ODS5

Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Calentamiento global y violencia de género, ¿cómo se relacionan?

Un nuevo informe de la Iniciativa Spotlight revela una preocupante correlación entre el cambio climático y el aumento de la violencia contra mujeres y niñas. Si las temperaturas globales siguen subiendo, se podrían sumar 40 millones de nuevos casos de violencia de pareja anualmente para 2090. El estudio reclama políticas climáticas con enfoque de género como vía urgente hacia una transición justa y sostenible.
La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para millones de personas en el mundo, especialmente para mujeres y niñas, quienes soportan la mayor carga de esta crisis. En el Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, la ONG World Vision alerta sobre la urgente necesidad de inversiones y políticas que garanticen el acceso equitativo a este recurso esencial para la vida.
Más de un tercio de los puestos directivos en BBVA están ocupados por mujeres

Más de un tercio de los puestos directivos en BBVA están ocupados por mujeres

La entidad financiera ha logrado alcanzar un 35,4% de representación femenina en puestos directivos, superando el objetivo del 35% que se había propuesto para 2024. Iniciativas como el programa global "Yo soy talento femenino" están contribuyendo de manera significativa al desarrollo de mujeres con gran potencial.
El empoderamiento femenino como clave para el futuro de la ciencia y la tecnología

El empoderamiento femenino como clave para el futuro de la ciencia y la tecnología

El acceso de las mujeres a las carreras científicas y tecnológicas sigue estando marcado por desigualdades estructurales que limitan su desarrollo y permanencia en estos campos. A pesar de los avances en equidad de género, las cifras reflejan que la brecha persiste, y la falta de referentes femeninos, los estereotipos de género y las barreras emocionales continúan afectando la confianza de las niñas y jóvenes interesadas en la ciencia y la tecnología.
 Alerta global: 27 millones de niñas en riesgo de sufrir mutilación genital antes de 2030

Alerta global: 27 millones de niñas en riesgo de sufrir mutilación genital antes de 2030

A pesar de los avances en la lucha contra la mutilación genital femenina, la ONU advierte que millones de niñas podrían ser sometidas a esta práctica en la próxima década si no se actúa con mayor rapidez. En el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica aberrante, organismos internacionales insisten en la urgencia de intensificar esfuerzos para erradicar una de las violaciones más crueles de los derechos de las mujeres y niñas.
Inversiones con lentes de género, un enfoque transformador

Inversiones con lentes de género, un enfoque transformador

El mundo de las inversiones está cambiando rápidamente, adaptándose a un panorama más consciente sobre la diversidad y la inclusión. En este contexto, enfoques como las inversiones con lentes de género y aquellas que promueven la diversidad no solo generan rendimientos financieros, sino también crean un impacto social positivo e Invertir priorizando la diversidad, ya sea en las empresas receptoras de capital o en los equipos que gestionan los fondos, está demostrado que impulsa la rentabilidad.
Jóvenes líderes se preparan para el futuro político de España en el programa "mujeres al frente"

Jóvenes líderes se preparan para el futuro político de España en el programa "mujeres al frente"

La Embajada de Alemania en Madrid reunió a 25 jóvenes mujeres de toda España en el programa "Mujeres al Frente", una iniciativa destinada a fortalecer el liderazgo político femenino. Durante tres días, las participantes recibieron formación intensiva de la mano de destacadas figuras políticas, con el objetivo de prepararlas para ocupar futuros espacios de poder en el país.
EJE&CON y LHH se alían para impulsar el liderazgo femenino en empresas

EJE&CON y LHH se alían para impulsar el liderazgo femenino en empresas

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) y la consultora LHH han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres a posiciones de presidencia ejecutiva y dirección general en el ámbito corporativo. Esta alianza busca fortalecer la presencia femenina en roles clave y contribuir a un entorno empresarial más diverso e inclusivo.
Al ritmo actual, la paridad de género sigue siendo un sueño lejano

Al ritmo actual, la paridad de género sigue siendo un sueño lejano

Naciones Unidas advierte que el avance hacia la igualdad de género es demasiado lento: la paridad en los parlamentos podría tardar hasta 2063 en alcanzarse y casi una de cada cuatro niñas sigue casándose antes de la mayoría de edad. Un nuevo informe de ONU Mujeres insta a redoblar esfuerzos y aumentar las inversiones para combatir la pobreza femenina y la discriminación.
Promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, clave para la igualdad

Promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, clave para la igualdad

BBVA y Women in Banking (WIB), la asociación dedicada a promover el papel de la mujer en el sector de la banca española, analizan el impacto social de los bancos y su integración en el negocio inclusivo.
Diversidad, equidad e inclusión: reto para empresas responsables

