inversión de impacto social
De cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, desde SpainNAB hacen un llamamiento a todos los partidos políticos sobre la necesidad de que la inversión de impacto se convierta en una Política de Estado y que el Fondo de Impacto Social (FIS) aprobado en diciembre, sirva como palanca para la atracción de capital privado y la consolidación de la inversión de impacto en España.
Ver noticia
Esta ha sido una de las conclusiones que se desprendió del Curso de Verano 2023 de Spainsif, organizado en Valencia por el Foro Español de Inversión Sostenible con el patrocinio de Pictet Asset Management y la acogida y colaboración académica de la Universitat Politècnica de València (UPV). Las y los ponentes han coincidido en que el desarrollo de la inversión de impacto demanda una homogeneización de los estándares de medición, transparencia y comparabilidad ante su crecimiento.
Ver noticia
Esta fue una de las conclusiones que se desprendió de la jornada “Blended Finance de impacto”, coorganizada por SpainNAB y Spainsif y que ha acogido Afi. Durante el encuentro se destacó cómo esta forma de estructurar vehículos de inversión, a través de la cooperación entre diferentes actores públicos y privados, está llamada a convertirse en uno de los motores de desarrollo de la inversión de impacto en los próximos años.
Ver noticia
ASOCIMI, Asociación Española de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, (SOCIMI), y HOGAR SÍ, entidad de iniciativa social que trabaja para combatir el sinhogarismo en España, se alían para lanzar la primera SOCIMI Social en España.
Ver noticia
Mirjam Staub-Bisang, CEO de BlackRock Management en Suiza, y Claire Hedley, directora ejecutiva y AIMS Imprint en Goldman Sachs Asset Management, remarcaron durante su intervención en el VII S2B Impact Forum, el congreso de referencia en economía de impacto organizado por Ship2B, que para que la inversión de impacto avance “necesitamos tener una tesis de inversión rigurosa e integrar los criterios ESG en el core de nuestras organizaciones”.
En un contexto marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la Covid-19, y por una crisis climática que amenaza la subsistencia de la vida tal como la conocemos, son muchos los agentes que hacen un llamamiento a repensar el modelo.
Ver noticia
Un estudio realizado por el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto (SpainNab), principal impulsor de esta corriente financiera en nuestro país, muestra que las inversiones de impacto social y medioambiental positivo continúan en aumento en España. El año pasado el crecimiento fue exponencial, ya que han alcanzado los 229 millones de euros, frente a los 90 millones de euros que se registraron en 2018.
Ver noticia
Todas nuestras actividades, acciones y organizaciones crean y destruyen valor: valor económico, valor social y valor medioambiental. Hace años esto era visto como una ecuación de suma cero: para generar valor económico hay que destruir valor social y/o económico y viceversa: generar impactos sociales y ambientales positivos no era rentable. Sin embargo, de un tiempo a esta parte se ha visto que la ecuación se va convirtiendo poco a poco en una suma no nula, pues todos los valores pueden sumar de manera positiva y no necesariamente contrarrestarse unos a otros.
Ver noticia
La empresaria estadounidense, pionera en la inversión de impacto, propone un enfoque innovador para abordar los retos de la pobreza a través de una perspectiva a largo plazo de la inversión en ayuda. Es una de las mentes más brillantes del mundo de los negocios según la revista Forbes, y ha venido a Madrid para contarnos de primera mano cómo ha ayudado a las personas más desfavorecidas a ser autosuficientes con los 100 millones de euros que lleva invertidos.
Ver noticia
Gracias al esfuerzo de la asociación Foro Impacto y el apoyo de sus tres fundadores, la aceleradora UnLtd Spain, Open Value Foundation y Eurocapital Wealth Management EAFI, el país se une a Global Steering Group, la principal plataforma que promueve la inversión de impacto. Esta adhesión se hará oficial el próximo 10 de junio en un acto que tendrá lugar en Madrid.
Ver noticia
La colaboración público privada para transformar las ciudades ya es una realidad por lo menos en Madrid. Este lunes 4 de marzo, El Ayuntamiento de Madrid e Impact Hub Madrid han presentado el documento marco "Transformar la ciudad a través de la inversión de impacto". Madrid necesita contar con un equipo diverso de agentes sociales para lograr resolver los retos que se presentan en estos próximos años, alcanzando al mayor número de personas. Esto se logrará junto al sector privado y en particular gracias a la economía social y las empresas sociales
Ver noticia
Impacto social, en el desarrollo e incluso humanitario, este tipo de vehículo de inversión socialmente responsable (ISR) incide directamente en programas específicos que requieren recursos para llevarse a cabo y donde la rentabilidad económica pasa a ser un objetivo secundario.
Ver noticia
La generación millennial (o generación Y), compuesta por los nativos digitales post- 80’, valora no sólo los productos y servicios que utiliza y las marcas de calidad, sino que de manera cada vez más evidente se preocupa por los criterios de responsabilidad en el abordaje del impacto social y la huella medioambiental que dejarán en el planeta a través de sus elecciones*
Ver noticia
Tras el Acuerdo de París o el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “es la primera vez que está la obligación de cambiar la economía”, por eso las empresas deben “pensar antes en las personas que en los beneficios, porque si una empresa no ayuda a las personas, no genera valor” asegura Diego Isabel La Moneda, director del Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum)
Ver noticia