Publicado el
Hoy en día, a las personas ya no les valen las promesas vacías; exigen acciones sociales, económicas y medioambientales con un impacto real y tangible. En un mundo donde el acceso a la información es ilimitado y las plataformas online se convierten en altavoces sociales, las empresas ya no pueden permitirse formular estrategias que con el tiempo caigan en el olvido. Ahora, se enfrentan a una demanda incesante de transparencia y autenticidad para demostrar que su compromiso con el entorno es genuino.
Responsabilidad Social Corporativa: más allá de una tendencia para las empresas

Lo que en sus inicios se conocía como Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha evolucionado hacia un enfoque más integral: los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés). Desde que el economista estadounidense Howard Bowen introdujo el concepto de RSC en 1953, la perspectiva empresarial ha cambiado drásticamente. Lo que inicialmente se percibía como una carga para las grandes empresas, impulsada por la presión social para actuar de manera ética y responsable, se ha convertido con los años en un imperativo estratégico y en un factor clave para la sostenibilidad corporativa.

En España, no fue hasta 2006 que apenas un 14,8% de las empresas afirmaba tener proyectos de RSC. Hoy, casi dos décadas después, el enfoque ESG se ha institucionalizado y las expectativas de la sociedad son más elevadas que nunca. Ya no basta con cumplir; es necesario liderar y transformar. Este marco no solo abarca el compromiso social, sino que integra la gestión medioambiental y la responsabilidad en la toma de decisiones empresariales.

El compromiso con la salud y el medioambiente se ha consolidado como un imperativo para las empresas. Las estrategias ESG no son un simple añadido; son esenciales para construir resiliencia organizacional. De hecho, el  ODS Año 8” del Pacto Mundial sostiene que las compañías que priorizan la sostenibilidad obtienen ventajas competitivas: invertir en sostenibilidad, bienestar social y en la formación de empleados no solo permite a las organizaciones sobrevivir o afrontar futuras crisis, sino también prosperar en entornos adversos.

En Grupo Bimbo, hemos asumido este desafío. Nuestro  propósito es claro:  alimentar un mundo mejor, apostando por el bienestar de las personas, las comunidades y la naturaleza. Asimismo, con miras al 2030, nuestro plan de sostenibilidad se articula en tres grandes ejes: facilitar dietas sostenibles con diversidad nutricional, mejorar la vida de todas las personas a las que llega y proteger y regenerar los sistemas naturales.

Un ejemplo tangible de nuestro compromiso es la Bimbo Global Race, una iniciativa que va más allá del deporte. Este evento, que involucra anualmente a más de 300,000 corredores en más de 80 países, promueve estilos de vida saludables mientras aborda problemas sociales críticos, como la inseguridad alimentaria. A través de este esfuerzo global, hemos donado millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos locales, utilizando el deporte como una herramienta poderosa para combatir el hambre.

En nuestro esfuerzo por fomentar el deporte y la equidad también hemos establecido una alianza estratégica con el FC Barcelona, y en particular con su equipo femenino. Un ejemplo destacado de esta colaboración es "El Sueño Bimbo", un proyecto que permitió a niñas de 22 países entrenar en las instalaciones del FC Barcelona junto a Aitana Bonmatí, jugadora de la selección española de fútbol. Este programa no solo fomenta el deporte entre las niñas, sino que también impulsa la igualdad de género en el ámbito deportivo.

En una era en la que las empresas están llamadas a asumir un rol activo en la mejora de nuestras comunidades y nuestro planeta, las buenas iniciativas no solo inspiran, sino que también transforman. El verdadero compromiso social de una empresa no se mide por sus cifras de negocio, sino por el impacto real y positivo que logra en la vida de las personas. Este es el desafío y la responsabilidad que todas las compañías debemos asumir.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies