La Agenda 2030

Voluntariado para un futuro sostenible

Voluntariado para un futuro sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una hoja de ruta para un mundo más justo, equitativo y habitable. Pero sin la implicación real de las personas, corren el riesgo de quedarse en el papel. Aquí es donde el voluntariado emerge como una herramienta clave para hacerlos realidad.
España apuesta por la transformación sostenible del medio rural

España apuesta por la transformación sostenible del medio rural

Más de 330 pequeños municipios españoles pondrán en marcha proyectos innovadores para afrontar el reto demográfico y avanzar hacia la sostenibilidad. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado el pasado viernes 11 de abril la inversión de cerca de 20 millones de euros en la financiación de iniciativas locales que buscan transformar el territorio desde una perspectiva ecológica, digital y social.
La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

En los últimos años Europa ha vivido una evolución con la aprobación de diversas normativas, en este escenario, el informe elaborado por diez redes nacionales del Pacto Mundial de la ONU, “European Private Sector SDG Stocktake 2024” presenta una radiografía sobre la situación en la que se encuentran las empresas europeas en su trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030
La ONU impulsa una nueva agenda para la igualdad de género

La ONU impulsa una nueva agenda para la igualdad de género

En el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la ONU ha presentado un ambicioso programa de acción para acelerar el avance hacia la igualdad de género y fortalecer los derechos de las mujeres y niñas a nivel global.
El cambio climático (también) pone en jaque el mercado laboral

El cambio climático (también) pone en jaque el mercado laboral

La economía mundial atraviesa un periodo de incertidumbre atravesada también por la emergencia medioambiental, que impacta directamente en los mercados laborales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025" (WESO Trends), advierte sobre una desaceleración del crecimiento económico, la persistencia de desigualdades y los efectos del cambio climático como factores clave que influyen en la calidad y cantidad del empleo a nivel global.
Acciones urgentes para preservar la economía azul

Acciones urgentes para preservar la economía azul

En las últimas décadas, las actividades económicas vinculadas a los océanos han experimentado un crecimiento significativo. Desde 1995, este sector ha crecido un 250% a nivel global, superando ampliamente el aumento del 190% registrado por la economía mundial en el mismo período. Sin embargo, esta expansión está amenazada por problemas como la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y la acumulación de residuos.
Las mujeres emprenden más con menos

Las mujeres emprenden más con menos

Con el respaldo de la Fundación Microfinanzas BBVA, Dania Riquelme y Verónica Cazorla han transformado la adversidad en oportunidades. Desde Chile y Galicia, lideran negocios que empoderan a otras mujeres, inspirando en el evento “Mujeres al timón” y recordando que la igualdad de género aún tiene desafíos por delante.
Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

Diversidad e inclusión en empresas: avances y desafíos en España

Las empresas españolas avanzan en diversidad e inclusión, pero aún queda camino por recorrer. Así lo revela el informe “Diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas”, presentado por la Cátedra de Liderazgo y Diversidad de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Alianza #CEOPorLaDiversidad –desarrollada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE–. Este estudio analiza el estado actual de las estrategias DEI en el tejido empresarial del país y evidencia una implementación desigual.
El crecimiento de la deuda sostenible marca un nuevo hito en 2024

El crecimiento de la deuda sostenible marca un nuevo hito en 2024

Un análisis elaborado por Crédit Mutuel AM examina la evolución del mercado de bonos verdes en 2024 y las perspectivas para 2025, destacando las tendencias clave y los desafíos que enfrenta la financiación sostenible a nivel global.
AUARA, un año de crecimiento y expansión llevando agua potable a más comunidades

AUARA, un año de crecimiento y expansión llevando agua potable a más comunidades

La empresa social ha ampliado su impacto en 2024, llegando a más países y beneficiando a miles de personas con acceso a agua potable y saneamiento.
Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

António Guterres, Secretario General de la ONU, comparó los desafíos actuales con los males del mito de Pandora: conflictos, desigualdades, cambio climático y tecnología descontrolada. En su discurso ante la Asamblea General, subrayó que estas amenazas no solo dificultan el desarrollo sostenible, sino que también ponen en riesgo la supervivencia global. A pesar del panorama, destacó que “la esperanza permanece” y que existen soluciones listas para ser implementadas si se actúa con decisión.
El liderazgo sostenible, el nuevo estándar para el éxito empresarial

El liderazgo sostenible, el nuevo estándar para el éxito empresarial

En un mundo donde el cambio climático, la desigualdad y los desafíos sociales exigen soluciones inmediatas, el liderazgo empresarial tiene un nuevo reto: combinar éxito y responsabilidad. El liderazgo sostenible no solo redefine la manera de hacer negocios, sino que también construye un legado positivo para las generaciones futuras.
Día Internacional del Voluntariado, un reconocimiento a los héroes anónimos

Día Internacional del Voluntariado, un reconocimiento a los héroes anónimos

Cada 5 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional del Voluntariado, una fecha que no solo honra el trabajo desinteresado de millones de personas, sino que también nos invita a reflexionar sobre el impacto transformador del voluntariado en nuestras comunidades y en el mundo entero.
Otro modelo económico es posible

Otro modelo económico es posible

Los desequilibrios sociales y la crisis climática, entre otras cosas, vienen determinados por una visión dominante que orienta la responsabilidad de la empresa hacia la generación de beneficios y, más específicamente, hacia la creación de valor sin límites para el accionista a corto plazo. Sin embargo, existen otros paradigmas que pueden comprender la actividad económica desde otra óptica. En este sentido, empresas e instituciones piden una ley que reconozca a las empresas con propósito con el objetivo de impulsar en España la transición hacia una economía inclusiva, regenerativa y sostenible. Este avance en materia jurídica tendría distintas implicaciones positivas a nivel empresarial, social, político y jurídico.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies