Igualdad
La vulnerabilidad nos puede afectar a todos. Todos podemos ser en cualquier momento de nuestra vida vulnerables, vulnerados. Vulnerabilidades climáticas, sociales, económicas, físicas, nos pueden afectar a todos. A través de las artes, de la música, de la danza y del audiovisual, Acceptus Producciones sorprende para concienciar con RECONSTRUYENDO.El objetivo esencial del estudio es observar la dinámica social, comprender que Hispanoamérica es un escenario diverso, heterogéneo, dinámico y móvil. Pero también vulnerable. El camino desde la vulnerabilidad, la marginalidad en muchos sectores, hasta la integración no ha sido sencillo y está aún por construirse. La trayectoria no es lineal ni progresiva, los obstáculos se multiplican, pero también los mecanismos para sortearlos.
Ver noticia
Así lo muestra un Estudio de la Fundación BBVA recientemente publicado sobre Cultura política en España. El mismo afirma que las y los españoles valoran positivamente la Transición política y el funcionamiento de la democracia y sus instituciones, pero son críticos con los partidos y dirigentes políticos en el presente.
Ver noticia
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a los Estados y al Consejo para esas garantías tomar medidas para eliminar la violencia de género en la esfera pública y política. El objetivo es poder garantizar la participación segura de las mujeres y las niñas en la esfera pública y en la toma de decisiones. Reforzar los marcos jurídicos, establecer cuotas parlamentarias, reformar el sistema educativo, reducir la brecha digital y brindar protección social para un reparto equitativo de los cuidados y el trabajo doméstico son algunas de esas medidas.
Ver noticia
Con motivo Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, el Pacto Mundial de la ONU España ha realizado un análisis del compromiso del IBEX 35 con la comunidad LGTBI en base a la información reportada en sus memorias de sostenibilidad y muestra que aún falta un largo camino por recorrer.
Ver noticia
En su 25º aniversario, la Fundación L'oréal y la Unesco han premiado a la Dra. Mursal Dawodi (Afganistán), la Dra. Ann Al Sawoor (Irak) y la Dra. Marycelin Baba (Nigeria). Las tres investigadoras recibieron, el pasado 15 de junio, en París un tributo especial y una dotación económica. Los galardones de este año han querido reconocer el coraje, resiliencia y compromiso con la investigación de estas tres mujeres, que han visto tenido que solicitar asilo fuera de sus países de origen para sobrevivir.
Ver noticia
La diversidad en el lugar de trabajo significa que cada empleado -independientemente de su sexo, origen, edad, creencias religiosas, capacidades físicas u orientación sexual- sienta que forma parte de la empresa y pueda desarrollarse libremente como desee. Esto no sólo beneficia a los propios empleados, sino también a toda la empresa, ya que los equipos diversos son más creativos, innovadores y tienen más éxito (McKinsey). No es de extrañar, que cuanto más diverso es un equipo, más polifacéticos son los conocimientos y mayor es su rendimiento.
Ver noticia
La empresa especializada en integración de servicios y workplace, se ha incorporado a la Red de Empresas de la Fundación máshumano, cuyo objetivo es crear un espacio de encuentro y colaboración entre organizaciones que apuesten por construir modelos de gestión más humanos e innovadores, situando a las personas en el centro de su estrategia de negocio.
Ver noticia
La reconstrucción económica post- pandemia ya está en marcha en la mayoría de los países. La situación a nivel global es poco favorable y, en tiempos de crisis, la innovación y la creatividad son elementos clave para transformación. En medio de un escenario turbulento, los presupuestos con perspectiva de género comienzan a resonar con mayor fuerza. Pero, ¿qué son? , ¿para qué sirven? Un informe recientemente publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolla el tema e indaga sobre las posibilidades que estos presupuestos ofrecen al crecimiento económico sostenible de los países.
Ver noticia
Cada 9 de agosto se conmemora este día internacional, con el objetivo de reflexionar sobre la relevancia histórica y cultural de los pueblos originarios y sus contribuciones para el fortalecimiento del proceso de integración y la necesidad de que se adopten medidas para la protección y promoción de sus derechos.
Ver noticia
Un grupo de activistas ha escrito una carta abierta a los gobiernos expresando su profundo rechazo frente al matrimonio infantil. En ella piden un movimiento social contra este flagelo en el que las comunidades, los gobiernos y las ONG trabajen en conjunto para acabar son esta practica.
Ver noticia
Lograr la paridad salarial es aún un sueño. Varias generaciones de mujeres más deberán esperar para cobrar igual que sus pares vaores. Así lo muestra el estudio “La brecha salarial Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” elaborado por EAE Business School y publicado recientemente. Según la investigación, en España, los hombres cobran 5.252 euros anuales más que las mujeres y solo algunas industrias tienen niveles cercanos a la paridad de género en el liderazgo como las organizaciones no gubernamentales (47%), la educación (46%), y servicios personales y bienestar (45%). Salvo estas excepciones, el documento advierte que existe brecha salarial en todas las edades comprendidas en el periodo de la vida laboral, siendo más acusada a partir de los treinta años.
Ver noticia
Se trata de una página que comparte información que ayuda a las organizaciones en la implantación de políticas de igualdad; presenta el contexto legal, ofrece ejemplos de buenas prácticas e información sobre las soluciones de AENOR en materia de igualdad e igualdad retributiva.
Ver noticia
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas México ha publicado recientemente el informe: “El empoderamiento de la mujer y los negocios tendencias y oportunidades para 2022: avance en medio de los desafíos de la pandemia en todas las regiones”. El mismo examina los resultados agregados de las empresas que utilizan la Herramienta de análisis de la brecha de género de los Principios para el empoderamiento de las mujeres con el objetivo de brindar información sobre el desempeño corporativo global y regional en materia de igualdad de género y mostrar los esfuerzos de los socios y otras partes interesadas para impulsar el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. La publicación concluye que, si bien ha habido avances en materia de igualdad de género se necesita una acción más acelerada, urgente e impactante en todos los ámbitos.
Ver noticia
La Fundación Woman Forward que tiene como misión principal de creación de valor impulsando el liderazgo femenino, a través de la formación y la difusión de investigaciones y la labor de investigación propia, en relación con la igualdad y la diversidad. En línea con esta misión, la Fundación ha desarrollado junto con la Universidad Pontificia Comillas, la investigación: “La visión de los hombres sobre la igualdad en la empresa”, en la cual analiza las percepciones y las actitudes de los hombres directivos en relación con las mujeres en la dirección.
Ver noticia
Ambas entidades han firmado un acuerdo marco de colaboración que contempla actividades formativas, de divulgación, inserción sociolaboral y sensibilización.
Ver noticia
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado la primera norma mundial sobre turismo accesible, la “ISO 21902 Turismo y servicios relacionados”. Se trata de un estándar con las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.
Ver noticia
La discriminación de las mujeres en España persiste en varias áreas en el ámbito laboral: –la tasa de actividad de las mujeres está 13 puntos por debajo de la de los hombres; las mujeres sufren en mayor medida el desempleo y tienen que trabajar más para ganar el mismo salario, percibiendo un 16,9% menos al año que los varones por trabajos de igual valor; en el ámbito familiar, la maternidad afecta a su entrada y permanencia en el mercado laboral, y su dedicación al hogar y a la familia es aún tres veces mayor que la de los hombres–. Este balance sigue haciendo necesario continuar impulsando activamente medidas tendentes a cerrar la brecha de género.
Ver noticia
El día de ayer, 17 de mayo, se celebró el día internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. La fecha conmemora el día en el que la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990. En todo el mundo, hay personas que sufren agresiones por la persona a la que ama, por cómo viste y, en último extremo, por quién es. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y la defensa de los de derechos humanos a nivel global.
Ver noticia