En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, el papel de las empresas como motores económicos es cada vez más relevante, y a su vez, cada vez más complejo, puesto que viene acompañado de una responsabilidad de convertirse, también, en un motor de progreso social.Así, la aspiración de convertirse en un reflejo de la sociedad en la que cada empresa opera es cada vez más común en estos tiempos, y a estas alturas toda empresa que honestamente busque ese reflejo sabe que tal aspiración implica enfrentarse a los retos a los que la propia sociedad se enfrenta.
Ver noticia
El voluntariado es una forma de participación ciudadana, solidaridad, cooperación y transformación social. Las personas que se dedican a hacer el bien sin esperar nada a cambio contribuyen al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.Las organizaciones sociales son aquellas que trabajan a favor de causas sociales, ambientales, culturales, educativas, entre otras, buscando mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades que necesitan apoyo. Dependen de recursos financieros, materiales y humanos para llevar a cabo sus proyectos y actividades. Además, el voluntariado es un activo valioso para las organizaciones sociales.
Ver noticia
Ver noticia
En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas. Cada vez más empresas reconocen que su éxito no solo se mide en términos económicos, sino también por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente.La regeneración social se ha convertido en un reto compartido entre las empresas y las entidades del Tercer Sector, un desafío que requiere una colaboración estrecha y una visión compartida para construir un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible.
Ver noticia
La salud del planeta y la salud de las personas es inseparable y desde el sector de la salud debemos poder cuidar de ambas: neutralizar nuestra huella de carbono debería ser un objetivo prioritario.En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en distintos ámbitos de nuestra sociedad. No es una excepción en el sector de la salud, donde la necesidad de promover prácticas más responsables con el medioambiente es cada vez más evidente. Actualmente el sector de la salud representa aproximadamente el 5,2% del total de las emisiones de todo el mundo y el 4,4% de las de Europa.
Ver noticia
El martes 13 de diciembre del año 2022 se presentó el último libro de Nuria Chinchilla junto a sus coautoras, Pilar García Lombardía y Esther Jiménez , "De la mano de las mejores: claves para un liderazgo sinérgico".En esta obra encontré, no solo la experiencia y las reflexiones de quince empresarias y directivas de Iberoamérica y España que han logrado integrar su vida, alcanzando una vida personal y profesional plena, sino también relatos que varían en sector y experiencia profesional, en edad, en contexto… pero con un común denominador que es su pasión por el trabajo, su afán por aprender cada día de sus errores y de sus aciertos y el perseguir un propósito con constancia.
Ver noticia
Durante el primer semestre del año, el campo de la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado una serie de avances trascendentales que han revolucionado diversos sectores de nuestra sociedad. En paralelo, la sostenibilidad, los datos ESG y la ética en el desarrollo y aplicación de la IA son temas fundamentales que ocupan el espacio en debates y foros de interés.La IA puede llegar a aumentar el PIB de Europa en un 5% en tan solo dos años, sin embargo, como parte de la estrategia digital, la Unión Europea quiere regular la IA para garantizar un buen uso y desarrollo de esta tecnología.
Ver noticia
Según el último Informe sobre la Evolución de Delitos de Odio en España, la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en 2021 aumentó un 67% respecto al año anterior, tratándose del tipo de discriminación más elevada después del racismo y la xenofobia. En las redes sociales, los delitos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ aumentan a un 87% respecto al año anterior.[1] Está comprobado que de los discursos de odio a la agresión física solo hay un paso: la violencia física y el genocidio se construye a partir de la aceptación de prejuicios, de opiniones que aceptan el estereotipo, no cuentan con el lenguaje inclusivo o se fundamentan en la desinformación.[2]
Ver noticia
Cada vez son más las organizaciones que reconocen los beneficios y las ventajas que aporta tener equipos de trabajo diversos. Apuestan por redefinir las políticas de diversidad, equidad e inclusión para hacer del trabajo un entorno seguro para toda la plantilla. Sin embargo, aunque a lo largo de los años se ha logrado un progreso significativo en la lucha por los derechos de las personas LGBTI, el miedo a que la orientación sexual o la identidad de género influya en el terreno laboral continúa siendo una realidad. Mostrarte tal y como eres en este entorno no siempre es fácil y aún existen barreras y desafíos que impiden una plena inclusión y aceptación.
Ver noticia
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top