Alianza por la Solidaridad-Action Aid denuncia la falta de reconocimiento de las mujeres migrantes como sujetos políticos. La ONG afirma que sólo 2.862 mujeres negroafricanas consiguieron en 2018 un visado para viajar a nuestro país y de ellos únicamente 169 les permitían trabajar.
Los cuatro años de la administración Trump han sido trágicos para los Derechos Humanos. Con la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, los expertos se plantean qué cambios sustantivos se avecinan para las políticas de Derechos Humanos de Estados Unidos, tanto a nivel mundial como nacional. Durante la presidencia de Donald Trump se llevaron a cabo importantes cambios que no sólo limitaron el papel de los EE.UU. en la protección de los derechos humanos globales, sino que también supusieron violaciones graves a los derechos humanos en el ámbito nacional.
El informe Groundswell - Preparación para la migración climática interna, publicado por el Banco Mundial, alerta de una posible crisis humanitaria y de una amenaza del proceso de desarrollo en el África Subsahariana, Asia Meridional y América Latina.
Según el análisis de Oxfam, Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido acogieron el pasado año a un total de 2,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo, apenas el 8,8% de la población refugiada a nivel mundial
Parece que son sinónimos pero no. Los refugiados son personas que huyen de la guerra o persecución y han cruzado una frontera internacional, los migrantes – tal y como señala ACNUR- cuando los flujos son derivados de causas distintas a las del refugiado. Una vez hecha esta aclaración, ¿sabía que casi 50.000 personas tienen que abandonar a diario su casa? ¿Y que hay 125 millones de personas en el mundo con necesidad de ayuda humanitaria? ¿Y la causas de todo esto?