criteriosESG

Las empresas españolas apuestan por una recuperación verde y sostenible

Las empresas españolas apuestan por una recuperación verde y sostenible

El Foro de la Sostenibilidad Corporativa 2020,‘ESG Spain 2020 – Corporate Sustainability Forum’, organizado por Forética y del que Diario Responsable es medio colaborador, ha reunido a líderes empresariales, políticos, y del tercer sector para debatir acerca de cómo, tras la crisis generada por el coronavirus, hay que alinear más que nunca los objetivos de negocio con el liderazgo responsable y la contribución social y ambiental.
La inversión sostenible genera mayor rentabilidad a las empresas

La inversión sostenible genera mayor rentabilidad a las empresas

Autoridades de BBVA, la banca responsable, afirman que las empresas que gestionan y hacen medición de las inversiones sostenibles tienen un mejor desempeño y generan mayores rentabilidades. Así lo señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina, en el encuentro “La nueva era del sector financiero: abriéndonos hacia un futuro sostenible”.
La inversión socialmente responsable puede ser la gran aliada para la recuperación

La inversión socialmente responsable puede ser la gran aliada para la recuperación

Los criterios ESG, por sus siglas en inglés, corresponden a consideraciones que tienen que ver con el Medioambiente, cuestiones Sociales y de Gobierno Corporativo. Estos criterios son utilizados para realizar inversiones socialmente responsables. Estas, existen desde hace décadas, pero es ahora cuando han empezado a adquirir una mayor importancia. En el actual contexto de crisis generada por la COVID-19 pueden ser la mejor forma de recuperar la economía. Una investigación realizada por la consultora McKinesy, explica que, aplicar los criterios ESG puede crear valor a un negocio y así contribuir en gran medida a la recuperación de la crisis actual.
Las empresas públicas avanzan en la gestión de los riesgos ESG

Las empresas públicas avanzan en la gestión de los riesgos ESG

Debido a la naturaleza y posicionamiento de las empresas públicas, que estas logren gestionar los riesgos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en un entorno marcado por la actual crisis del coronavirus, resulta fundamental para que puedan contribuir a una recuperación sostenible de la sociedad en su conjunto.
Empanada mental

Empanada mental

Le pregunte a mi amigo Luis, el consultor (que es, por cierto, sabio), qué hacía exactamente un consultor, y me recordó el viejo chiste: es una persona que cuando el cliente le pregunta la hora, mira descaradamente el reloj del propio cliente, le dice la hora que es y, si puede, se queda con el reloj o pasa una minuta que suma tanto como el precio del reloj, generalmente caro. La contestación de mi amigo parecía un esperpento, una exageración sin límites, una forma de caricaturizar la tarea de los consultores/auditores, la imagen de una realidad reformada y grotesca de la importante tarea que compete a las consultoras y auditoras que en el mundo son. Es decir, consultoría, auditoría y, a mi juicio y no menos importante, lobby.
¿Por qué el Covid-19 ha sido un impulso para la sostenibilidad?

¿Por qué el Covid-19 ha sido un impulso para la sostenibilidad?

La pandemia está mostrando una inversión sostenible que avanza. Los índices bursátiles que tienen en cuenta factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) han superado al mercado en los primeros tres meses del año. ¿Qué ha cambiado para que esto ocurra?
La pandemia ha acelerado la inversión en ESG

La pandemia ha acelerado la inversión en ESG

La inversión sostenible -la integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el análisis y la toma de decisiones- ha experimentado un notable aumento en los últimos dos años. Partiendo de unos niveles modestos hace 15 años, se estima que actualmente supera los 30 billones de dólares. Una investigación reciente, realizada por la compañía DWS, sostiene que la pandemia generada por el COVID19 está acelerando la inversión estratégica para la inversión sostenible. La cuestión que se plantea ahora es si este tipo de inversiones se convertirá en la nueva normalidad o no.
Camino a la próxima gran extinción: El inversor sin criterios ESG

Camino a la próxima gran extinción: El inversor sin criterios ESG

Sí, vale, antes de nada, querido lector, quizás tienes razón, puedo haberme excedido un poco con la “gran extinción”, pero seguro que dentro de unas líneas entiendes mis porqués. Necesitaba un rato de tu atención y, ahora que ya cuento con ella, debo ser directo para decirte que aquellos inversores que no sigan criterios ESG (Environmental, Social & Governance) lo tendrán muy difícil para sobrevivir en el medio-largo plazo.
Ana Sainz: "Estamos ante un tipo de inversor nuevo, comprometido, que quiere combinar la rentabilidad con los criterios ESG"

Ana Sainz: "Estamos ante un tipo de inversor nuevo, comprometido, que quiere combinar la rentabilidad con los criterios ESG"

En el informe “la influencia del inversor institucional en la RSC de la empresa” elaborado por la Fundación SERES y el IE Business School se detalla que las empresas tendrán la obligación de suministrar una mayor información sobre los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para mantener la inversión de los inversores institucionales
Son los estándares (aunque sean mínimos), ¡estúpido!

Son los estándares (aunque sean mínimos), ¡estúpido!

Un grupo de organizaciones de grandes inversores globales han pedido a través de un documento un mayor acuerdo respecto a los sistemas de reporte de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance: factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo)
La ventaja competitiva del capital humano para las empresas

La ventaja competitiva del capital humano para las empresas

Analizarlo es dar un enfoque innovador al análisis de una compañía con un objetivo preciso: integrar dicho activo inmaterial en el enfoque financiero de los analistas. Una gestora con vocación de gestionar activos a medio/largo plazo debe interesarse por los fundamentales de las compañías.
Esto no es ISR

Esto no es ISR

Todavía hay muchas ocasiones en las que se tiende a entremezclar criterios de inversión socialmente responsable con otros, que aunque pueda parecerlo, no lo son.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies