criterios ESG

La compañía colidera el rating entre las empresas de su industria, al aumentar tres puntos su calificación con respecto a 2022 y diez puntos en comparación con 2021. La energética destaca en cuestiones como estrategia climática, gestión de riesgos y crisis, y gestión medioambiental.
Ver noticia
La compañía homologará a 14.500 proveedores con criterios de sostenibilidad hasta 2024. De este modo, progresivamente se van a incorporar prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno en todos sus procesos. El compromiso de homologación forma parte de su Plan de Sostenibilidad 22-24 y suma a la #LaParteQueNosToca.
Ver noticia
Ver noticia
Está es una de las principales conclusiones que se desprende del primer “Informe de Madurez ESG en España” elaborado por la consultora Bain & Company. Concretamente, más del 70% de los directivos españoles consultados cree que los criterios ESG van a ser más importantes que la digitalización en los próximos cinco años. Asimismo, se observa que las vías de transformación ESG de cada empresa dependerán en gran medida del sector y del modelo de negocio. Estos factores determinarán la complejidad de la transformación, así como las condiciones del marco social y político, los inversores y otras partes interesadas de la cadena de valor.
Ver noticia
Ver noticia
La consultora española LLYC ha publicado recientemente un nuevo informe titulado “10 retos de la ESG en un mundo convulso. Hoja de ruta para empresas que apuestan por un compromiso real”. El estudio analiza cómo se encuentra la conversación social en redes en torno a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno). Una vez detectadas las preocupaciones, propone una serie de pautas y expone los desafíos a los que se enfrentan las empresas para atender esas demandas. Se trata de satisfacer estas necesidades halladas en la charla, para no hacer greenwashing sino realmente formar parte del compromiso real con la ESG.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo afirma el último informe publicado por Deloitte y la European Banking Federation (EBF). Según la investigación, la sostenibilidad es hoy una de los pilares fundamentales para los bancos europeos. Prueba de ello es que el 82% de las entidades encuestadas tiene un responsable de sostenibilidad en su estructura, si bien ni su rol ni su título están todavía estandarizados, reportan directamente a los altos niveles de gestión de sus organizaciones, y la mitad se reúne con el CEO de forma mensual. El estudio advierte que las prioridades más importantes para estos especialistas son: fijar una estrategia de sostenibilidad, proveer oportunidades de aprendizaje a los equipos internos e incrementar su compromiso con grupos de interés externos.
Ver noticia
Ver noticia
La aseguradora asciende hasta el sexto puesto del ranking Merco Responsabilidad ESG 2021 tras escalar siete posiciones.
Ver noticia
Ver noticia
La compañía, una de las principales en Europa en la industria de la moda, refuerza su compromiso con la sostenibilidad tras refinanciar su deuda y vincularla por primera vez en su historia a criterios ESG (medio ambiente, social y buen gobierno corporativo).
Ver noticia
En los últimos años, los criterios ESG se han posicionado como una pieza clave en las acciones empresariales. Cuando las empresas trabajan su sostenibilidad con el marco de la Agenda 2030 están repercutiendo sobre estos criterios, que tienen un carácter más amplio. En medio de un contexto de gran crecimiento, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado cuáles son las principales tendencias en materia ESG en España.
Ver noticia
S&P Global Ratings lo explica con claridad: la creación de un futuro sostenible requiere de una financiación sostenible. En este sentido, después de que el mercado mundial de deuda sostenible alcanzara un récord de 960.000 millones de dólares el año pasado, la agencia estadounidense de calificación de riesgo espera que la emisión supere los 1,5 billones de dólares en 2022, a pesar de que la emisión global de bonos se haya estancado. El interés de los inversores y de las empresas por los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), y su compromiso con ellos, está reconfigurando los mercados crediticios mundiales, desde los préstamos de bonos hasta las rebajas de la calificación de la deuda.
Ver noticia
“The Sustainability Yearbook 2022” no es sólo de un recuento de las prácticas de sostenibilidad de las empresas. Sino que se trata de un examen detallado de algunas de las principales tendencias empresariales y financieras del mundo ESG. En la edición de este año, un total de 26 empresas españolas han sido reconocidas como líderes en sostenibilidad. Entre las compañías incluidas se destacan Alsea, BBVA, Caixabank, Enagás, Mapfre y Naturgy. El documento ha sido publicado por S&P Global en colaboración con Robeco SAM y basado en la valoración de las mayores compañías del mundo en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) anual de SAM. El índice refleja cómo las empresas se están adaptando a un escenario complejo y cambiante que abarca desde la transición energética hasta el estado de la diversidad y la igualdad de género.
Ver noticia
La entidad financiera ha obtenido la máxima calificación otorgada por AENOR en Gestión del Compliance, Prevención de Delitos y Antisoborno. Además, la banca destaca en aspectos como la fuerte presencia de criterios ESG en el gobierno corporativo o la composición del Consejo de Administración, con elevado número de mujeres y de consejeros independientes.
Ver noticia
La sostenibilidad se ha vuelto un pilar fundamental en las compañías de nuestro país. En los últimos años, hablar de criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno por sus siglas en inglés) es cada vez más frecuente. Con el objetivo de conocer con mayor profundidad esta realidad, los investigadores Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners, y Carlos Corominas, experto en sostenibilidad de Opinno elaboraron el informe: “Claves de sostenibilidad para la alta dirección”. El documento desgrana el nivel de integración de la dimensión ambiental, social y de gobernanza de la sostenibilidad en las agendas de las compañías en España, las métricas empleadas y las palancas y barreras para ser más sostenibles en su día a día.
Ver noticia
Ver noticia
La sostenibilidad con los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) tienen el potencial de renovar exitosamente la forma en que las organizaciones planifican, implementan y operan en los mercados. Desafíos de gran alcance como el cambio climático, la economía circular, la salud, la diversidad o las finanzas sostenibles, están haciendo reflexionar a las empresas en la importancia del largo plazo y de la información no financiera, prestando gran atención no solo a los intereses de los accionistas, sino a los intereses de todas sus partes interesadas.
Ver noticia
El programa ha sido creado por la Fundación José Manuel Entrecanales y APlanet con el objetivo de acompañar a medianas empresas que quieran iniciar o reforzar su estrategia de sostenibilidad desde el negocio para mejorar su impacto en la sociedad con criterios ESG.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top