Reem Alsalem, relatora especial de la ONU, denuncia que las mujeres y las niñas siguen siendo asesinadas por su género. Sin dudas, en algunos países, los avances conseguidos durante décadas para detener la violencia contra las mujeres y su discriminación están retrocediendo, asegura la experta, que pide defender el objetivo, el espíritu y el significado de las obligaciones fundamentales en materia de derechos humanos.
Ver noticia
Este evento busca generar alianzas entre empresas y organizaciones sociales, con el propósito de potenciar sus programas de voluntariado corporativo. Organizado por la red Voluntare, en colaboración con la Red Talento Solidario de Fundación Botín, en esta séptima edición han participado más de 200 personas de 60 empresas y 70 organizaciones sociales.
Ver noticia
La entidad financiera apuesta la educación y la sostenibilidad. Como parte de este compromiso, reúne a cerca de un centenar de profesores para presentar “Reinicia tu mundo”, el proyecto educativo de Aprendemos juntos 2030 cuyas metodologías ya están presentes en más de 5.500 centros educativos de toda España.
Ver noticia
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una Resolución que busca armonizar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en la Unión Europea. Dicha Resolución se basa en una petición previa formulada por la Confederación Autismo España, que se debatió en esta misma comisión el pasado mes de febrero, que demandaba que la futura Tarjeta Europea de Discapacidad extendiera su protección a las personas con autismo, reconociendo así la especificidad del trastorno y las necesidades específicas de las personas que lo presentan.
Ver noticia
Las familias de adopción y de acogida de toda España se unen y urgen una revisión de las medidas en el paso de acogimiento a adopción en algunas comunidades autónomas. Cada año, unos 500 niños, niñas y adolescentes pasan de acogimiento familiar a adopción y en las comunidades de Galicia, Castilla y León, Valencia, Cataluña y Canarias, La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) denuncia que ha tenido conocimiento de que no se está garantizando su bienestar en estos casos.
Ver noticia
La compañía energética y Reganosa han cerrado recientemente la transacción para la compra, por parte de Enagás, de la red de 130 km de gasoductos de Reganosa, por aproximadamente 54 millones de euros, y la compra por parte de Reganosa de un 25% de la Planta de Regasificación de El Musel, en Gijón, por alrededor de 95 millones de euros. Esta instalación pasa a denominarse Musel E-Hub.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado el pasado jueves 28 de octubre en su página web la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana.
Ver noticia
Ayer, martes 3 de octubre, comenzó la International Reputation Week, organizada por la Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en la que participan 200 expertos de más de 20 países. Durante el encuentro, las y los ponentes concluyeron que para construir una reputación sólida es fundamental escuchar a los grupos de interés y llevar a cabo una gestión adecuada de los elementos intangibles de la organización.
Ver noticia
La inversión de impacto continúa creciendo en nuestro país. Contar con datos rigurosos y actualizados sobre el sector es fundamental para aportar transparencia y comprender el tamaño, las tendencias y los retos de la oferta de capital de impacto en España y, en particular, del mercado de la inversión de impacto. Todo ello permite, en última instancia, impulsar la movilización de capital. Para ello SpainNAB y Esade Center for Social Impact han publicado un estudio que pretende arrojar luz sobre las prácticas del sector y facilitar que este crezca con integridad.
Ver noticia
Junto a la Fundación Grandes Amigos En conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, la marca lanza la campaña "Pizzas Solidarias" con el propósito de ofrecer apoyo emocional a las personas mayores en riesgo o situación de soledad, reconociendo que este respaldo puede tener un impacto positivo en sus vidas.Se trata de una colaboración a largo plazo, cuyo objetivo consiste en brindar apoyo a través de diversas acciones en conjunto con la organización, mediante una variedad de iniciativas solidarias.
Ver noticia
Por estos excelentes resultados, la empresa pionera en la gestión de embalajes reutilizables de transporte, ha conseguido el sello “Calculo-Reduzco”, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) en el marco del proceso de Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió del IV Congreso Prevencionar, responsables de Seguridad y Salud Laboral de compañías como Orange, Ilunion/Fundación Once, Siemens Gamesa y Axa, e instituciones como el Ayuntamiento de Alcobendas. Los participantes del evento coincidieron en que cada vez más organizaciones promueven el cuidado de la salud mental y los riesgos psicosociales .
Ver noticia
En el año 1985 Naciones Unidas proclamó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo principal de concienciar a nivel global sobre la importancia de los hábitats urbanos y la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en todo el mundo. Las grandes urbes son el centro del debate en este día, ya que son lugares donde se concentra la mayoría de la población mundial y donde se manifiestan numerosos problemas y oportunidades relacionados con el desarrollo sostenible, la vivienda, el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. El lunes 2 de octubre se conmemoró este día cuya importancia es cada vez mayor en un contexto de crisis climática como el actual.
Ver noticia
Mañana, martes 3 de octubre a las 18 hs. UNIR,la Universidad Internacional de La Rioja, organiza un evento online con la participación de Ana Benavente, ESG Strategy manager de GESTAMP y Joyce Bruce, manager de Sostenibilidad y Cambio Climático, en el cual se analizará en qué consisten los recientes estándares y cuáles serán las implicaciones de su aplicación para las empresas.
Ver noticia
En su discurso en Abu Dhabi, el Presidente designado de la COP28 pide a la industria del petróleo y el gas que "dé un paso adelante, se alinee en torno al objetivo cero para 2050 o antes, elimine las emisiones de metano y suprima la quema rutinaria de gases para 2030". Además, destacó que las economías funcionan actualmente con el equivalente a 250 millones de barriles de petróleo, gas y carbón cada día, que debemos sustituir o descarbonizar.
Ver noticia
Luego de varios años trabajando en la consecución de los 21 objetivos de reducción de impacto recogidos en su estrategia de sostenibilidad “Compromiso Responsable”, la compañía ha anunciado que ya ha alcanzado 7 de ellos. Entre las metas más importantes alcanzadas, se destaca que el 91,36% del total de Grupo Calvo lanzados al mercado en 2022 igualan o mejoran los estándares de salud y nutrición de los productos anteriores.
Ver noticia
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) publicó el pasado viernes 29 de septiembre una serie de datos estremecedores en relación a la migración. Concretamente, se informó que casi 12.000 menores no acompañados cruzaron el Mediterráneo central hasta Italia entre enero y septiembre, huyendo de los conflictos y el hambre. Viajan en embarcaciones precarias y abarrotadas, corriendo el riesgo de sufrir explotación por el camino y con sistemas de rescate débiles y descoordinados. Casi 1000 personas desaparecieron este verano.
Ver noticia
Trece organizaciones han publicado una Carta Abierta reclamando al Gobierno de España y a Eurodiputados que los Derechos Humanos estén en el centro de las negociaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Ver noticia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe celebró en Panamá el segundo foro anual sobre defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de esas personas, cuyo trabajo es crucial para la sociedad en el contexto del cambio climático.
Ver noticia
Con el objetivo principal de elaborar una hoja de ruta para promover el programa internacional de Cultura Oceánica para los próximos cuatro años, la UNESCO iha inaugurado en Venecia el primer grupo de reflexión internacional dedicado a la Cultura Oceánica.
Ver noticia