transicion ecologica

La movilidad sostenible, pilar fundamental en la estrategia europea hacia la transición ecológica

La movilidad sostenible, pilar fundamental en la estrategia europea hacia la transición ecológica

El impulso a la movilidad sostenible se afianza como una prioridad en la agenda europea para acelerar la transición ecológica y fortalecer la competitividad del continente. Durante el encuentro ‘SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, expertos del sector público y privado han analizado las estrategias clave para convertir el transporte en un motor de desarrollo, innovación y descarbonización.
España refuerza su liderazgo en financiación sostenible con un crecimiento del 8% en 2024

España refuerza su liderazgo en financiación sostenible con un crecimiento del 8% en 2024

El Informe Anual OFISO 2025 sobre la Financiación Sostenible en España confirma el sólido avance del país en este ámbito, consolidando su posición de referencia a nivel internacional.
España impulsa al empleo verde

España impulsa al empleo verde

El Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado ayudas a 64 iniciativas para promover la capacitación y el empleo en sectores vinculados a la sostenibilidad. Con un presupuesto de 29,7 millones de euros, esta convocatoria busca facilitar la incorporación laboral, fomentar la reconversión profesional y potenciar el emprendimiento verde en España.
La transición ecológica del sector automovilístico debe ser entendida en tres dimensiones: ecológica, social y económica

La transición ecológica del sector automovilístico debe ser entendida en tres dimensiones: ecológica, social y económica

En el escenario industrial europeo, España es un agente clave en la producción de automóviles, consolidándose como el segundo país productor de vehículos en Europa y el noveno a escala mundial. Nuestro país cuenta con una capacidad de fabricación anual superior a los 3 millones de unidades, una cifra que incluso se ha llegado a superar en determinados momentos récord, como pudo ser en el año 2017.
España creará un Observatorio de Salud y Cambio Climático

España creará un Observatorio de Salud y Cambio Climático

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado martes 18 de julio la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud. Este será un órgano colegiado intersectorial para apoyar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos de la emergencia climática en la salud, al tiempo que ofrece apoyo científico-técnico a las Administraciones públicas.
Poner la economía al ritmo de la naturaleza, el desafío del siglo

Poner la economía al ritmo de la naturaleza, el desafío del siglo

La Universidad Pontificia Comillas y Sal Terrae presentaron la edición castellana del libro “La revolución suave de la transición ecológica” del economista francés y jesuita Gaël Giraud, fundador del Programa para la Justicia Medioambiental de la Universidad de Georgetown, quien aboga por ralentizar la velocidad de la economía y ponerla al ritmo de la naturaleza para no abocarnos a la desaparición como especie. El autor advierte que, si no hacemos nada, en 2040 habrá un 40% menos de agua potable en España e Italia y un 20% menos en Francia, y que ciudades como Roma no tendrán acceso al agua.
El Parlamento Europeo apoya normas más estrictas para reducir las emisiones industriales

El Parlamento Europeo apoya normas más estrictas para reducir las emisiones industriales

El pasado miércoles 24 de mayo, la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea adoptó su posición sobre las normas de la UE para seguir reduciendo la contaminación y orientar las grandes instalaciones agroindustriales hacia la transición ecológica.
El papel de las empresas en la transición justa

El papel de las empresas en la transición justa

Las empresas pueden trabajar con arreglo a los planes de transición hacia la neutralidad climática. En este sentido, expertos del Pacto Mundial afirman que los principios de transición ofrecen directrices para maximizar simultáneamente los beneficios dirigidos a la población en el camino hacia economías más ecológicas.
Fundación Cepsa es reconocida por su transparencia

Fundación Cepsa es reconocida por su transparencia

La entidad ha recibido la acreditación de Transparencia y Buenas Prácticas de Lealtad Instituciones. Actualmente, solo hay otras diez instituciones en España con esta acreditación, lo que pone en valor la buena gestión de Fundación Cepsa y su impacto positivo en la sociedad para una transición ecológica justa e inclusiva.
Transición ecológica de la banca: Women in Banking propone vincular sostenibilidad con innovación

Transición ecológica de la banca: Women in Banking propone vincular sostenibilidad con innovación

La iniciativa dedicada a promover el papel de la mujer en la banca española ha celebrado un evento en la Ciudad BBVA sobre el presente y futuro de la sostenibilidad en el sector bancario. A través de iniciativas como esta, se busca dar respuesta a los retos que presenta la banca al tiempo que potencia la visibilidad de las mujeres en el sector.
Plant on Demand, la empresa social que busca empoderar a los pequeños productores

Plant on Demand, la empresa social que busca empoderar a los pequeños productores

La compañía busca promover una vida digna en el medio rural e impulsar la transición ecológica a través de la transformación digital. Para ello, gracias a su plataforma los pequeños agricultores pueden organizarse en cooperativas y centros logísticos para satisfacer la demanda regular de grandes clientes como colegios, hospitales o restaurantes, impulsando modelos de producción y de consumo más sostenibles.
Nace una alianza para impulsar una transición ecológica en el sector retail

Nace una alianza para impulsar una transición ecológica en el sector retail

Se trata de la alianza “Retailers por el Clima” formada por marcas de retail y que se presenta públicamente coincidiendo con el Día del Medio Ambiente. El objetivo principal de esta iniciativa es lograr una recuperación basada en la neutralidad de carbono acorde con los objetivos europeos de reducción de emisiones, alineados con el Objetivo 13 de los ODS.
Para navegar la transición ecológica, es necesario medir y modelar

Para navegar la transición ecológica, es necesario medir y modelar

Hoy, 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra y con este motivo, Spainsif, ha organizado un coloquio patrocinado por BlackRock en el que se han abordado cuestiones relacionadas con la creciente presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la gran necesidad actual de acelerar la transición ecológica a partir de mayores compromisos financieros.
La transición ecológica, una fuente de crecimiento económico

La transición ecológica, una fuente de crecimiento económico

Así lo considera la mayoría de las y los ciudadanos españoles (64%) consultados por la encuesta sobre el clima 2021-2022 realizada en septiembre de 2021 y publicada recientemente por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Asimismo, gran parte de los ciudadanos de nuestro país piensa que las políticas climáticas mejorarán su calidad de vida, al tiempo que las políticas de lucha contra el cambio climático crearán más puestos de trabajo de los que destruirán.
El MITECO lanza ayudas para acelerar la transición ecológica

El MITECO lanza ayudas para acelerar la transición ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la convocatoria para conceder las ayudas destinadas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales en 184 municipios de los convenios de transición justa. Gracias a esta iniciativa se financiará el coste de ejecución de proyectos en inmuebles y espacios públicos.
La transición ecológica, un objetivo lejano para las empresas del IBEX 35

La transición ecológica, un objetivo lejano para las empresas del IBEX 35

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa presentó este miércoles 15 de septiembre el capítulo de Medioambiente de su informe anual “La información sobre Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35”, referente a 2019. Según la investigación, las empresas analizadas avanzan lentamente hacia la transición, y solo 19 de ellas han disminuido sus emisiones directas.
Las mujeres tienen un papel decisivo en la transición ecológica

Las mujeres tienen un papel decisivo en la transición ecológica

Así lo expresó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la jornada “Avanzando en el emprendimiento verde de las mujeres”. El encuentro tuvo el objetivo de resaltar la contribución de las emprendedoras en el ámbito de la economía verde y dar a conocer los mecanismos existentes para impulsar iniciativas en este ámbito, en especial en el medio rural.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies