criterios ESG

La organización empresarial referente en sostenibilidad de nuestro país arranca su nueva estrategia basada en tres pilares: Aumentar la ambición de los objetivos en materia de sostenibilidad, acelerar la acción para lograrlos y ampliar las alianzas que permitan generar un mayor impacto. En este nuevo ciclo, Forética hace hincapié en la transformación necesaria para gestionar los importantes retos empresariales en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). 
Ver noticia
Mirjam Staub-Bisang, CEO de BlackRock Management en Suiza, y Claire Hedley, directora ejecutiva y AIMS Imprint en Goldman Sachs Asset Management, remarcaron durante su intervención en el VII S2B Impact Forum, el congreso de referencia en economía de impacto organizado por Ship2B, que para que la inversión de impacto avance “necesitamos tener una tesis de inversión rigurosa e integrar los criterios ESG en el core de nuestras organizaciones”. En un contexto marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la Covid-19, y por una crisis climática que amenaza la subsistencia de la vida tal como la conocemos, son muchos los agentes que hacen un llamamiento a repensar el modelo.
Ver noticia
El estudio anual sobre ISR elaborado por Spainsif, muestra que en nuestro país este tipo de inversiones ha aumentado y crecido con fuerza. En 2019 la inversión sostenible ha alcanzado los 285.454 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 36%, respecto al año anterior. Además, la investigación destaca el crecimiento de la inversión minorista, que representa un 19% del total.
Ver noticia
El último informe de PwC Luxemburgo titulado “La Oportunidad de Crecimiento de un Siglo” presenta interesantes hallazgos sobre la inversión sostenible. A pesar del contexto adverso en el que se encuentra la economía, si se materializara un escenario optimista, PwC espera que los activos de los fondos ESG representen un 57% de los activos de los fondos de inversión para finales de 2025. Esto estaría impulsado principalmente por un aumento de la demanda de los inversores y la adecuación de los gestores de activos europeos a la normativa actual. Además, el informe estima que la brecha de rendimiento entre los productos ESG y los no ESG se ampliará significativamente en el futuro.
Ver noticia
El Foro de Sostenibilidad de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) ha creado un Sustainability HUB para impulsar un futuro más sostenible. De este modo, busca contribuir a la construcción de un nuevo modelo económico más resiliente ante futuras crisis, que incorpore a las personas, el planeta y la sociedad en la recuperación.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top