hidrógeno verde

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de “crisis energética” aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan o en mayor medida causan un impacto en el ecosistema, produciendo un desequilibrio en las leyes que regulan el comportamiento del clima en nuestro planeta. El modelo económico actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige igualmente una creciente demanda de energía. La cantidad de energía demandada por la sociedad y la eficiencia con la que es transformada generan actualmente criterios que permiten evaluar su desarrollo. ¿Vale la pena que el desarrollo social industrializado y la economía crezcan a este ritmo y al costo que se está haciendo?
Ver noticia
El pasado viernes 22 de septiembre, el Periódico de la Energía ha reconocido al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como el mejor proyecto de los presentados en España y como una iniciativa clave para acelerar la transición e independencia energética.
Ver noticia
España y Holanda impulsan el corredor marítimo de hidrógeno verde entre el norte y el sur de Europa para acelerar la transición y la autonomía energéticas del continente. El hidrógeno verde es un nuevo vector energético renovable que puede reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el transporte marítimo y la industria, entre otros sectores, y que se espera que aporte entre el 15 % y el 20 % del mix energético mundial en 2050.
Ver noticia
Ambas compañías buscan reforzar el suministro de energías renovables de hasta 5 GW permitiendo a Cepsa el acceso complementario a electricidad renovable con precios competitivos. La energía procederá de los 9 proyectos eólicos, 4 fotovoltaicos y 2 híbridos eólicos - fotovoltaicos que Grupo Ibereólica Renovables está desarrollando en Castilla y León y en Extremadura, una vez estén culminados.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la concesión definitiva de 200 millones de euros en ayudas para promover iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable en el marco el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).
Ver noticia
La industria del acero es clave en la descarbonización. El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Ver noticia
Junto a Damas, la empresa ha cerrado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en autobuses y así seguir impulsando así la movilidad sostenible.Este acuerdo demuestra las posibilidades que ofrece el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, impulsado por Cepsa, que permitirá descarbonizar tanto el transporte pesado terrestre, como el marítimo y la industria adyacente.
Ver noticia
Hoy, 25 de enero, el sector aeronáutico comprometido con la descarbonización de la industria, compuesto por un total de 11 instituciones y empresas del sector, ha firmado, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación.
Ver noticia
Para este proyecto, la compañía invertirá 3.000 millones de euros y generará 10.000 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos. De este modo, se pondrán en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, en sus Parques Energéticos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación.
Ver noticia
Ver noticia
De este modo, la compañía refuerza su apuesta por el hidrógeno verde como energía para impulsar la descarbonización de su actividad y la de sus clientes, así como la independencia energética.
Ver noticia
Con su nueva Estrategia 2030, "Positive Motion", la compañía ambiciona ser líder en hidrógeno verde y biocombustibles. Para ello, invertirá hasta 8.000 millones de euros en su transformación a lo largo de la década para liderar la transición energética en España y Portugal. Además, en 2030, reducirá un 55% sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2, y entre un 15% y un 20% de las de alcance 3, situándose así entre las compañías más ambiciosas del sector.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado públicamente un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil. Este sistema busca brindar información para así poder identificar el origen renovable y sostenible del hidrógeno renovable y el biogás, entre otros gases renovables.
Ver noticia
Power to Green Hydrogen Mallorca (P2GH2M), el consorcio liderado por ACCIONA y Enagás y en el que participan CEMEX e IDAE, ha iniciado en Lloseta, Mallorca, la construcción de la primera de sus dos plantas fotovoltaicas, lo que supone el arranque de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top