ODS5

La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

La guerra avanza, los derechos retroceden: las mujeres y la infancia pagan el precio

Un reciente informe de Naciones Unidas denuncia un deterioro sin precedentes en la protección de mujeres y niñas en los conflictos armados. Mientras el gasto militar mundial alcanza cifras récord, las violencias sexuales y reproductivas se multiplican, y la participación femenina en las negociaciones de paz sigue siendo mínima.
El matrimonio infantil sigue robando la infancia a millones de niñas

El matrimonio infantil sigue robando la infancia a millones de niñas

Cada año, 12 millones de niñas son obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años. Entreculturas, a través de su campaña La Luz de las Niñas, reclama a Naciones Unidas la creación de un Día Internacional para la Erradicación del Matrimonio Infantil, Precoz y Forzoso, con el objetivo de visibilizar esta grave vulneración de derechos humanos y acelerar su eliminación definitiva.
Tres décadas después de Beijing, las mujeres siguen invisibles en los medios

Tres décadas después de Beijing, las mujeres siguen invisibles en los medios

A pesar de los compromisos asumidos hace 30 años en la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres continúan siendo minoría en los informativos. Apenas el 26% de las voces y temas en las noticias corresponde a mujeres, según un nuevo estudio de ONU Mujeres, que reclama un cambio profundo en las estrategias del sector para alcanzar la igualdad.
El envejecimiento poblacional profundiza la brecha de género en los cuidados

El envejecimiento poblacional profundiza la brecha de género en los cuidados

La transformación demográfica en México anticipa una presión creciente sobre el sistema de cuidados. Un estudio del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y Afore SURA revela que las mujeres asumen más de dos tercios del acompañamiento a personas mayores, lo que impacta directamente en sus trayectorias laborales, pensiones y calidad de vida.
Una cumbre regional busca frenar el retroceso en derechos de las mujeres

Una cumbre regional busca frenar el retroceso en derechos de las mujeres

Del 12 al 15 de agosto de 2025, Ciudad de México será sede del principal foro de Naciones Unidas sobre género en América Latina y el Caribe. A tres décadas del Plan de Acción de Beijing, la región llega con avances limitados, retrocesos preocupantes y una creciente hostilidad hacia los derechos de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, según advierte Amnistía Internacional.
Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Trabajo, hogar y algoritmos: tres claves para cerrar la brecha de género

Flexibilidad laboral real, igualdad salarial efectiva y tecnologías libres de sesgos son los tres pilares que propone ONU Mujeres para acelerar la igualdad de género. En un contexto donde las nuevas generaciones exigen cambios, pero no siempre saben cómo contribuir, este informe marca una hoja de ruta clara para gobiernos, empresas y ciudadanía.
¿Es urgente o simplemente necesario construir un deporte seguro para las mujeres?

¿Es urgente o simplemente necesario construir un deporte seguro para las mujeres?

Hace ya tiempo que venimos hablando de la participación de las mujeres en el deporte, de su visibilidad, de la brecha salarial o de los techos de cristal que aún persisten en los cargos directivos. Pero hay una pregunta que incomoda, que raspa: ¿es urgente construir un deporte seguro para las mujeres o simplemente es una necesidad más, entre tantas?
El cuidado como motor invisible de la economía

El cuidado como motor invisible de la economía

Mientras el mundo revisa su progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, América Latina impulsa un cambio silencioso pero profundo: colocar el trabajo de cuidados en el centro de las políticas públicas. Según informa ONU Mujeres, esta “revolución del cuidado” no solo busca dignificar a quienes cuidan, sino también transformar la economía desde una perspectiva de justicia social y de género.
Sin financiación, no hay igualdad de género

Sin financiación, no hay igualdad de género

Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, ONU Mujeres advirtió que los compromisos políticos actuales no se están traduciendo en financiación real. La brecha económica para alcanzar la igualdad de género en países en desarrollo supera los 420.000 millones de dólares cada año.
La paridad de género global tardará 125 años si no se acelera el ritmo

La paridad de género global tardará 125 años si no se acelera el ritmo

El Global Gender Gap Index 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, revela que el mundo ha cerrado apenas el 68,8% de la brecha de género, y que, al ritmo actual, se necesitarán 125 años para alcanzar la paridad total. Aunque se observan avances en educación y salud, las desigualdades estructurales persisten en el ámbito económico y político.
Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Un nuevo informe de la Iniciativa Spotlight revela una preocupante correlación entre el cambio climático y el aumento de la violencia contra mujeres y niñas. Si las temperaturas globales siguen subiendo, se podrían sumar 40 millones de nuevos casos de violencia de pareja anualmente para 2090. El estudio reclama políticas climáticas con enfoque de género como vía urgente hacia una transición justa y sostenible.
La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para millones de personas en el mundo, especialmente para mujeres y niñas, quienes soportan la mayor carga de esta crisis. En el Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, la ONG World Vision alerta sobre la urgente necesidad de inversiones y políticas que garanticen el acceso equitativo a este recurso esencial para la vida.
Más de un tercio de los puestos directivos en BBVA están ocupados por mujeres

Más de un tercio de los puestos directivos en BBVA están ocupados por mujeres

La entidad financiera ha logrado alcanzar un 35,4% de representación femenina en puestos directivos, superando el objetivo del 35% que se había propuesto para 2024. Iniciativas como el programa global "Yo soy talento femenino" están contribuyendo de manera significativa al desarrollo de mujeres con gran potencial.
El empoderamiento femenino como clave para el futuro de la ciencia y la tecnología

El empoderamiento femenino como clave para el futuro de la ciencia y la tecnología

El acceso de las mujeres a las carreras científicas y tecnológicas sigue estando marcado por desigualdades estructurales que limitan su desarrollo y permanencia en estos campos. A pesar de los avances en equidad de género, las cifras reflejan que la brecha persiste, y la falta de referentes femeninos, los estereotipos de género y las barreras emocionales continúan afectando la confianza de las niñas y jóvenes interesadas en la ciencia y la tecnología.
 Alerta global: 27 millones de niñas en riesgo de sufrir mutilación genital antes de 2030

Alerta global: 27 millones de niñas en riesgo de sufrir mutilación genital antes de 2030

A pesar de los avances en la lucha contra la mutilación genital femenina, la ONU advierte que millones de niñas podrían ser sometidas a esta práctica en la próxima década si no se actúa con mayor rapidez. En el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica aberrante, organismos internacionales insisten en la urgencia de intensificar esfuerzos para erradicar una de las violaciones más crueles de los derechos de las mujeres y niñas.
Inversiones con lentes de género, un enfoque transformador

Inversiones con lentes de género, un enfoque transformador

El mundo de las inversiones está cambiando rápidamente, adaptándose a un panorama más consciente sobre la diversidad y la inclusión. En este contexto, enfoques como las inversiones con lentes de género y aquellas que promueven la diversidad no solo generan rendimientos financieros, sino también crean un impacto social positivo e Invertir priorizando la diversidad, ya sea en las empresas receptoras de capital o en los equipos que gestionan los fondos, está demostrado que impulsa la rentabilidad.
Jóvenes líderes se preparan para el futuro político de España en el programa "mujeres al frente"

Jóvenes líderes se preparan para el futuro político de España en el programa "mujeres al frente"

La Embajada de Alemania en Madrid reunió a 25 jóvenes mujeres de toda España en el programa "Mujeres al Frente", una iniciativa destinada a fortalecer el liderazgo político femenino. Durante tres días, las participantes recibieron formación intensiva de la mano de destacadas figuras políticas, con el objetivo de prepararlas para ocupar futuros espacios de poder en el país.
EJE&CON y LHH se alían para impulsar el liderazgo femenino en empresas

EJE&CON y LHH se alían para impulsar el liderazgo femenino en empresas

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) y la consultora LHH han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres a posiciones de presidencia ejecutiva y dirección general en el ámbito corporativo. Esta alianza busca fortalecer la presencia femenina en roles clave y contribuir a un entorno empresarial más diverso e inclusivo.
Al ritmo actual, la paridad de género sigue siendo un sueño lejano

Al ritmo actual, la paridad de género sigue siendo un sueño lejano

Naciones Unidas advierte que el avance hacia la igualdad de género es demasiado lento: la paridad en los parlamentos podría tardar hasta 2063 en alcanzarse y casi una de cada cuatro niñas sigue casándose antes de la mayoría de edad. Un nuevo informe de ONU Mujeres insta a redoblar esfuerzos y aumentar las inversiones para combatir la pobreza femenina y la discriminación.
Promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, clave para la igualdad

Promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, clave para la igualdad

BBVA y Women in Banking (WIB), la asociación dedicada a promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, analizan el impacto social de los bancos y su integración en el negocio inclusivo.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies