desarrollo sostenible
Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió del IV Foro Aliados para el Desarrollo Sostenible organizado por Forética, un espacio de diálogo que visibiliza el compromiso y liderazgo de las entidades del tercer sector como aliadas fundamentales en materia de sostenibilidad.
Ver noticia
Se trata de “Reale PPA Compromiso”, la nueva solución de Vida Ahorro de la aseguradora cuyo objetivo es complementar las prestaciones de la Seguridad Social con un capital asegurado en el momento de la jubilación con ventajas fiscales atractivas para el cliente. Este nuevo producto promueve características medioambientales y sociales en sus inversiones siguiendo criterios ASG (Ambientales, sociales y de buen gobierno).
Ver noticia
Durante su discurso ante el Grupo Intergubernamental de Expertos en Comercio y Economía Digital, Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, afirmó que las tecnologías digitales basadas en datos son una herramienta importante para ayudar a llevar adelante la Agenda 2030.
Ver noticia
Decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano que las utopías sirven para caminar, y el anhelo de un mundo pacífico parece una realidad cada vez más lejana. Ayer, 24 de abril, se conmemoró el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz. En un mundo convulsionado como el actual, con una guerra en curso en Europa, y múltiples conflictos armados en diferentes partes del globo, esta fecha reviste especial importancia. La efeméride busca motivar a los responsables políticos a seguir colaborando en pro de los Derechos Humanos, llegar a acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos, tal como lo contempla la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Ver noticia
Un nuevo sondeo ha revelado un fuerte apoyo público a una ley europea de debida diligencia empresarial que, de aprobarse, obligaría a las empresas que operan en la UE a tomar medidas para reducir sus emisiones. En este contexto, la Plataforma por las Empresas Responsables junto a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos individuales, firman una carta abierta pidiendo una mayor responsabilidad climática corporativa en las cadenas globales de valor.
Ver noticia
Un nuevo informe de António Guterres ,Secretario General de la ONU, sobre financiación para el desarrollo sostenible indica que se necesitan inversiones urgentes y a gran escala para agilizar la transformación industrial, incluso en el suministro de electricidad, la agricultura, el transporte y los edificios.
Ver noticia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el pasado sábado 1 de abril, a los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos un documento que detalla quince oportunidades que apuntan a impulsar el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional.
Ver noticia
Mediante una inversión de 1500 millones de euros, la compañía instalará paneles solares. Esta iniciativa supone casi un tercio del objetivo de capacidad renovable que la compañía se ha marcado para 2030 en su estrategia Positive Motion.
Ver noticia
Las botellas PET de Sprite serán transparentes para facilitar que puedan convertirse en nuevas botellas. El PET transparente permite que dicho plástico pueda convertirse en una nueva botella, cosa que no ocurre cuando tiene color.
Ver noticia
En el último tiempo, ha quedado en claro que la sostenibilidad es indispensable en cualquier empresa. Las múltiples crisis que hemos atravesado han demostrado que aquellas compañías que apostaron por el desarrollo sostenible han logrado sobrevivir y crecer. Esto es aún más importante cuando de pequeñas y medianas empresas se trata. Las PYME son la columna vertebral de las economías de muchos países y España no es la excepción. Los responsables políticos, los inversores y otras partes interesadas deben asegurarse de que hacen todo lo que está en su mano para contribuir a preparar para el futuro a este segmento clave de la economía.
Ver noticia
Un grupo de pequeños entre 11 y 12 años participaron en un encuentro junto los más altos cargos de Naciones Unidas y se pronunciaron acerca de cómo luchar contra el cambio climático.
Ver noticia
Más de 100 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos exigen al Gobierno cumplir su compromiso de aprobar la ley que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y el medio ambiente. Este proyecto de ley está incluido en el Plan Normativo Anual de 2022 y en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
Ver noticia
El desarrollo sostenible se ha convertido en un factor clave en la transformación de los mercados de capitales, talento y bienes y servicios. Esa es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Mercados sostenibles: talento, soluciones e inversión para un planeta en transición” elaborado por el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, que Forética lidera con la participación de más de 60 empresas españolas. Además, la publicación aporta datos que confirman las grandes oportunidades derivadas de modelos de producción más sostenibles y el impacto que tienen los aspectos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el comportamiento de los mercados y a la hora de atraer y retener el talento en las organizaciones.
Ver noticia
Esta fue una de las principales conclusiones que emergió de Circularweekend Madrid, iniciativa que cuenta con el apoyo de Mapfre y Bankinter. Durante el evento que se realizó ayer, 20 de octubre, expertos en economía circular han presentado soluciones a los retos actuales y futuros.
Ver noticia
La “S” de la tríada ESG ha cobrado mayor importancia en la agenda de sostenibilidad corporativa en el último tiempo. En este contexto y, sumado a los avances regulatorios en Europa, la acción empresarial en materia social se ha transformado cualitativamente. Con el objetivo de abordar este nuevo escenario, Forética ha organizado la primera edición del “Foro Empresarial DEI – Diversidad, Equidad e Inclusión”, en el que se presentó el informe “El factor social de la ESG. El papel de la taxonomía social de la UE en la estrategia de las empresas”, que analiza las iniciativas, acciones y compromisos más relevantes a nivel global vinculadas a la integración de los factores sociales desde el ángulo empresarial.
Ver noticia
A partir de esta nueva iniciativa, se promoverá la investigación de vectores energéticos sostenibles, como el hidrógeno renovable o el bioGNL, entre otros. Este acuerdo es el primero de una colaboración a largo plazo en el que las dos entidades promoverán proyectos de I+D y actividades dirigidas a la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.
Ver noticia
La directora académica de Étnor ha inaugurado el XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor que este curso 2022-2023 lleva por título "Valores humanistas para el siglo XXI: un reto también para las empresas". Lo ha hecho con una conferencia titulada "El mundo de hoy: valores democráticos frente a valores autocráticos".
Ver noticia
En el último tiempo, la sostenibilidad en la empresa ha dejado de ser algo excepcional y ha ido ganado importancia y centralidad. Las organizaciones que han logrado sobrevivir a las múltiples crisis y continuar creciendo han apostado por el desarrollo sostenible. Y, en esta transformación, para conseguir organizaciones sostenibles es preciso llevar a cabo acciones eficientes y aceleradoras. Así lo muestra el informe “ODS Año 7. Innovación para lograr la Agenda 2030” publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España. El documento presenta ocho sectores emergentes y modelos de negocio que colocan a la innovación en el centro de su estrategia de sostenibilidad.
Ver noticia