La Agenda 2030

La sostenibilidad marca tendencia: la moda española acelera su transición verde

La sostenibilidad marca tendencia: la moda española acelera su transición verde

El sector textil, que representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, se enfrenta a una profunda transformación marcada por las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad. Para guiar a las empresas en esta transición, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado una hoja de ruta que convierte el reto regulatorio en una oportunidad para la innovación, la eficiencia y la competitividad, según informa la organización.
Siete claves para avanzar hacia el cero neto empresarial

Siete claves para avanzar hacia el cero neto empresarial

Forética presenta una guía práctica para integrar la acción climática en la gobernanza corporativa, en el marco del Net-Zero Spanish Business Forum.
América Latina ante el riesgo de otra crisis sanitaria

América Latina ante el riesgo de otra crisis sanitaria

Un nuevo informe de la Comisión Lancet Américas, elaborado junto al Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierte que los frágiles sistemas de atención primaria en América Latina y el Caribe podrían provocar hasta 165.000 muertes y pérdidas económicas de hasta 37.000 millones de dólares ante una futura pandemia o desastre natural.
La triple alianza de la IA sostenible

La triple alianza de la IA sostenible

En 2023, OpenAI gastó unos 2.35 mil millones de dólares entrenando GPT-4. Ese mismo año, un startup de 12 personas en Helsinki desarrolló un modelo que supera a GPT-4 en tareas específicas usando solo 15.000 dólares en procesamiento y con un uso de energía equivalente a cargar un Tesla una vez. Su secreto no se encontraba en tener más datos sino en contar con los datos necesarios, seleccionados de manera inteligente.
La ONU reclama un nuevo pacto social mundial

La ONU reclama un nuevo pacto social mundial

Del 4 al 6 de noviembre, líderes mundiales se reunirán en Doha (Qatar) en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas. Treinta años después del histórico encuentro de Copenhague, el desafío sigue vigente: construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Según informa Noticias ONU, el encuentro busca reavivar el compromiso global con un desarrollo basado en los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Impact Hub impulsa una nueva economía global basada en el propósito y la colaboración

Impact Hub impulsa una nueva economía global basada en el propósito y la colaboración

Con presencia en más de 100 ciudades y medio millón de personas activas, la red internacional de innovación social Impact Hub presenta su Informe de Impacto Global 2024-2025, que consolida su papel como referente en el impulso de una economía regenerativa y colaborativa. Según detalla el documento, la organización ha movilizado 300 millones de euros, generado 11.000 empleos e involucrado a más de 15.000 empresas comprometidas con la sostenibilidad y la inclusión.
La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

La vivienda y los bajos ingresos, el epicentro del malestar social en España

Ocho de cada diez personas perciben a España como un país desigual y tres de cada diez aseguran que sus ingresos no les permiten vivir con dignidad. Así lo revela el informe “Vivir la desigualdad 2025”, presentado por Oxfam Intermón, que analiza las percepciones sociales sobre la desigualdad y la precariedad en el país. La vivienda se consolida como el principal factor de exclusión, seguida de los bajos salarios, la inseguridad económica y la falta de acceso a servicios básicos.
El costado humano de la movilidad sostenible

El costado humano de la movilidad sostenible

La nueva Ley de Movilidad Sostenible abre un horizonte de transformación que va mucho más allá del transporte. Representa un cambio de paradigma hacia una movilidad inteligente, inclusiva y basada en datos, donde la tecnología deja de ser un fin en sí misma para convertirse en una herramienta al servicio de la sociedad. El reto, ahora, deja de ser solo técnico y se vuelve también humano.
El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

El mundo acelera en energías renovables, pero llega tarde para cumplir la meta de 2030

Aunque la instalación de energías limpias alcanzó cifras históricas en 2024, un nuevo informe advierte que el ritmo actual es insuficiente para triplicar la capacidad renovable mundial antes de 2030, como se pactó en la COP28. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Alianza Global de Renovables llaman a duplicar la inversión anual hasta los 1,4 billones de dólares y acelerar la transición energética justa.
Diversidad generacional: el valor de unir experiencias para impulsar la innovación y el bienestar en las empresas

Diversidad generacional: el valor de unir experiencias para impulsar la innovación y el bienestar en las empresas

En España, la convivencia de hasta cinco generaciones en un mismo entorno laboral plantea un reto de gestión, pero también una gran oportunidad para potenciar la creatividad, la productividad y el bienestar. Según recoge BBVA.com en su podcast Compartiendo Conocimiento, el laboratorio biotecnológico Quinton ha convertido la diversidad generacional en una auténtica palanca estratégica de crecimiento.
Cunit, un ejemplo de sostenibilidad que marca el camino

Cunit, un ejemplo de sostenibilidad que marca el camino

Tras la publicación de los datos de la Agencia de Residuos de Catalunya, el Regidor de Medio Ambiente de Cunit defiende que el éxito de su municipio es consecuencia tanto de una apuesta política valiente como del compromiso ciudadano. Más allá de los datos, el artículo subraya que la sostenibilidad en Cunit es también un proyecto de cohesión social, modernidad y calidad de vida.
Sin financiación, no hay paz

Sin financiación, no hay paz

Las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas enfrentan una crisis financiera crítica. El retraso en el pago de las contribuciones, especialmente por parte de Estados Unidos, ha obligado a aplicar recortes inmediatos que reducirán hasta en un 25% la capacidad operativa de las misiones en todo el mundo.
Sostenibilidad, una respuesta empresarial ante la incertidumbre

Sostenibilidad, una respuesta empresarial ante la incertidumbre

Conflictos geopolíticos, fenómenos climáticos extremos, encarecimiento de materias primas y tensiones institucionales están impactando de lleno en la economía global. En este contexto de inestabilidad, las empresas no solo buscan resistir, sino reinventarse a través de la sostenibilidad como modelo de competitividad y liderazgo.
Fundación Randstad impulsa la inclusión a través del arte

Fundación Randstad impulsa la inclusión a través del arte

La muestra, que reúne 30 obras de 20 artistas con discapacidad intelectual, permanecerá abierta durante todo octubre en el Hub de Innovación Social de la Fundación Randstad en Madrid.
El Tercer Sector exige que la gestión de las emergencias incorpore la dimensión social

El Tercer Sector exige que la gestión de las emergencias incorpore la dimensión social

Más de 300 representantes de entidades sociales e instituciones se reunieron en CaixaForum Madrid para reflexionar sobre cómo las crisis climáticas, sanitarias y políticas afectan de manera desigual a la población más vulnerable.
Desarme nuclear: una urgencia global para la paz y el desarrollo sostenible

Desarme nuclear: una urgencia global para la paz y el desarrollo sostenible

El pasado 26 de septiembre, Naciones Unidas conmemoró en Nueva York el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares con una reunión de alto nivel en la que líderes mundiales alertaron sobre los peligros que estas armas representan y renovaron los llamados a su erradicación definitiva. La cita puso de relieve que la eliminación nuclear no solo es clave para la seguridad internacional, sino también para asegurar un futuro de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Autoconsumo energético, la revolución silenciosa que impulsa la transición ecológica

Autoconsumo energético, la revolución silenciosa que impulsa la transición ecológica

El autoconsumo se ha convertido en una de las grandes palancas para reducir emisiones, abaratar la factura de la luz y democratizar la energía. Su crecimiento en España refleja un cambio de paradigma: ya no somos meros consumidores, sino también productores de energía limpia.
Sequías e inundaciones evidencian un ciclo del agua cada vez más inestable

Sequías e inundaciones evidencian un ciclo del agua cada vez más inestable

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo, con sequías prolongadas e inundaciones más frecuentes que impactan de lleno en la economía, los ecosistemas y la vida de millones de personas.
 El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

El hambre retrocede levemente a nivel global, pero se agrava en África y Asia occidental

Aunque en 2024 se ha producido una leve mejora en los niveles globales de hambre, regiones como África y Asia occidental siguen experimentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. Un nuevo informe interagencial de la ONU destaca el caso positivo de América Latina, donde las políticas públicas y la inversión local han dado frutos en la lucha contra el hambre.
La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

La malnutrición infantil frena el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la OMS y el Banco Mundial lanza una señal de alarma: millones de niños y niñas en todo el mundo siguen atrapados en el círculo de la malnutrición. A pesar de años de progreso, el estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan el desarrollo de una generación entera.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies