Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

La auditoría del mañana: innovación, adaptación y compromiso con la sostenibilidad

La auditoría del mañana: innovación, adaptación y compromiso con la sostenibilidad

Vivimos en un entorno empresarial que está en constante transformación. La sostenibilidad ya no es solo un ideal, es una necesidad ineludible. Las empresas enfrentan un desafío: adaptarse a normativas que abarcan no solo lo financiero, sino también lo social y medioambiental. Para quienes trabajamos en el ámbito de la auditoría, este cambio no es simplemente un reto, sino una oportunidad única para rediseñar nuestra función y aportar valor real.
Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

António Guterres, Secretario General de la ONU, comparó los desafíos actuales con los males del mito de Pandora: conflictos, desigualdades, cambio climático y tecnología descontrolada. En su discurso ante la Asamblea General, subrayó que estas amenazas no solo dificultan el desarrollo sostenible, sino que también ponen en riesgo la supervivencia global. A pesar del panorama, destacó que “la esperanza permanece” y que existen soluciones listas para ser implementadas si se actúa con decisión.
Tendencias en ESG en el sector bancario: financiación para un futuro sostenible

Tendencias en ESG en el sector bancario: financiación para un futuro sostenible

El sector bancario se encuentra en una encrucijada importante, impulsada por la creciente demanda de prácticas sostenibles y responsables bajo el marco de Environmental, Social and Governance (ESG). En un contexto donde los consumidores y las empresas buscan cada vez más alinearse con iniciativas que promuevan la sostenibilidad, los bancos están reconfigurando sus estrategias para fomentar un desarrollo económico más ético y responsable.
EJE&CON y EY se unen para impulsar el liderazgo femenino en empresas españolas

EJE&CON y EY se unen para impulsar el liderazgo femenino en empresas españolas

Con el objetivo de acelerar el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y consejos de administración,ambas instituciones han firmado un convenio que pone el foco en la diversidad, la sostenibilidad y el desarrollo del talento femenino. Esta colaboración marca un paso decisivo hacia la construcción de una cultura empresarial más inclusiva y equitativa.
Los milmillonarios emiten en 90 minutos lo que otros en toda una vida

Los milmillonarios emiten en 90 minutos lo que otros en toda una vida

Un nuevo informe de Oxfam revela el impacto devastador del 1 % más rico del mundo en la crisis climática. Sus aviones privados, yates de lujo e inversiones contaminantes generan una huella de carbono desproporcionada que está acelerando la destrucción del planeta y agravando la desigualdad global. Mientras tanto, las comunidades más vulnerables, que apenas contribuyen al problema, son las que más sufren sus consecuencias.
Los desafíos de la infancia en un mundo en crisis

Los desafíos de la infancia en un mundo en crisis

Cambio climático, conflictos armados y desigualdad: estos son algunos de los retos que están marcando el presente y el futuro de millones de niños en todo el mundo. Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), titulado Perspectivas de la infancia 2025: Construir sistemas resilientes para el futuro de los niños, analiza estas problemáticas y llama a la acción urgente para proteger a la infancia y garantizar su desarrollo integral.
El liderazgo sostenible, el nuevo estándar para el éxito empresarial

El liderazgo sostenible, el nuevo estándar para el éxito empresarial

En un mundo donde el cambio climático, la desigualdad y los desafíos sociales exigen soluciones inmediatas, el liderazgo empresarial tiene un nuevo reto: combinar éxito y responsabilidad. El liderazgo sostenible no solo redefine la manera de hacer negocios, sino que también construye un legado positivo para las generaciones futuras.
El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El planeta se calienta sin freno: 2024 rompe todos los récords y enciende las alarmas

El pasado ejercicio ha sido caracterizado como el más cálido jamás registrado, superando por primera vez el umbral crítico de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Este hito marca un punto de no retorno en la crisis climática, según la Organización Meteorológica Mundial, que advierte: cada décima de grado adicional pone en riesgo la vida en la Tierra. António Guterres llama a una acción climática "sin precedentes" para evitar el desastre.
Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

La aerolínea easyJet y Moeve han firmado un acuerdo pionero que garantiza el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en España durante seis años. Este biocombustible, producido a partir de aceites usados, promete reducir hasta un 90 % las emisiones de CO2, marcando un hito en la descarbonización del transporte aéreo.
Cinco pasos para transformar tus metas en acciones sostenibles este nuevo año

Cinco pasos para transformar tus metas en acciones sostenibles este nuevo año

El inicio de un nuevo año es mucho más que una fecha: es una oportunidad para soñar, planificar y tomar decisiones que impacten positivamente nuestro entorno. Si tus objetivos personales y profesionales se alinean con la sostenibilidad, podrás ser parte activa del cambio hacia un mundo mejor. Descubre cómo convertir tus propósitos en contribuciones reales al desarrollo sostenible con estas cinco claves.
Nuevos modelos de negocio, rentables y con impacto positivo

Nuevos modelos de negocio, rentables y con impacto positivo

¿Es realmente posible generar un impacto positivo en la sociedad y ser rentable al mismo tiempo? El informe “Transformando Europa: Cinco empresas impulsadas por el impacto que están cambiando las reglas del juego”, elaborado por Social Nest Foundation en el marco del proyecto europeo Innonexus, concluye que combinar rentabilidad con impacto positivo no solo es posible, sino también esencial para construir negocios resilientes y sostenibles a largo plazo.
Luces navideñas: brillantes pero sostenibles

Luces navideñas: brillantes pero sostenibles

Las luces que adornan las ciudades durante la Navidad son un símbolo de alegría, pero su alto consumo energético tiene un impacto ambiental significativo. ¿Cómo podemos mantener el brillo festivo sin dañar el planeta? La clave está en elegir alternativas más eficientes, como bombillas LED y sistemas solares, que permiten disfrutar de unas fiestas responsables y llenas de luz.
Fundación Moeve impulsa la sostenibilidad urbana en Santa Cruz de Tenerife

Fundación Moeve impulsa la sostenibilidad urbana en Santa Cruz de Tenerife

La Fundación se incorpora al Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife como aliada clave en la transformación de la capital. Junto al Ayuntamiento y Fundación Metrópoli, trabajará en el diseño de un modelo urbano sostenible e innovador que responda a los retos del futuro.
Cómo preparar una mesa navideña sostenible

Cómo preparar una mesa navideña sostenible

Las fiestas navideñas suelen ir acompañadas de excesos: comidas abundantes, decoraciones desechables y un consumo desmedido. Pero este año, ¿por qué no celebrar con conciencia ambiental? Descubre cómo organizar una mesa navideña sostenible que combine tradición, creatividad y respeto por el planeta, con consejos prácticos que te ayudarán a reducir tu impacto ecológico sin perder el encanto festivo.
Innovación en Agricultura Regenerativa: un nuevo proyecto piloto marca el futuro del campo en España

Innovación en Agricultura Regenerativa: un nuevo proyecto piloto marca el futuro del campo en España

El proyecto piloto AgriRegenCarbon inicia su andadura con el ambicioso objetivo de transformar la agricultura española. Más allá de restaurar suelos y mejorar la productividad, esta iniciativa busca reconciliar sostenibilidad, biodiversidad y rentabilidad, ofreciendo soluciones innovadoras frente a los retos medioambientales y económicos que enfrentan las zonas rurales.
Consejos para un invierno más sostenible

Consejos para un invierno más sostenible

El invierno, con sus bajas temperaturas y el aumento del consumo energético, es una época clave para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al medio ambiente. Adoptar prácticas más sostenibles durante esta temporada no solo contribuye a reducir nuestra huella ecológica, sino que también es esencial para combatir el cambio climático. Desde el ahorro de energía hasta la reducción de residuos, todos podemos hacer nuestra parte para un invierno más responsable con el planeta
 SpainNAB impulsa una nueva etapa estratégica para la inversión de impacto en España

SpainNAB impulsa una nueva etapa estratégica para la inversión de impacto en España

SpainNAB marca un hito en la inversión de impacto en España con una nueva dirección y estrategias audaces para 2025-2027. La llegada de Mercedes Valcárcel como directora general, junto con la ampliación de socios y un enfoque renovado en alianzas y estándares internacionales, refuerzan el compromiso de la entidad por transformar el panorama de la inversión sostenible en el país.
 Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 recientemente publicado por Naciones Unidas revela un alarmante incremento en el número de víctimas: 74.785 personas fueron explotadas en 2022. Mujeres, niñas y niños son los más afectados, siendo la explotación sexual y el trabajo forzoso las principales formas de abuso.
TransverSa 2024: Empresas frente al desafío del cambio climático y la sostenibilidad

TransverSa 2024: Empresas frente al desafío del cambio climático y la sostenibilidad

TransverSa 2024 reunió en Madrid a líderes empresariales y expertos en sostenibilidad para analizar cómo las empresas pueden afrontar el cambio climático y convertirlo en una oportunidad estratégica. Financiación sostenible, talento verde y soluciones tecnológicas fueron algunos de los temas clave en un evento que reafirma el papel crucial del sector privado en la transición hacia un futuro más responsable.
La migración climática pone en riesgo el futuro de miles de niños y niñas

La migración climática pone en riesgo el futuro de miles de niños y niñas

La crisis climática está dejando una huella devastadora en la vida de miles de niños y niñas en el Sudeste Asiático. Un nuevo informe de World Vision, realizado en colaboración con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), destaca el impacto de la migración forzada debido al deterioro ambiental en países como Camboya, Laos y Vietnam. Según el estudio Climate Change, Vulnerability and Migration, los niños y niñas de estas regiones enfrentan enormes desafíos, ya que la migración de sus familias, impulsada por el cambio climático y la pobreza, está alterando profundamente su infancia y su futuro.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies