El voluntariado es una actividad noble e importante para la sociedad, que implica la donación de tiempo y talento para ayudar a las personas u organizaciones que necesitan apoyo. Sin embargo, no todos los voluntarios actúan con responsabilidad, compromiso y respeto por las causas que eligen. Los malos voluntarios pueden participar en actividades de voluntariado con el fin de obtener reconocimiento, ganar influencia o aprovecharse de la situación para obtener beneficios personales. En este nuevo artículo reflexiono sobre quienes son los llamados “malos voluntarios”, cuáles son sus principales atributos y las causas por las cuales estos pueden causar más problemas que soluciones.
Ver noticia
La diversidad en el lugar de trabajo significa que cada empleado -independientemente de su sexo, origen, edad, creencias religiosas, capacidades físicas u orientación sexual- sienta que forma parte de la empresa y pueda desarrollarse libremente como desee. Esto no sólo beneficia a los propios empleados, sino también a toda la empresa, ya que los equipos diversos son más creativos, innovadores y tienen más éxito (McKinsey). No es de extrañar, que cuanto más diverso es un equipo, más polifacéticos son los conocimientos y mayor es su rendimiento.
Ver noticia
En un artículo anterior pusimos de manifiesto, por una parte, la importancia de la gestión del riesgo moral para las empresas en el marco de las relaciones con los stakeholders, que lo convierte en un nuevo riesgo para la empresa; y, por otra parte, la gestión del riesgo moral propuesta se basa en una conducta, que no puede ser sancionada con la legislación vigente, pero puede ser incorrecta desde un punto de vista ético/moral. No planteamos condicionar la ética de las personas, sino ser conscientes de nuestras decisiones, que pueden afectar además gravemente a la reputación de nuestra empresa.
Ver noticia
Así lo muestra el recientemente publicado Índice de Normas Sociales de Género (GSNI, por sus siglas en inglés) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir de los últimos datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV). La publicación revela la falta de avances en la superación de los prejuicios contra las mujeres en la última década, ya que aproximadamente 9 de cada 10 hombres y mujeres en todo el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. El equipo de expertos a cargo de la investigación sostiene que la falta de progreso en el Índice de Normas Sociales de Género va en paralelo con las violaciones de derechos humanos y supone un retroceso enorme para la sociedad.
Ver noticia