La cultura en Europa: un debate en dos puntos

La cultura europea enfrenta el reto de preservar su herencia frente a la influencia de culturas externas que desafían sus valores tradicionales. Este debate abarca tanto la reafirmación de su identidad como el acceso a la cultura, especialmente entre las y los jóvenes. Iniciativas como el programa CREA buscan fomentar un cosmopolitismo inclusivo y asegurar que la riqueza cultural de Europa siga siendo accesible para las futuras generaciones.

¿Cómo los jóvenes podemos liderar la construcción de ciudades sostenibles para un futuro mejor?

El pasado lunes 7 de octubre, se celebró el Día Mundial del Hábitat y su lema este año es “Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor”. Una perfecta invitación para que pensemos sobre los papeles que estamos teniendo los jóvenes en la sociedad y cómo podemos involucrarnos en la planificación de nuestro presente y futuro urbano.

Más allá de la responsabilidad social: Las ventajas empresariales de los programas de gestión de residuos

La gestión de residuos suele considerarse parte de la responsabilidad social de las empresas: una acción positiva para proteger el medio ambiente y contribuir a la sociedad. Sin embargo, esta perspectiva pasa por alto los importantes beneficios empresariales que puede ofrecer una gestión eficaz de los residuos. Más allá del cumplimiento de los deberes éticos, un programa de gestión de residuos bien diseñado puede mejorar directamente los resultados financieros y la eficiencia operativa de una empresa.

Las y los jóvenes, arquitectos clave del futuro urbano sostenible

El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat bajo el lema "Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor". Este evento pone de relieve la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la planificación y desarrollo de ciudades sostenibles. En un mundo que se urbaniza rápidamente, las nuevas generaciones se posicionan como protagonistas indispensables para garantizar un futuro equitativo y resiliente.

Gobernanza Sostenible: un pilar para el futuro empresarial

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el futuro empresarial. Integrar criterios ESG en la estructura de gobernanza corporativa es clave, no solo para cumplir con regulaciones emergentes, sino también para asegurar la viabilidad y competitividad a largo plazo en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

Cómo la diversidad beneficia tu empresa

Vivimos en una sociedad en la que, afortunadamente y cada vez más, la diversidad es entendida como una característica inherente al ser humano y un elemento enriquecedor sea cual sea el ámbito del que hablemos. Nuestra sociedad ha aprendido a aceptar la diferencia y es ahora infinitamente mejor que aquella sociedad, tiempo atrás, en la que lo diverso era visto incluso como una amenaza.

Hacia el Vertido Cero

Cuando miro a mi alrededor hay algo que me llama especialmente la atención, le ponemos etiquetas a todo, en los medios, en las redes, incluso en nuestras conversaciones diarias. Una de estas etiquetas es hablar de que algo, da igual el qué, es residuo cero. ¿Residuo cero? ¿Cómo se puede ser residuo cero?

El talento neurodivergente aporta beneficios a las empresas

La oportunidad de acceder y mantener un empleo digno nos permite tener independencia económica y construir nuestro proyecto de vida. Por el contrario, si tenemos dificultades para encontrar un trabajo que se adapte a nuestras capacidades y necesidades, es probable que nuestra salud mental se vea afectada y que tengamos riesgo de exclusión social.

ESG y liderazgo en Latinoamérica: un camino hacia la sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los conceptos de Environmental, Social and Governance (ESG) están tomando relevancia en la agenda empresarial de Latinoamérica. Las empresas ya no son evaluadas únicamente por sus resultados financieros; ahora, su impacto social, ambiental y sus prácticas de gobernanza son igual de cruciales. Este cambio de paradigma representa una oportunidad dorada para los líderes en la región.

El poder silencioso del voluntariado: un antídoto contra los conflictos globales

En medio de un mundo convulsionado por crisis políticas, sociales y ambientales, el voluntariado se presenta como una herramienta poderosa y silenciosa para generar paz y sanación. Más que un acto altruista, es un vehículo de transformación social que puede cambiar el rumbo de las sociedades y ayudarnos a encontrar reconciliación en tiempos de caos.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies