Publicado el
La 17ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP17), cuyo objetivo es garantizar que los países cumplan su compromiso de asegurar la igualdad para todos, debatirá en la sede de la ONU en Nueva York sobre los retos y oportunidades en materia de trabajo, tecnología y crisis humanitarias, así como conflictos y desastres climáticos.
Lograr igualdad, el objetivo de la 7ª Conferencia de los Estados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Este año, del 11 al 13 de junio, la 17ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP17) reunirá en la sede de la ONU en Nueva York a cientos de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales (ONG) y representantes de la sociedad civil junto con embajadores de todo el mundo. Este evento anual, que se celebra desde la adopción de la Convención en 2008 por 191 Estados miembros de la ONU, tiene como objetivo supervisar la implementación de los derechos de las personas con discapacidad.

El programa de este año incluye tres mesas redondas sobre temas críticos que influirán en la próxima Cumbre del Futuro en septiembre. Estas mesas se centrarán en la cooperación internacional durante emergencias humanitarias, la creación de empleos dignos y medios de vida sostenibles, y las innovaciones tecnológicas para un futuro inclusivo. Durante la conferencia, los Estados miembros de la ONU y las ONG presentarán informes sobre los desafíos y logros alcanzados, además de proponer nuevas estrategias para eliminar las barreras que aún impiden a las personas con discapacidad disfrutar plenamente de sus derechos.

Un aspecto destacado del evento es el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar la accesibilidad digital. Estas herramientas pueden analizar sitios web, aplicaciones móviles y otros contenidos digitales, identificando problemas de accesibilidad y ofreciendo recomendaciones para solucionarlos. Así, se ayuda a los desarrolladores y creadores de contenidos a asegurar que sus productos sean accesibles desde el diseño inicial hasta las actualizaciones tecnológicas.

La relatora especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, Heba Hagrass, ha subrayado el enorme potencial de la transformación digital. Este incluye la disponibilidad de dispositivos de asistencia, la educación inclusiva, el acceso al empleo, la asistencia sanitaria, los sistemas de apoyo personalizados y las herramientas de información y comunicación. Hagrass afirmó: "La transformación digital puede ser un catalizador para hacer realidad el cambio de paradigma que supuso la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, devolviendo la voz, el control y la capacidad de elección a las personas con discapacidad como miembros activos de sus comunidades".

La COSP17 también abordará cómo crear mercados de trabajo inclusivos. Uno de los desafíos más significativos para las personas con discapacidad es el acceso al empleo. Se estima que el 80% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo, y sus derechos a un trabajo digno y medios de vida sostenibles están reconocidos tanto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aunque ha habido avances, como nuevas leyes y redes nacionales de empresas y discapacidad en países como Argentina, Kenia, Nigeria, Uganda y Uruguay, aún queda mucho por hacer.

Para enfrentar estos retos, la COSP17 presentará soluciones basadas en iniciativas exitosas que han permitido a más personas con discapacidad contribuir a sus familias, a la sociedad y al desarrollo global. Otro tema crucial que se discutirá es la situación de las personas con discapacidad en zonas de conflicto. En estos escenarios, como zonas de guerra o desastres naturales, las personas con discapacidad suelen quedar excluidas de la planificación de emergencia y respuesta. La conferencia destacará esfuerzos innovadores y las soluciones necesarias para afrontar estos desafíos, desde catástrofes climáticas hasta conflictos armados, con el objetivo de impulsar la Cumbre del Futuro hacia la construcción de sociedades más inclusivas.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies