vacuna covid

El Banco Mundial insta a los países a contribuir con la recuperación global. El organismo internacional sostiene que es vital garantizar que todas las regiones puedan recuperar la estabilidad y el crecimiento de una manera ecológica, resiliente e inclusiva.
Ver noticia
Mediante el mecanismo COVAX, nuestro país se ha convertido en el primer y principal donante de la Unión Europea en esta región. El objetivo de este plan es contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global, con el fin de responder al llamamiento de solidaridad de la sociedad española. En cumplimiento del compromiso anunciado por el Presidente del Gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Andorra, ya se ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe. El último envío ha constado de 101.760 dosis que se han entregado el pasado 13 de agosto a Ecuador.
Ver noticia
Oxfam advierte que las desigualdades en el acceso a vacunas podrían costar hasta 2000 dólares por persona en los países ricos este año. En este sentido, la ong insta a estas naciones a abrir la puerta a la producción masiva de vacunas más baratas contra la COVID-19, para proteger a todas las personas del mundo y evitar una catástrofe económica y humana.
Ver noticia
Ver noticia
Lo sabíamos que podía pasar y pasó. La distribución de la vacuna contra la COVID-19 está siendo sumamente desigual, poniendo en riesgo la vida de millones de personas en todo el mundo. Los países más ricos vacunan a una persona cada segundo, mientras que la mayoría de las naciones más pobres aún no ha administrado ni una sola dosis.
Ver noticia
Es claro que la COVID-19 no ha impactado en todas las latitudes por igual. La crisis sanitaria que el coronavirus desató en el mundo entero ha sido devastadora en los países más pobres. Hoy parece ser que el final está un poco más cerca y con la vacuna lista la esperanza es más palpable. Sin embargo, el problema ahora es su distribución. Lograr que las dosis lleguen a algunas regiones del continente latinoamericano será una tarea titánica y hasta imposible en algunos casos.
Ver noticia
Mientras que en 49 países de ingresos altos y medios se han distribuido 39 millones de dosis de vacunas, en solo un país de ingresos bajos apenas 25 personas han sido inmunizadas. Tener acceso a la vacuna debería ser un derecho y ante el egoísmo y la falta de empatía reinante, La OMS cuestiona el accionar de los países ricos y las farmacéuticas frente a la pandemia.
Ver noticia
¿Hay vidas que valen más que otras? Pensar la vida humana vinculada a un precio monetario es tan injusto como real. La pandemia de coronavirus, entre otras cosas, ha cristalizado las múltiples desigualdades que azotan a nuestras sociedades.  Un reciente informe publicado por Oxfam Intermón, advierte que cerca de 70 países pobres solo podrán vacunar a una de cada diez personas contra la Covid-19 el próximo año a menos que los Gobiernos y la industria farmacéutica tomen medidas urgentes para asegurarse de que se produzcan suficientes dosis. Mientras en algunos puntos del globo las naciones más ricas han asegurado miles de millones de dosis de vacunas contra el virus, las economías en desarrollo luchan por acceder a los suministros básicos para detener la propagación del virus.
Ver noticia
La llegada de la tan esperada vacuna que pondría fin a la pandemia está cada vez más cerca. Sin embargo, esta será un privilegio para algunos. Según informa Oxfam Intermón, cerca de 70 países pobres solo podrán vacunar a una de cada diez personas contra la Covid-19 el próximo año a menos que los Gobiernos y la industria farmacéutica tomen medidas urgentes para asegurarse de que se produzcan suficientes dosis.
Ver noticia
Resulta inadmisible que ante la grave situación sanitaria que estamos viviendo, con la llegada de la tan esperada vacuna algunos piensen en sus beneficios económicos. Es por esto que Salud por Derecho y Médicos Sin Fronteras piden a España que apoye en la OMC la exención de patentes para la COVID-19.
Ver noticia
El titular de la ONU adelantó que en su participación en la Cumbre del G20, haría un llamado de emergencia para asistir a los países en desarrollo e insistió en la necesidad de que las vacunas sean accesibles para todos y todas. En este sentido, el funcionario remarcó la importancia de la cooperación y la solidaridad mundial para afrontar temas vinculados a la salud, la economía y el clima de cara a la re construcción post pandémica.
Ver noticia
La pandemia de COVID-19 no se parece a ninguna otra crisis sanitaria global y es la más difícil que el mundo ha enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial. En algún punto, esta situación nos ha igualado, ya que el virus no diferencia la procedencia. Toda la humanidad somos vulnerables a contraer la enfermedad, aunque luego los recursos para hacerle frente sean diferentes. El nuevo desafío será poder garantizar que la vacuna contra el Covid19 llegue a toda la población mundial, sin diferencias.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top