En concreto se trata de un centro de acogida de CEAR para personas migrantes y refugiadas ubicado en Getafe “un lugar mejor para que sus residentes puedan empezar a rehacer sus vidas”
La ONG española ha lanzado un nuevo informe donde denuncia que de los casi cinco millones de sirios refugiados en países vecinos, menos del 3% ha sido reasentado en países ricos. Por el contrario, en muchos países la falta de voluntad política y el aumento de la xenofobia han provocado una reacción negativa contra la población refugiada que huye de la guerra y la violencia. Oxfam Intermón ha revisado las políticas de reasentamiento de ocho países (Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Rusia) y ha concluido que en algunos países los largos procesos, los controles de seguridad y un clima político cada vez más hostil han retrasado la acogida de refugiados sirios
El área de Voluntariado Corporativo de Iberdrola, ha organizado una jornada solidaria en la que familias de refugiados e inmigrantes, en su mayoría de origen sirio, compartirán sus experiencias con los voluntarios de la compañía, con el objetivo de impulsar la integración de estas personas
CCOO de Industria, que coordina el Acuerdo Marco Global que Inditex firmó hace diez años con IndustriALL Global Union, no tiene constancia de que Goreteks, lavandería turca que trata y tiñe pantalones vaqueros, tuviera entre sus empleados a refugiados sirios menores de edad
Una investigación de la BBC muestra que varias marcas de moda como Marks & Spencer, Next, Asos, Zara y Mango, cuentan en Turquía con proveedores que emplean a refugiados sirios, en algunos casos menores, sin los permisos laborales pertinentes
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York esta semana, GSK expondrá una serie de pasos para abordar mejor los nuevos retos en materia de salud mundial, incluido el apoyo a la inmunización a refugiados; abordar el aumento continuado de la resistencia a los antimicrobianos y la preparación ante amenazas contra la salud pública o pandemias futuras
España sólo ha acogido a 474 personas refugiadas y ha recortado casi un 70% el presupuesto destinado a ayuda humanitaria. Las devoluciones en caliente, los pactos con países africanos o el aval del acuerdo UE-Turquía evidencian la mala gestión de la política migratoria española, según un informe de Óxfam Intermón
El proyecto OpenSpain, desarrollado por uno de los LABs de la iniciativa Join de Telefónica, ha contado con un equipo de nueve jóvenes profesionales de distintas nacionalidades, algunos de ellos refugiados
En colaboración con la ONG Rescate, la Fundación MAPFRE busca tu ayuda. Contribuye para que las familias de refugiados sirios puedan cubrir una necesidad básica y tengan al menos 2 litros de agua al día
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció este miércoles que en 2016 casi 3.000 personas han muerto al intentar cruzar el Mediterráneo, una cifra muy similar al total de solicitantes de asilo que la UE ha reubicado desde que comenzó el proceso hace justo un año.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció este miércoles que en 2016 casi 3.000 personas han muerto al intentar cruzar el Mediterráneo, una cifra muy similar al total de solicitantes de asilo que la UE ha reubicado desde que comenzó el proceso hace justo un año.
Según el análisis de Oxfam, Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido acogieron el pasado año a un total de 2,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo, apenas el 8,8% de la población refugiada a nivel mundial
Parece que son sinónimos pero no. Los refugiados son personas que huyen de la guerra o persecución y han cruzado una frontera internacional, los migrantes – tal y como señala ACNUR- cuando los flujos son derivados de causas distintas a las del refugiado. Una vez hecha esta aclaración, ¿sabía que casi 50.000 personas tienen que abandonar a diario su casa? ¿Y que hay 125 millones de personas en el mundo con necesidad de ayuda humanitaria? ¿Y la causas de todo esto?
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, Oxfam Intermón ha presentado tres puntos clave que el próximo Gobierno de España debería adoptar para proteger los derechos de refugiados y migrantes
Nosotros ya lo fuimos y nos podría volver a pasar: Seamos un ejemplo para los refugiados ´acogidos´ en nuestro país, empezando con nuestras empresas y por nosotros mismos
Un equipo de nueve jóvenes profesionales de diferentes nacionalidades, integrantes de uno de los labs auspiciados por Telefónica, ha desarrollado una solución tecnológica –una página web y una aplicación móvil- para facilitar la integración en España de las personas que llegan en situación desfavorecida
“Nuestro principal objetivo es hacer que los espacios de acogida a refugiados se puedan llamar hogar", subraya Antonella Pucarelli, directora general adjunta de IKEA Ibérica
Está pasando. Han expulsado a todas las ONG de voluntarios. No querían testigos. Han evacuado el campo de Moira en Lesvos en 24 horas. Los antidisturbios y policía con altavoces han ordenado el desalojo de todos los refugiados. Los trasladan asustados, mojados y a empujones a Kavala para ser deportados en Ferry a Turquía. Hoy es el día más vergonzoso para la humanidad desde la segunda guerra Mundial
El desplazamiento de numerosos refugiados debido al Cambio Climático es inminente. Esto supone la necesidad de legalizar dichos desplazamientos para evitar escenarios conflictivos en los que no se respeten los derechos de estas personas
Que no ocurra en Dinamarca, Suiza y Alemania lo mismo que en el pasado que nadie quiere recordar, y no se empiecen a hacer tablas de “tantos refugiados equivale a tanto oro”, porque ya sabemos lo siguiente