violencia de género

Las microdonaciones solidarias, cada vez más esenciales en la lucha contra la violencia de género

Las microdonaciones solidarias, cada vez más esenciales en la lucha contra la violencia de género

La solidaridad forma parte del ADN de la sociedad española y, por este motivo, iniciativas como el Redondeo Solidario, que facilitan las microdonaciones rápidas y transparentes han logrado adquirir una importancia cada vez más progresiva en el país. En la actualidad, un 20% de las personas pulsa el botón verde y acepta este tipo de donación a la hora de realizar sus compras, y un número cada vez más crecientes de comercios se involucran de lleno en este tipo de iniciativas solidarias.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, exhorta a un alto al fuego en Sudán

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, exhorta a un alto al fuego en Sudán

Han transcurrido casi 100 días desde que estalló el conflicto en Sudán y la situación es cada vez peor. Considerando que va en aumento el número de personas desplazadas que huyen para ponerse a salvo, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se ponga un freno al conflicto armado.
Las mujeres, un trofeo patriarcal en los conflictos armados

Las mujeres, un trofeo patriarcal en los conflictos armados

Uno de los objetivos del capitalismo patriarcal es quitarnos la individualidad a las mujeres para que de esa manera ya no seamos María o Juana, sino que dé igual usarnos y tirarnos, vendernos enteras o por piezas, ser el reposo del guerrero o un botín de guerra.Hace apenas unos días escuchaba esta reflexión, que he querido adaptar a mis propias palabras, de una de mis referentes en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en Torres. Era la edición número diecisiete de este maravilloso proyecto que Baltasar Garzón, mi padre, inició en su pueblo natal y en el que participo desde hace una década, primero como directora de su Fundación FIBGAR y, desde este año, como Presidenta de la misma.
Tolerancia cero ante la violencia de género en la política

Tolerancia cero ante la violencia de género en la política

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a los Estados y al Consejo para esas garantías tomar medidas para eliminar la violencia de género en la esfera pública y política. El objetivo es poder garantizar la participación segura de las mujeres y las niñas en la esfera pública y en la toma de decisiones. Reforzar los marcos jurídicos, establecer cuotas parlamentarias, reformar el sistema educativo, reducir la brecha digital y brindar protección social para un reparto equitativo de los cuidados y el trabajo doméstico son algunas de esas medidas.
La octava edición del concurso “Nos duele a todos” de Fundación Mutua Madrileña premia la creatividad contra la violencia de género

La octava edición del concurso “Nos duele a todos” de Fundación Mutua Madrileña premia la creatividad contra la violencia de género

En esta octava edición han participado 1.585 estudiantes de 756 colegios, institutos y universidades de toda España, lo que supone un récord de participación de centros. El concurso ha concedido ocho premios en distintas categorías por valor de 20.000 euros.
Fundación Mutua Madrileña lanza una convocatoria para fomentar la igualdad de género

Fundación Mutua Madrileña lanza una convocatoria para fomentar la igualdad de género

Se trata de los VIII Premios “Nos duele a todos” un Concurso Nacional en Centros de Enseñanza por la Igualdad y que busca las mejores creatividades para concienciar a los jóvenes sobre violencia de género. Estudiantes de enseñanzas medias y superiores pueden presentar sus proyectos creativos en cualquier formato hasta el 15 de mayo en la web nosdueleatodos.com.
¿Hasta cuándo seguiremos conmemorando el 25N?

¿Hasta cuándo seguiremos conmemorando el 25N?

Hoy es el día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. Mientras escribo estas líneas me pregunto si algún 25 de noviembre podremos no seguir reclamando lo mismo. Me pregunto si podremos dejar de pedir que este mundo sea menos hostil para el 50% de la población, para nosotras, las mujeres. Elijo creer que sí, que otro mundo es posible y aunque a un ritmo –excesivamente- lento vamos caminando hacia la construcción de otros horizontes. Unos más justos e igualitarios a dónde nacer mujer no sea un factor riesgo. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre los distintos tipos y modalidades de violencia que atraviesan las mujeres a lo largo de sus vidas, y pensar conjuntamente estrategias que contribuyan a ponerle fin a estas situaciones.
El Parlamento Europeo propone que la violencia de género sea considerada un delito en la UE

El Parlamento Europeo propone que la violencia de género sea considerada un delito en la UE

El día de hoy, jueves 16 de septiembre, el pleno pidió a la Comisión leyes y políticas específicas para abordar todos los tipos de violencia y discriminación basadas en el género, contra mujeres y niñas, pero también dirigidas a personas LGBTIQ+, en línea y fuera de ella. Asimismo, se propuso que este flagelo sea considerado un delito particularmente grave y con dimensión transfronteriza.
Un tercio de las mujeres del planeta sufre violencia de género

Un tercio de las mujeres del planeta sufre violencia de género

Así de cruda es la realidad: una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de esta lacra. La agencia mundial de salud explica que la violencia de género es un lastre generalizado que las mujeres sufren desde edades muy tempranas. Además, la agencia de la ONU para la salud revela el problema no ha disminuido durante la última década, más bien todo lo contrario, ya que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19.
Perdóname mi amor, voy a cambiar

Perdóname mi amor, voy a cambiar

España 2020. Según un informe del Ministerio de Igualdad, publicado en septiembre de este año, 1 de cada 2 mujeres (es decir, la mitad de las mujeres que viven en nuestro país) han sufrido algún tipo de violencia machista en su vida.
BBVA apoya la lucha contra la violencia de género

BBVA apoya la lucha contra la violencia de género

La entidad financiera, en solidaridad y con motivo del día mundial contra la violencia de género, ilumina sus sedes de Madrid y México. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. Un problema social que ha empeorado con la pandemia de la COVID-19 y las medidas de aislamiento social.
Violencia de género y empresa: un tema tabú

Violencia de género y empresa: un tema tabú

Mi artículo de hoy pretende crear reflexión y compromiso sobre un tema del que no se habla en la empresa y menos a nivel directivo, es un tema tabú, la violencia de género.
No es un contexto propicio para pedir ayuda

No es un contexto propicio para pedir ayuda

Los últimos datos disponibles, del año 2018, 49.209 mujeres llamaron al 016, y fueron asesinadas 50 mujeres, de las que solo 14 tenían previamente una denuncia. La iniciativa de Mascarilla 19 –en la que las farmacias prestan ayuda a las mujeres maltratadas durante esta etapa de confinamiento– es interesante y un buen intento en un contexto que no permite pedir ayuda.

L’Oréal Paris contra el acoso callejero

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la compañía lanza un programa que impulsa la formación de 50.000 personas contra el acoso callejero en España. En el país, el 82% de las mujeres ha sufrido acoso callejero y, de ellas, solo un 24% ha recibido ayuda por parte de un tercero. Ante esta situación, la iniciativa internacional de la marca insignia del Grupo L’Oréal, desarrollada en España por la Fundación Mujeres, se propone impartir un programa pionero de formación para contribuir a erradicar el acoso callejero.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies