Publicado el
Forética presenta una guía práctica para integrar la acción climática en la gobernanza corporativa, en el marco del Net-Zero Spanish Business Forum.
Siete claves para avanzar hacia el cero neto empresarial

En un momento en el que los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) definen la competitividad de las compañías, la descarbonización empresarial deja de ser una opción para convertirse en una exigencia de buen gobierno. Así lo subraya Forética en su nuevo informe “Hacia la descarbonización empresarial: guía para desarrollar planes de transición climática”, presentado durante el Net-Zero Spanish Business Forum.

La organización, que lidera el Clúster de Cambio Climático, propone en esta publicación una hoja de ruta de siete pasos que orienta a las empresas en su camino hacia el objetivo de cero emisiones netas. El documento incluye desde el diagnóstico climático y la fijación de metas de mitigación y adaptación, hasta la integración del compromiso climático en la estrategia corporativa, la planificación financiera y el seguimiento de resultados. También destaca la importancia de garantizar una transición justa, que tenga en cuenta las dimensiones sociales y económicas del cambio.

Durante la presentación del informe, Víctor Marcos, director general de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recordó que las empresas desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de los compromisos climáticos de España. Marcos insistió en que la eficiencia energética y la descarbonización son las “palancas estratégicas” que permitirán acelerar la transición ecológica y reforzar la resiliencia económica del país.

Desde el ámbito internacional, Pelayo González, responsable de Ambición Climática Corporativa en el Foro Económico Mundial, destacó que los planes de transición climática son ya una condición indispensable para las organizaciones que integran la Alliance of CEO Climate Leaders. González subrayó el “business case” detrás de la acción climática, recordando que el crecimiento verde ofrece ventajas competitivas a largo plazo y genera nuevas oportunidades de negocio sostenible.

El foro, organizado por Forética, reunió además a representantes de Bankinter, Chiesi, Grupo Cooperativo Cajamar, ENGIE, GSK, Naturgy y Nestlé, compañías que lideran el Clúster en 2025. Las empresas participantes compartieron sus experiencias y soluciones para integrar la acción climática en la estrategia corporativa y en la financiación de proyectos de descarbonización.

El Clúster de Cambio Climático de Forética se consolida como la principal plataforma empresarial española dedicada a impulsar la ambición climática y fortalecer el diálogo entre sector privado y administraciones públicas. Formado por 63 grandes empresas, entre ellas Accenture, Iberdrola, L’Oréal, Repsol, Mahou San Miguel, IKEA o Santander, su objetivo es promover la acción conjunta hacia un modelo económico bajo en carbono, resiliente e inclusivo.

Con este nuevo informe, Forética busca reforzar la coherencia entre la estrategia empresarial y los compromisos climáticos globales, posicionando la acción climática no solo como una obligación ambiental, sino como un pilar de gobernanza responsable y de competitividad sostenible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies