El valor de los datos ESG

Los indicadores de sostenibilidad son un elemento vital para la toma de decisiones en las empresas, esto es ya un hecho incuestionable. Recopilando y analizando datos sobre una amplia gama de temas relacionados con la sostenibilidad, incluidas las relaciones laborales, el uso de energía y recursos o las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas son capaces de comprender los impactos positivos y negativos de la organización y así orientar sus iniciativas sostenibles y mejorar la eficiencia de los procesos y los recursos.

De la misma manera que la dirección financiera cuenta con una serie de indicadores de desempeño que permiten optimizar las decisiones de la organización y establecer la estrategia corporativa, contar con los indicadores y datos de sostenibilidad apropiados es esencial para crear valor de una manera sostenible.

La creciente demanda de transparencia y presión de los grupos de interés internos y externos para considerar aspectos sociales, medioambientales y de gobierno corporativo en las organizaciones ha convertido en indispensable que estos datos ESG se valoren en la toma de decisiones de los Consejos de Administración, Comités de Dirección e incluso en la gestión de la cadena de suministro y homologación de proveedores.

Estándares internacionales como GRI (Global Reporting Initiative) y SASB (Sustainability Accounting Standards Board) permiten a las empresas obtener una guía sobre cómo medir los indicadores de sostenibilidad de cara al Informe de Sostenibilidad o Estado de Información No Financiera (EINF). Sin embargo, no se trata de medir para reportar, se trata de identificar, cuantificar y analizar los impactos que las actividades de la empresa tienen sobre los grupos de interés, incluido el medio ambiente.

En definitiva, se trata de hacer planificación, seguimiento y control de estos indicadores por sí mismos y en su relación con el resto de indicadores de la compañía. Es por tanto fundamental contar con soluciones que ayuden a las empresas a tener el control sobre sus datos, proyectos e iniciativas para cumplir con los dos grandes retos del siglo XXI, transformación digital y sostenibilidad.

Son las nuevas tecnologías las que están permitiendo a las empresas desarrollar estrategias de sostenibilidad basadas en objetivos medibles y alcanzables que dan cumplimiento a las distintas metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, el seguimiento y análisis de cada una de las metas asegura la correcta asignación de esfuerzos y recursos tanto públicos como privados a las distintas iniciativas de sostenibilidad. 

Mediante el uso de herramientas para el gobierno de los datos ESG, las empresas pueden recopilar datos cuantitativos y cualitativos y realizar un seguimiento del desempeño de cada uno de los indicadores ESG. Cualquier empresa que se tome en serio el éxito a largo plazo debe abordar los aspectos ESG ahora y asegurarse de tener implementadas las capacidades sólidas de gestión de datos y generación de informes necesarias para brindar a los clientes, inversores y reguladores transparencia y proyectos relacionados con los factores E, S, G.

Las consideraciones clave para implementar estrategias sostenibles basadas en datos ESG son las siguientes:

  1. Recopilación de datos: para determinar el punto de partida hay que comenzar agrupando todos los datos de sostenibilidad en una sola ubicación.
  2. Identificar los indicadores clave de rendimiento (KPI): una vez tenemos los datos en un solo lugar, debemos determinar qué datos es importante rastrear. Un KPI es un indicador de desempeño que muestra el estado de una organización o sus actividades. Por ejemplo, si está trabajando en la gestión de recursos, las métricas relacionadas con el uso y el desperdicio podrían ser buenos KPI a considerar.
  3. Limpieza de datos: Los datos que tiene una organización suelen ser desordenados y, a menudo, se encuentran dispersos en una variedad de sistemas diferentes. Si está intentando integrar nueva tecnología en la infraestructura existente, es buen momento para hacer una limpieza de datos y mantener los que realmente generan valor.
  4. Seguimiento de prácticas y proyectos sostenibles en el modelo de negocio: después de recopilar toda la información relevante, es hora de implementar estrategias, proyectos y prácticas que generen un impacto positivo en los grupos de interés y en los propios datos de la compañía. De esta manera, identificaremos los objetivos basados en KPIs más relevantes por proyecto para hacer un seguimiento de los avances hacia los objetivos establecidos.

 

*Este artículo forma parte de una serie que Diario Responsable ofrecerá a sus lectores fruto de su acuerdo con EJE&CON: EJE&CON y Diario Responsable colaboran para visibilizar el talento sin género y sin generación. Otros artículos relacionados:

- La inversión sostenible: la oportunidad de la década

Criterios ESG: oportunidad de negocio y de contribución

- ESG y energía

- Gobernar la transición ecológica

-¿Cómo liderar para desarrollar una cultura genuina de Empresa RESPONSABLE?

-La inclusión de la diversidad en los ensayos clínicos es aún una deuda pendiente

-Una oferta con propósito o cómo ser parte de la solución

-El reto de la Transformación Sostenible

-Los bonos sociales se abren paso entre los inversores en sostenibilidad

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top