Diversidad, equidad e inclusión: reto para empresas responsables

Integrar valores de diversidad, equidad e inclusión (DEI) no debería considerarse un comportamiento opcional para las empresas.Ser una compañía responsable exige aplicar necesariamente una filosofía corporativa en la que las particularidades de las personas -edad, sexo, origen, orientación sexual o discapacidad- no sean consideradas un freno, sino un activo que valorar. Esto implica crear una cultura en la que los empleados y empleadas sean juzgados única y exclusivamente por sus competencias y valor profesional.
El progreso de Europa hacia la igualdad de género en la mira

El progreso de Europa hacia la igualdad de género en la mira

De cara al Día Internacional de la Mujer, un nuevo informe publicado Oxfam Intermón titulado “¿Una Europa feminista?” arroja luz sobre el precario estado de las políticas de igualdad de género adoptadas recientemente por la Unión Europea (UE).
Nueva normalidad y (des) igualdad de género

Nueva normalidad y (des) igualdad de género

La pandemia trajo consigo muchos efectos para la sociedad en su conjunto. Entre ellos generó cambios en el mundo del trabajo. Una investigación llevada a cabo por Lídia Farré de la Universitat de Barcelona y Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE para el Observatorio Social de Fundación La Caixa indaga acerca de la desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia.Este estudio documenta los cambios en la dedicación al trabajo remunerado y no remunerado por parte de hombres y mujeres dos años después de la irrupción de la pandemia de la covid-19.
Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Las agencias de desarrollo e igualdad de género de la ONU han presentado dos nuevos índices para medir el empoderamiento femenino y la paridad de género. Los indicadores revelan que menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento y una reducida brecha de género, además, las mujeres solo alcanzan el 60% de su potencial pleno a nivel mundial.
¿Qué acciones puede incluir el plan de igualdad de tu empresa?

¿Qué acciones puede incluir el plan de igualdad de tu empresa?

En el marco del mes de la mujer que se celebra durante todo marzo, es importante reflexionar acerca de cuál es el rol que tiene el sector privado en el desafío de construir sociedades más justas e igualitarias. Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España afirman que la igualdad de género es un buen negocio y por ello elaboraron una serie de recomendaciones para implementar al interior de las empresas.
ODS5: España avanzó en el cierre de las brechas de género en 2022

ODS5: España avanzó en el cierre de las brechas de género en 2022

Así lo muestran los datos que se desprenden de la tercera edición del Índice ClosinGap elaborado por PwC. La principal conclusión del informe es que, durante el último año, nuestro país ha evolucionado positivamente en los ámbitos de Empleo, Educación, Conciliación y Digitalización, lo que ha contribuido a reducir la brecha agregada entre mujeres y hombres, a pesar del leve retroceso en Salud y Bienestar. Sin embargo, en lo relativo al coste de oportunidad, la publicación señala que, de darse la paridad plena, la economía española podría llegar a generar riqueza por el valor de más de 212.000 millones de euros, el equivalente al 17,6% del PIB de 2021, con 2,5 millones de empleos femeninos a tiempo completo.
A este ritmo, tendrían que pasar 132 años para cerrar la brecha salarial de género en España

A este ritmo, tendrían que pasar 132 años para cerrar la brecha salarial de género en España

Es mucho tiempo ¿verdad? La desigualdad salarial española deja a nuestro país en la bancada, siguiendo el último informe Global Gender Gap 2022. Una publicación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas advierte que la brecha salarial de género en España es del 28,21% y que revertir esta situación llevara un largo tiempo. La buena noticia es que existen múltiples iniciativas para avanzar rumbo a la igualdad dentro de la empresa, lo cual, además de ser una cuestión de justicia, trae grandes beneficios corporativos. En este sentido, el documento presenta una serie de recomendaciones para que las compañías puedan acelerar la plena inclusión laboral y equiparar las diferencias salariales en sus plantillas.
La mutilación genital femenina atenta contra la vida de las mujeres

La mutilación genital femenina atenta contra la vida de las mujeres

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.
Faltarán 60 años para cerrar la brecha salarial de género en Europa

Faltarán 60 años para cerrar la brecha salarial de género en Europa

Lograr la paridad salarial es aún un sueño. Varias generaciones de mujeres más deberán esperar para cobrar igual que sus pares vaores. Así lo muestra el estudio “La brecha salarial Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” elaborado por EAE Business School y publicado recientemente. Según la investigación, en España, los hombres cobran 5.252 euros anuales más que las mujeres y solo algunas industrias tienen niveles cercanos a la paridad de género en el liderazgo como las organizaciones no gubernamentales (47%), la educación (46%), y servicios personales y bienestar (45%). Salvo estas excepciones, el documento advierte que existe brecha salarial en todas las edades comprendidas en el periodo de la vida laboral, siendo más acusada a partir de los treinta años.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies