hidrógeno verde

Europa apuesta fuerte por el hidrógeno verde

Europa apuesta fuerte por el hidrógeno verde

La Comisión Europea ha anunciado la financiación de 15 iniciativas para la producción de hidrógeno renovable en cinco países del Espacio Económico Europeo. Con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros, se espera que estos proyectos generen 2,2 millones de toneladas de hidrógeno limpio en una década y eviten la emisión de más de 15 millones de toneladas de CO₂.
Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

La compañía energética pone en marcha Moeve light up, su primera plataforma de innovación abierta, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas en ámbitos como el hidrógeno verde, los combustibles sintéticos o la movilidad sostenible. La convocatoria está abierta hasta mediados de mayo y busca posicionar a la compañía como un actor clave en el ecosistema de innovación energética en España.
BBVA firma el primer "project finance" para hidrógeno verde en la península ibérica

BBVA firma el primer "project finance" para hidrógeno verde en la península ibérica

La entidad financiera y Basque Hydrogen se alían para poner en marcha una innovadora planta de hidrógeno verde en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de combustibles sintéticos. La iniciativa, pionera en su modelo de financiación, refuerza el compromiso con la transición energética y se presentó en el marco del Energy Tech Summit, uno de los foros clave del sector.
Cepsa pone en marcha una planta química para elaborar geles hidroalcohólicos a partir de hidrógeno verde

Cepsa pone en marcha una planta química para elaborar geles hidroalcohólicos a partir de hidrógeno verde

La implementación de este nuevo proyecto proporcionará una mayor garantía de suministro de este producto en España, elaborado a partir de alcohol isopropílico y fundamental para la desinfección sanitaria. Asimismo, será la primera instalación de su tipo en el país que utilice hidrógeno verde, capaz de reemplazar materias primas de origen fósil por alternativas sostenibles. Este avance refuerza la estrategia Positive Motion de la compañía, impulsando la transición energética.
La Comisión Europea busca impulsar el mercado del hidrógeno

La Comisión Europea busca impulsar el mercado del hidrógeno

La Comisión ha lanzado una serie de iniciativas para impulsar el mercado del hidrógeno en Europa a través de un nuevo mecanismo piloto. Este mecanismo se enmarca dentro del reciente paquete legislativo sobre gases descarbonizados e hidrógeno y tiene como objetivo acelerar las inversiones ofreciendo una visión más clara del mercado para compradores y proveedores, además de facilitar el establecimiento de contactos entre ambos. Con una vigencia de cinco años, esta iniciativa formará parte del Banco Europeo del Hidrógeno.
Enagás, líder en investigación de hidrógeno renovable

Enagás, líder en investigación de hidrógeno renovable

El proyecto Hyloop+, llevado a cabo por la empresa en su Centro de Metrología e Innovación de Zaragoza, posicionará a la comunidad aragonesa como líder en la investigación del transporte de hidrógeno mediante tuberías de gas.
Cepsa culmina con éxito la mayor emisión de bonos verde de su historia

Cepsa culmina con éxito la mayor emisión de bonos verde de su historia

Con una inversión significativa de 750 millones de euros, la empresa fortalece considerablemente la estabilidad financiera de la compañía energética. Este movimiento respalda de manera sólida su plan inversor ambicioso dentro de su estrategia Positive Motion. Esta estrategia tiene como objetivo convertirla en un líder europeo en la producción de biocombustibles 2G, hidrógeno verde y en la implementación de puntos de recarga eléctrica ultrarrápidos.
Enagás apuesta por el hidrógeno verde

Enagás apuesta por el hidrógeno verde

El Consejero Delegado, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la compañía consolida su presencia en Alemania incrementando su participación al 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH), que ha tomado la decisión final de inversión para la primera planta terrestre de GNL de Alemania.
El hidrógeno verde revoluciona el mercado del empleo en Europa

El hidrógeno verde revoluciona el mercado del empleo en Europa

Cepsa y Manpower presentaron en Davos el informe "Las moléculas verdes: La inminente revolución del empleo en Europa". Según el estudio, los combustibles renovables aumentarán el PIB europeo en 145.000 millones de euros hasta 2040.
 El hidrógeno, ¿un posible pilar en la estrategia energética mundial?

El hidrógeno, ¿un posible pilar en la estrategia energética mundial?

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de “crisis energética” aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan o en mayor medida causan un impacto en el ecosistema, produciendo un desequilibrio en las leyes que regulan el comportamiento del clima en nuestro planeta. El modelo económico actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige igualmente una creciente demanda de energía. La cantidad de energía demandada por la sociedad y la eficiencia con la que es transformada generan actualmente criterios que permiten evaluar su desarrollo. ¿Vale la pena que el desarrollo social industrializado y la economía crezcan a este ritmo y al costo que se está haciendo?
Desarrollo sostenible: Cepsa recibe el  galardón a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

Desarrollo sostenible: Cepsa recibe el galardón a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

El pasado viernes 22 de septiembre, el Periódico de la Energía ha reconocido al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como el mejor proyecto de los presentados en España y como una iniciativa clave para acelerar la transición e independencia energética.
Cepsa impulsa el hidrógeno verde para acelerar la transición energética en Europa

Cepsa impulsa el hidrógeno verde para acelerar la transición energética en Europa

España y Holanda impulsan el corredor marítimo de hidrógeno verde entre el norte y el sur de Europa para acelerar la transición y la autonomía energéticas del continente. El hidrógeno verde es un nuevo vector energético renovable que puede reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el transporte marítimo y la industria, entre otros sectores, y que se espera que aporte entre el 15 % y el 20 % del mix energético mundial en 2050.
Cepsa y el Grupo Ibereólica Renovables acuerdan impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde

Cepsa y el Grupo Ibereólica Renovables acuerdan impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde

Ambas compañías buscan reforzar el suministro de energías renovables de hasta 5 GW permitiendo a Cepsa el acceso complementario a electricidad renovable con precios competitivos. La energía procederá de los 9 proyectos eólicos, 4 fotovoltaicos y 2 híbridos eólicos - fotovoltaicos que Grupo Ibereólica Renovables está desarrollando en Castilla y León y en Extremadura, una vez estén culminados.
España impulsa la producción de hidrógeno verde

España impulsa la producción de hidrógeno verde

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la concesión definitiva de 200 millones de euros en ayudas para promover iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable en el marco el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).
Hidrógeno verde, el combustible del futuro

Hidrógeno verde, el combustible del futuro

La industria del acero es clave en la descarbonización. El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Cepsa promueve la primera alianza de hidrógeno verde en el transporte interurbano español

Cepsa promueve la primera alianza de hidrógeno verde en el transporte interurbano español

Junto a Damas, la empresa ha cerrado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en autobuses y así seguir impulsando así la movilidad sostenible.Este acuerdo demuestra las posibilidades que ofrece el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, impulsado por Cepsa, que permitirá descarbonizar tanto el transporte pesado terrestre, como el marítimo y la industria adyacente.
Nace una Alianza para potenciar el proceso de descarbonización de la aviación

Nace una Alianza para potenciar el proceso de descarbonización de la aviación

Hoy, 25 de enero, el sector aeronáutico comprometido con la descarbonización de la industria, compuesto por un total de 11 instituciones y empresas del sector, ha firmado, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación.
Cepsa construirá en Andalucía el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa

Cepsa construirá en Andalucía el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa

Para este proyecto, la compañía invertirá 3.000 millones de euros y generará 10.000 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos. De este modo, se pondrán en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, en sus Parques Energéticos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).
Cepsa y Etihad impulsan la descarbonización del transporte aéreo

Cepsa y Etihad impulsan la descarbonización del transporte aéreo

Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies