto en información pública un paquete de medidas para mejorar la planificación y gestión de los bosques.
Ver noticia
Esta acción se enmarca en la iniciativa #LeroyMerlinReforesta que transforma los “me gusta” en las redes sociales de la compañía en árboles a plantar. Este proyecto tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de los bosques y el medioambiente.
Ver noticia
La guía, titulada A Guide to Forest-Water Management (Guía para la gestión de los bosques y el agua) es la primera publicación mundial completa que ofrece orientación sobre la contribución de los bosques a un enfoque holístico de la gestión de los recursos hídricos. Este nuevo informe dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, brinda orientación sobre la gestión integrada de los bosques y el agua.
Ver noticia
La pandemia de la COVID-19 que de manera inesperada paralizó a la humanidad entera aún no ha terminado y sus efectos perdurarán por un largo tiempo. Si bien la llegada de la vacuna es un gran alivio, esto no significa que no puedan ocurrir nuevas pandemias en un futuro. Un reciente estudio publicado por la revista Science, afirma que, si evitamos la deforestación de los bosques tropicales y el comercio de la vida silvestre, limitaremos la transmisión de enfermedades de animales a humanos y por consiguiente podremos prevenir otras pandemias.
Ver noticia
En el marco del Día Internacional del Café, Rainforest Alliance, USAID, Toks, Fundación Gigante y la plataforma SAFE realizaron una jornada de reforestación junto a los Productores Orgánicos del Tacaná, una cooperativa que agrupa a más de 150 pequeños productores de café en la reserva de la biosfera del volcán Tacaná. El café se suma a la larga lista de especies que podrían desaparecer a causa de la crisis climática, de no tomar medidas drásticas en la restauración de los paisajes cafetaleros y la reforestación de los bosques en Latinoamérica, el 88% de las áreas donde se siembra el café estarían en riesgo.
Ver noticia