Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

La participación ciudadana, clave para construir ciudades más justas y sostenibles

La participación ciudadana, clave para construir ciudades más justas y sostenibles

Crea Madrid Nuevo Norte y ULI España han celebrado la jornada “Participación ciudadana en el urbanismo: una oportunidad para todos”, un encuentro enmarcado en el Urban October de ONU-Habitat que ha puesto en valor la importancia de involucrar a la ciudadanía en la planificación urbana para garantizar el éxito y la viabilidad de los proyectos futuros.
Belém se prepara para la COP30: la cumbre que marcará el paso de los compromisos a la acción climática

Belém se prepara para la COP30: la cumbre que marcará el paso de los compromisos a la acción climática

Del 10 al 21 de noviembre, la ciudad brasileña de Belém acogerá la COP30, una cita clave que reunirá a líderes mundiales, empresas y sociedad civil para acelerar la transición hacia una economía descarbonizada. A diez años del Acuerdo de París, la conferencia buscará concretar medidas reales en mitigación, adaptación y financiación climática, según informa BBVA en su web corporativa.
El 0,1% más rico contamina en un día lo que la mitad más pobre en todo un año

El 0,1% más rico contamina en un día lo que la mitad más pobre en todo un año

Un nuevo informe de Oxfam Intermón alerta de que los estilos de vida de los ultrarricos están agotando el presupuesto de carbono mundial y profundizando la desigualdad climática. En España, la huella de carbono del 0,1% con mayores ingresos equivale a 55 veces la de la mitad con menores recursos.
La huella digital que no vemos

La huella digital que no vemos

Cada correo, foto o archivo almacenado en la nube tiene un coste ambiental que pasa desapercibido. El consumo energético asociado al uso de internet y los centros de datos ya representa un 4% de las emisiones globales de CO₂. Expertos alertan de que la llamada “contaminación digital” es una de las formas de polución más invisibles pero en rápido crecimiento.
España, a la cabeza de Europa en pobreza infantil

España, a la cabeza de Europa en pobreza infantil

Casi tres de cada diez menores en España viven por debajo del umbral de la pobreza. Así lo revela el informe La pobreza infantil en España: evolución reciente y políticas, elaborado por Funcas, que sitúa al país como el de mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea. La falta de vivienda asequible, la precariedad laboral y unas prestaciones sociales poco efectivas explican esta situación.
La naturaleza, aliada clave contra los incendios forestales que amenazan a Europa

La naturaleza, aliada clave contra los incendios forestales que amenazan a Europa

Los incendios forestales en Europa son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático, el abandono rural y la expansión urbana. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) subraya que las soluciones basadas en la naturaleza son esenciales para prevenirlos y restaurar los ecosistemas dañados, fortaleciendo así la resiliencia de los bosques frente al calentamiento global.
Cumbre decisiva para frenar el tráfico de especies y proteger la biodiversidad

Cumbre decisiva para frenar el tráfico de especies y proteger la biodiversidad

Del 24 de noviembre al 5 de diciembre se celebrará en Samarcanda la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el principal tratado mundial que regula el comercio de animales y plantas para evitar su extinción. En esta edición se revisarán 51 propuestas que podrían implicar la prohibición total o parcial del intercambio de especies tan emblemáticas como la iguana marina de las Galápagos, el tiburón de puntas blancas o la palma chilena.
El liderazgo femenino gana peso en la banca española: las mujeres ya ocupan el 43% de los puestos directivos

El liderazgo femenino gana peso en la banca española: las mujeres ya ocupan el 43% de los puestos directivos

Según el II Informe de Women in Banking (WIB), publicado por BBVA, la igualdad de género avanza de forma sólida en el sector bancario español. Las mujeres ya representan el 51,5% de las plantillas y el 43% de los puestos de mando, consolidando una tendencia al alza en liderazgo, conciliación y corresponsabilidad.
Sevilla lidera un foro mundial para avanzar hacia una justicia financiera global

Sevilla lidera un foro mundial para avanzar hacia una justicia financiera global

Con el respaldo de la ONU y el Gobierno de España, el nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda se presenta como un espacio de cooperación internacional para impulsar un sistema financiero más justo y sostenible. Su objetivo: que las naciones con economías más débiles no tengan que elegir entre pagar su deuda o atender las necesidades básicas de su población.
Madrid impulsa un pacto global para garantizar agua y saneamiento para todos

Madrid impulsa un pacto global para garantizar agua y saneamiento para todos

Durante la Reunión de Ministros de Sanitation and Water for All, líderes de todo el mundo aprobaron el Compromiso de Madrid para la Acción, un pacto político que busca garantizar el acceso universal y resiliente al agua y al saneamiento. Según informa la alianza internacional SWA, el acuerdo establece cinco prioridades estratégicas y llama a cerrar una brecha de inversión de más de 130.000 millones de dólares anuales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030.
ONU-Habitat advierte: “La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un privilegio”

ONU-Habitat advierte: “La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un privilegio”

Durante el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña los días 22 y 23 de octubre, la oficina de ONU-Habitat en España advirtió sobre la gravedad de la crisis de vivienda en Europa. Según la jefa de la oficina, Beatriz Jordao, “no se trata solo de precios, sino de derechos”: el acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en uno de los mayores retos socioeconómicos de nuestro tiempo.
La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

Ocho de cada diez personas perciben a España como un país desigual y tres de cada diez aseguran que sus ingresos no les permiten vivir con dignidad. Así lo revela el informe “Vivir la desigualdad 2025”, presentado por Oxfam Intermón, que analiza las percepciones sociales sobre la desigualdad y la precariedad en el país. La vivienda se consolida como el principal factor de exclusión, seguida de los bajos salarios, la inseguridad económica y la falta de acceso a servicios básicos.
 Clima e igualdad, los nuevos motores de la inversión sostenible en España

Clima e igualdad, los nuevos motores de la inversión sostenible en España

La transición climática y la igualdad de género se consolidan como ejes prioritarios en la agenda de las finanzas sostenibles en España. El Estudio Anual Spainsif 2025 confirma que el sector ha alcanzado una fase de madurez, con avances claros en transparencia, pero aún con desafíos importantes: medir el impacto real y preparar al inversor minorista para responder al test de idoneidad en sostenibilidad.
El vehículo es tu reflejo: la responsabilidad compartida en el renting industrial

El vehículo es tu reflejo: la responsabilidad compartida en el renting industrial

En el renting industrial, cada vehículo que se pone en circulación —ya sea un camión frigorífico, un volquete, una góndola hidráulica o una furgoneta con transformación— es mucho más que una herramienta de trabajo. Representa un compromiso de eficiencia, seguridad y sostenibilidad compartido entre la empresa de renting y el usuario que lo conduce.
Cuando los relojes se atrasan: el cambio a horario de invierno en Europa y su impacto ambiental

Cuando los relojes se atrasan: el cambio a horario de invierno en Europa y su impacto ambiental

Cada último domingo de octubre, millones de personas en Europa atrasan sus relojes una hora para adaptarse al horario de invierno. Aunque tradicionalmente se pensaba que esta medida favorecía el ahorro energético, recientes estudios apuntan a que sus beneficios ambientales son mínimos. ¿Cómo podemos entonces aprovechar el cambio de hora para avanzar hacia una mayor sostenibilidad?
El costado humano de la movilidad sostenible

El costado humano de la movilidad sostenible

La nueva Ley de Movilidad Sostenible abre un horizonte de transformación que va mucho más allá del transporte. Representa un cambio de paradigma hacia una movilidad inteligente, inclusiva y basada en datos, donde la tecnología deja de ser un fin en sí misma para convertirse en una herramienta al servicio de la sociedad. El reto, ahora, deja de ser solo técnico y se vuelve también humano.
Hambre en tiempos de exceso, el gran fracaso de nuestra era

Hambre en tiempos de exceso, el gran fracaso de nuestra era

En el Día Mundial contra el Hambre, que se celebró ayer, 16 de octubre, los nuevos datos de Naciones Unidas y de Acción contra el Hambre alertan de una realidad tan injusta como evitable: mientras el mundo produce comida suficiente para todos, 673 millones de personas se acuestan cada noche con hambre. La crisis no afecta a todos por igual,se concentra en unos pocos países, pero refleja un sistema alimentario profundamente desigual, marcado por los conflictos, el cambio climático y la pobreza.
BBVA y líderes globales llaman a acelerar la descarbonización como motor de crecimiento económico

BBVA y líderes globales llaman a acelerar la descarbonización como motor de crecimiento económico

Previo a la COP30, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se suma a una declaración internacional de la Alianza de CEOs Líderes por el Clima del Foro Económico Mundial. El documento defiende que la transición hacia una economía descarbonizada no solo es viable, sino rentable, y exhorta a gobiernos y empresas a actuar con urgencia para convertir la acción climática en motor de crecimiento, resiliencia e innovación.
La FAO impulsa una transformación sostenible de la ganadería

La FAO impulsa una transformación sostenible de la ganadería

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció una serie de programas y centros internacionales destinados a fortalecer la salud animal, reducir las emisiones y promover una producción ganadera más sostenible y equitativa. Los anuncios se realizaron en el marco de la segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en Roma.
Salud financiera y acompañamiento, claves para romper el círculo de la pobreza

Salud financiera y acompañamiento, claves para romper el círculo de la pobreza

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se celebra el próximo 17 de octubre, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) pone el foco en la salud financiera como herramienta esencial para mejorar las condiciones de vida de millones de personas. A través del acceso al crédito, la formación y el acompañamiento personalizado, la entidad impulsa la inclusión económica y la autonomía de emprendedores vulnerables en América Latina.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies