Sistemas alimentarios sostenibles, la fuerza transformadora del futuro

La iniciativa “Sistemas Alimentarios Sostenibles”, plataforma de trabajo sectorial impulsada por Forética, ha publicado recientemente un informe en el cual advierte que, los sistemas alimentarios son esenciales y, a la vez, se enfrentan a una década crítica. Según los expertos, ahora es el momento de transformar los retos del sector en oportunidades para seguir creciendo prósperamente y alimentar a una población global creciente de manera saludable, asequible y dentro de los límites planetarios.

La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución histórica sobre la Inteligencia Artificial

En un escenario como el actual, en el cual la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo a pasos agigantados, la Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución histórica sobre la promoción de sistemas "seguros y fiables" que beneficien también al desarrollo sostenible para todos y todas.

El panorama tecnológico mundial sigue siendo dispar

En un informe recientemente publicado por el Grupo Banco Mundial se pone de relieve el potencial digital y se señalan áreas clave para cerrar la brecha creciente. La investigación advierte que en los lugares donde la digitalización logra despegar, se eleva el crecimiento económico, el empleo y la resiliencia.

Estrategias para calcular y reducir la huella hídrica en la empresa

En un contexto global de escasez de agua, la gestión responsable de los recursos hídricos se vuelve crucial. En un artículo recientemente publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas,se explora qué es la huella hídrica y cómo las empresas pueden reducirla para enfrentar la crisis del agua y así promover la sostenibilidad ambiental.

Mientras crece el hambre en el mundo, una quinta parte de los alimentos van a la basura

Un reciente informe de la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado el pasado miércoles 27 de marzo, destaca la alarmante pérdida de alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria. Desde la cosecha hasta el punto de venta y consumo, una cantidad significativa de alimentos se desperdicia, revelando un problema que trasciende las fronteras económicas. Además, el estudio señala que la disparidad entre las poblaciones urbanas y rurales agrava aún más esta situación, evidenciando la urgente necesidad de abordar este desafío global con acciones concretas y coordinadas.

Casi la totalidad de la electricidad que consume el Grupo BBVA es de origen renovable

El pasado ejercicio, el 96% del consumo de electricidad en las instalaciones de la entidad financiera fue de origen renovable, muy por encima del 70% establecido en su objetivo para 2025. En España, Portugal, Colombia, Uruguay, México, Perú y Turquía el 100% de la electricidad consumida ya proviene de energías limpias.

Enagás apuesta por el hidrógeno verde

El Consejero Delegado, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la compañía consolida su presencia en Alemania incrementando su participación al 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH), que ha tomado la decisión final de inversión para la primera planta terrestre de GNL de Alemania.

Recomendaciones para una Semana Santa sostenible

De cara a la Semana Santa, se aproximan algunos días de vacaciones y es esencial recordar que, aunque sea un tiempo de descanso y disfrute, no debemos descuidar nuestros hábitos responsables para con el medio ambiente.

Migrar, más que un derecho un riesgo

Según datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una de cada tres personas migrantes falleció cuando huía de un conflicto. El 60% murieron ahogados y otro 70% nunca es identificado, lo que hace que las familias y las comunidades sufran con la falta de claridad sobre lo que le ocurrió a un amigo o pariente. Concretamente, los expertos estiman que más de 63.000 personas han muerto en la última década cuando migraban a otro país.

Economía circular: Cepsa da una segunda vida a 700 toneladas anuales de residuos

Con un enfoque innovador, Cepsa transformará 700 toneladas al año de lodos residuales de tratamiento de aguas en valiosa materia prima para la fabricación de tierra fértil. Este proceso no solo promueve la sostenibilidad al reducir el consumo de agua en las instalaciones, sino que también mejora la eficiencia de los procesos industriales.

Decálogo para una construcción sostenible

El Pacto Mundial de la ONU, tomando como base las conclusiones de su grupo de trabajo en construcción e ingeniería, ha delineado una hoja de ruta compuesta por diez pasos para promover la sostenibilidad en el sector de la construcción e ingeniería.

Colillas y latas: los residuos más frecuentes en entornos naturales españoles

Del 9 al 24 de marzo, casi 7.000 personas voluntarias acudieron a la séptima cita de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales. Los residuos más encontrados en estos entornos han sido las colillas, las piezas de plástico de 0-2,5cm y las latas de bebida.

Alerta roja: se agrava la crisis climática

Un reciente estudio publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que el año 2023 estableció un nuevo récord como el año más cálido registrado hasta la fecha. Los datos revelan que la temperatura media global cerca de la superficie superó los niveles preindustriales en aproximadamente 1,45 °C. Este informe de la OMM destaca nuevamente la alarmante tendencia de incremento en los niveles de gases de efecto invernadero, así como el aumento de las temperaturas tanto en la superficie terrestre como en los océanos. Además, se observa un acelerado deshielo y un preocupante incremento en el nivel del mar.

Buen Gobierno: Santalucia avanza en una gestión de personas basada en la Experiencia del Empleado

En el marco de un desayuno empresarial organizado por la consultora Watch&Act junto con su partner Medallia, la aseguradora compartió su modelo de escucha activa a los empleados como pilar de su transformación cultural. Esta práctica resulta fundamental para diagnisticar lo que ocurre dentro de las organizaciones y definir planes de acción.

La gobernanza lidera la agenda de sostenibilidad empresarial

Así lo afirma el IV Barómetro sobre sostenibilidad elaborado por DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad y EY. Este informe recientemente publicado examina la evolución de las prioridades en el ámbito de la sostenibilidad (ASG), en respuesta a la situación socioeconómica global.

Madrid Nuevo Norte investiga sistemas urbanos de drenaje sostenible

En el marco de la estrategia de gestión responsable del agua que desarrolla la empresa, en conjunto con el Ayuntamiento de Madrid, han puesto en marcha un proyecto piloto que ya está ejecutándose y que permitirá evaluar las mejores técnicas de drenaje y eliminación de contaminantes del agua de lluvia que discurrirá por las calles dentro del proyecto de urbanización.

El agua, un recurso geopolítico y arma de guerra

En un planeta donde el 45% de la población aún carece de este vital recurso, el agua se ha convertido en un elemento de constante disputa. En conmemoración al Día Mundial del Agua, Acción contra el Hambre presenta su reciente informe "La brecha de financiación del agua 2024", destacando que solo se cubrió el 36% de la necesidad de financiación para programas de agua y saneamiento a nivel mundial durante el año 2023.

Solo una de cada cuatro empresas agroalimentarias se compromete con el cuidado del agua

Así lo afirma un informe elaborado por Oxfam Intermón que ha analizado a 350 empresas a partir de datos de la World Benchmarking Alliance, con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra hoy 22 de marzo.

Amaia Rodríguez: “The Gravity Wave nace de una preocupación personal, limpiar los mares y océanos de plástico”

The Gravity Wave nació en 2020, en plena pandemia, pero no ha sido un impedimento para que Amaia Rodríguez, CEO y confundadora, y su hermano Julen, que son de Tajonar, un pueblo muy cercano a Pamplona, hayan convertido a esta empresa social en un referente del impacto en España con 18 empleados en Calpe.

La Unión Europea impulsa la innovación en biotecnología"

La Comisión Europea ha presentado una serie de medidas concretas para fomentar el desarrollo de la biotecnología y la biomanufactura en la región. A través de la Comunicación "Construir el futuro con la naturaleza", se han identificado los desafíos y obstáculos pertinentes, proponiendo estrategias para abordarlos. Estas acciones se alinean con la visión de la Comisión sobre la competitividad a largo plazo de la Unión Europea.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies