La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha adjudicado una nueva convocatoria de ayudas dentro del Programa Empleaverde+, con el objetivo de fomentar la capacitación y contratación de personas en sectores vinculados a la economía sostenible.
Se trata de la primera convocatoria del periodo 2021-2027 cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en la que se han seleccionado 64 proyectos con un presupuesto total de 29,7 millones de euros. Estas iniciativas buscan facilitar la incorporación y adaptación al mercado laboral, incentivar la reconversión profesional y promover el emprendimiento en el ámbito de la transición ecológica.
La selección de estos proyectos responde a las necesidades identificadas en el estudio "Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España", publicado en 2023 por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático.
Las 64 iniciativas seleccionadas serán ejecutadas por 126 entidades, incluyendo empresas, administraciones públicas, asociaciones, ONG, instituciones académicas, asociaciones empresariales y sindicatos. De ellas, 31 serán llevadas a cabo por agrupaciones de varias entidades, favoreciendo la colaboración intersectorial en la promoción de una economía verde.
Dentro de la convocatoria, 39 proyectos están destinados a la "capacitación para la adquisición o mejora de competencias para el empleo verde" y 25 se centran en la "capacitación práctica para personas desempleadas" bajo la metodología "aprender trabajando". En este último grupo, 20 proyectos implementan formación práctica para desempleados, mientras que cinco combinan formación con contratación laboral.
Se estima que más de 13.000 personas se beneficiarán de estas iniciativas, con un impacto directo en 7.500 trabajadores y 4.800 desempleados, y la creación de más de 350 nuevos empleos.
Los proyectos financiados abordan diversas áreas estratégicas para la transición ecológica, incluyendo:
Entre las iniciativas destacadas se incluyen programas de renaturalización urbana, restauración de ecosistemas fluviales, promoción de la economía azul sostenible, estrategias de resiliencia ante desafíos medioambientales en el sector forestal, capacitación en ecoturismo y formación en agricultura y ganadería sostenible. Además, se han impulsado programas dirigidos a jóvenes en riesgo de exclusión social y mujeres en el ámbito rural, así como proyectos que faciliten el relevo generacional en sectores clave a través de la economía circular.
Cabe destacar que el Programa Empleaverde+ tiene como misión avanzar hacia un modelo económico neutro en carbono, regenerativo y basado en la eficiencia de recursos, promoviendo nuevas oportunidades laborales y empresariales. Para ello, apuesta por metodologías de "aprender trabajando" y programas de capacitación orientados a la transición ecológica.