sinhogarismo
El Consejo de Ministros ha aprobado ayer, 11 de julio, la nueva Estrategia Nacional de Lucha contra el Sinhogarismo 2023-2030, que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas y el tercer sector. La Fundación HOGAR SÍ celebra este importante hito para la solución del sinhogarismo, e insta a que se destine financiación específica para su implementación efectiva.
Ver noticia
La Fundación HOGAR SÍ hace un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, para que actúen ante el incremento del sinhogarismo en nuestro país, reflejado en los nuevos resultados de la Encuesta a personas sin hogar publicados por el INE.
Ver noticia
Provivienda, HOGAR SÍ y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 presentan su respuesta al sinhogarismo a través de los proyectos de innovación Derechos a la vivienda y H4Y FUTURO. A partir de sus propuestas 1.289 personas que viven en la calle serán alojadas en los dos proyectos de innovación presentados.
Ver noticia
Se trató de la primera Conferencia Internacional “El fin del sinhogarismo: desbloquear el cambio sistémico con Housing First”, organizado por HOGAR SÍ como miembro del Housing First Europe Hub. El evento ha tenido lugar los días 28 y 29 de marzo en Madrid con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Ver noticia
La ONG presentará en el Congreso de los Diputados más de 50.000 firmas de la sociedad civil apoyando una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que incluya la prohibición de normativas que promuevan la discriminación en el uso de las vías públicas.
Ver noticia
Ambas instituciones han firmado una alianza para lucha contra este flagelo en Madrid. La colaboración contempla el acondicionamiento de hasta 30 viviendas pensadas para convertirse en el hogar de personas que en la actualidad se encuentran en situación de sinhogarismo en la capital española.
Ver noticia
Se trata de un problema estructural debido a múltiples factores de tipo económico, social y político, entre otros. La entidad social HOGAR SÍ afirma que solucionar el sinhogarismo será fundamental para efectivamente lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
Ver noticia
Los 27 Estados Miembros de la Comisión Europea han firmado la “Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el sinhogarismo”. A partir de esta, las instituciones europeas, los gobiernos de la Unión y la sociedad civil se unen por primera vez para trabajar juntos. La entidad social HOGAR SÍ celebra esta nueva iniciativa.
Ver noticia
ASOCIMI, Asociación Española de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, (SOCIMI), y HOGAR SÍ, entidad de iniciativa social que trabaja para combatir el sinhogarismo en España, se alían para lanzar la primera SOCIMI Social en España.
Ver noticia
El acceso a una vivienda adecuada debería ser un derecho fundamental en la Unión Europea y el mundo. Es por esto, que los eurodiputados piden a los estados miembros que se introduzcan a escala de la Unión requisitos mínimos obligatorios para que haya hogares saludables y además, renuevan su pedido de acabar con el sinhogarismo en los próximos años.
Ver noticia
‘La noche sin hogar’, la mayor muestra de apoyo y solidaridad con las personas sin hogar, reunió anoche a más de un millar de asistentes en Matadero Madrid. El evento, con un carácter cultural y reivindicativo, quiere servir para poner el foco de atención en la causa del sinhogarismo y reclamar soluciones a este problema. ‘La noche sin hogar’ forma parte del movimiento internacional ‘The World’s Big Sleep Out’ y ha tenido lugar en más de 50 ciudades de todo el mundo como Nueva York, Chicago, Londres, Edimburgo, Nueva Delhi, Brisbane, Dublín, Manchester, Bruselas, Oslo y Santiago de Chile y Madrid.
Ver noticia
Matadero Madrid acogerá en España 'La noche sin hogar', el mayor encuentro internacional en apoyo y solidaridad con las personas sin hogar, que se celebrará el 7 de diciembre de manera simultánea en más de 50 ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, Chicago, Londres, Edimburgo, Nueva Delhi, Brisbane, Dublín, Manchester, Bruselas, Oslo, Santiago de Chile y Madrid.
Ver noticia
El número de personas que duermen en albergues ha aumentado un 60% durante los últimos ocho años. De las 1.190 personas del 2008, se ha pasado a las 1.907 de este año. También ha aumentado la presencia de gente que duerme en la calle, en este caso un 37%, ya que la cifra ha pasado de 658 personas a 941. El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado el Plan de Lucha contra el Sinhogarismo de Barcelona 2016-2020, elaborado conjuntamente con la Red de Atención a Personas sin Hogar ((XAPSLL, de acuerdo con su denominación catalana) de Barcelona y con gente que vive en la calle
Ver noticia